Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

Mensajes de chat de un grupo de madres inspiran nueva microserie por Instagram

SERIE. Paz Bascuñán, una de las cinco actrices tras "S.O.S. Mamis", explica detalles de la comedia que se graba en solitario.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Los chats de apoderados irrumpen en la web con "S.O.S. Mamis", una microserie humorística que ya ha liberado dos episodios, cada uno de ellos de diez minutos de duración.

Protagonizada por las actrices Tamara Acosta, Loreto Aravena, Paz Bascuñán, Jenny Cavallo y María Elena Swett, en la producción se da vida a las conversaciones vía WhatsApp que sostienen como madres de niños y niñas del segundo básico del colegio Saint Michael School.

Además del Instagram oficial, @SOS.MAMIS/, la ficción se puede ver desde Facebook y el Instagram de cada una de las actrices. El primer capítulo ya ha sido recomendado en por celebridades como la actriz Eva Longoria y los actores Eugenio Derbez y Santiago Segura. Además, se agregaron fondos para Zoom y se lanzó un set de 30 stickers que han sido descargados más de 2.000 veces y que están en Giphy.

Para acompañar desde el humor estos días de cuarentena, con el sistema educacional y el trabajo proyectado desde la casa, la serie se inspira en chats reales de las madres y sus problemas cotidianos, desde los temidos piojos, que son el pivote del primer capítulo, pasando por los dilemas que plantean las tareas escolares, hasta los momentos de romance dentro de la pareja y los cumpleaños de los niños.

Personajes

La actriz Paz Bascuñán es Trini, la obsesiva y atlética presidenta de curso que en el primer capítulo interrogará a las otras para averiguar quién pudo haber contagiado de piojos a su "cachorra". Loreto Aravena es Luna, una "mami mística espiritual" en paz con el Universo; Tamara Acosta es Milagros, la "mami devota" de una crecida prole; María Elena Swett es Julia, la "working mom" trabajólica; y Jenny Cavallo es Clara, la "mami despistada" que nunca sabe bien de qué va todo. Para hablar de su personaje de madre alfa y líder, Paz Bascuñán se puso al teléfono.

-¿Cómo empezó a tomar forma tu participación en "S.O.S. Mamis"?

-He sido participante activa de grupos de WhatsApp de mamás desde que mis hijos entraron al colegio. Veía que había mucho material, así es que cuando me invitaron a participar en este formato me pareció una idea genial. Tenía muchos referentes de madres líderes en los distintos cursos, las delegadas, las que siempre están atentas y no se les escapa nada. Ese es el registro de mi personaje Trini. La mamá alfa, controladora, autoexigente, competitiva, híper presente, una mamá que su mundo gira en torno a la educación de sus hijos.

-¿Formas parte de algún grupo de WhatsApp de apoderados?

-Sí, formo parte de muchos grupos de WhatsApp. Es más, tanto de cursos antiguos y de los actuales también. He ido acumulando grupos y la verdad es que se llegan a formar verdaderas cofradías. A veces son grupos de apoyo o de agobio, según sea el caso. Algunos los he mantenido porque me encariñé mucho con las madres y las siento como apoyo para dudas y reflexiones. De otros grupos de apoderados me dan ganas de salirme, pero aún permanezco en todos.

-¿Qué tanto se parecen al de la serie?

-Sí, veo harta similitud con las temáticas y dinámicas de la serie, así es que ha sido divertido. Claro que "S.O.S. Mamis" está hecha en clave comedia por supuesto, así que la idea es reírnos un poco de nosotras mismas, cosa que me encanta.

-¿Cómo es la dinámica de grabación de la serie?

-Es totalmente distinta a todo lo que había hecho antes. La grabación es con cada actriz por separado. Es individual, lo que la hace muy desafiante porque dialogas directamente con la cámara. Una vez hecho todo el material con cada actriz, se edita para que quede dialogado, pero realmente no nos vimos nunca en grabación, solo en los ensayos.

-¿Qué otros temas abordarán?

-Las temáticas siguen siendo de alta identificación. El cumpleaños de disfraces de una hija y todo lo que eso implica. Otro va de la incomodidad de una madre con un texto de estudio y la polémica que se arma. También se narra la competencia de las alianzas en el colegio, un eclipse. Son temas que podemos identificar claramente los que participamos en ese mundo y para los que aún no participan, es ideal que se vayan enterando.

TVN saca algunos rostros debido a plan de reducción de costos

"MUY BUENOS DÍAS". Los panelistas Chiqui Aguayo y Hugo Valencia comunicaron su repentina salida del matinal.
E-mail Compartir

La comentada salida de Mauricio Bustamante de TVN no ha sido la única. Al periodista y ex conductor de noticias de la señal pública, se sumaron la semana pasada dos panelistas del matinal "Muy Buenos Días".La primera de ellas fue la humorista Chiqui Aguayo, quien se incorporó al espacio en enero de 2019. Según comentó la propia comediante en su cuenta de Instagram, fue desvinculada el pasado viernes y agradeció por estos años de "rostro de TV". Además, Aguayo aclaró que pese a haber sido madre en septiembre pasado, no tenía fuero. "Trabajadora independiente sin ninguna protección. Tristemente no seré la primera ni la última", escribió. Junto a ella salió el panelista Hugo Valencia, quien llevaba dos años formando parte del espacio matutino. "Fueron dos años en TVN que se terminaron por video llamada, sí, duro, frío y triste, aun así… gracias a todos los que me enseñaron y ayudaron a ser mejor profesional pero sobre todo mejor persona", reflexionó en sus redes sociales. Según explicó el canal, y al igual que en el caso de Bustamente, estos despidos forman parte de una medida en el marco de la "reestructuración que vive" la señal para "enfrentar la crisis financiera que lo aqueja". En las últimas semanas, además de desvincular rostros, se han despedido a trabajadores de diversas áreas y se decidió pausar programas que implican un mayor costo como es el caso del espacio de talentos "Rojo".