Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comerciantes optan por el delivery para enfrentar el covid-19

ECONOMÍA. Dueños de restaurantes, fruterías, distribuidoras y librerías de Valdivia han comenzado a despachar a domicilio sus productos por el nuevo coronavirus. Indican cómo se han adaptado a los cambios que exige la pandemia.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Desde que Chile entró en la fase 4 del nuevo coronavirus la ciudadanía debió comenzar a cambiar varios de sus hábitos. Uno de ellos, salir de casa. La mayor parte de la gente lo evita. Esto ha llevado a los dueños de los negocios a buscar nuevas formas de llegar hasta sus clientes. Varios ya han comenzado a utilizar el despacho a domicilio como su estrategia de ventas y cada día se suman más emprendimientos a esta modalidad. ¿Cómo han enfrentado ese cambio?

Uno de los rubros que más avanzado se encontraba en la implementación de los servicios de delivery antes de la pandemia era el de la gastronomía. Sin embargo, no todos los restaurantes habían tenido la necesidad de trabajar de esta manera. En Espacio Cocina, ubicado hace cinco años en calle Arturo Günther 1641, siempre había existido la posibilidad de retirar las preparaciones -desde los cócteles hasta los postres- en el local, pero su propietario, Tomás Pereira, explicó que este tipo de atención significaba menos del 5 por ciento de sus ventas. "A la gente le gustaba venir, comer en platos. Nuestras preparaciones son muy gourmet, con salsas y decoraciones, por lo que venir era una experiencia", dijo.

Pero hace tres semanas tuvieron que cerrar y, después de algunos ajustes, desde el miércoles pasado abrieron como delivery. "Partimos con una carta más acotada y no tan pretenciosa. Estamos trabajando con comida más tradicional, pero ya desde la próxima semana tendremos una carta más parecida a lo que hacemos siempre. Nos ha ido bien y por ahora la gente se está enterando de este cambio. No bajamos la calidad, pero lo que sí bajamos fue los precios. Además, estamos aplicando descuentos a los trabajadores de la salud y a quienes se desempeñan en el Hospital de Valdivia", dijo.

Con respecto a las medidas de higiene, Pereira detalló que han reforzado sus protocolos. Por ejemplo, están separadas las zonas de ingreso del personal, de los proveedores y de otros trabajadores, como la cajera. Cuentan con lugares especiales para la higienización y todos usan mascarillas y guantes. Los retiros en el local se hacen fuera del restaurante y privilegiando las transferencias.

"Nuestro mayor desafío es sobrevivir. Nosotros tuvimos que hacer muchos pagos cuando estábamos cerrados, los proveedores no te perdonan y a los trabajadores hay que seguir pagándoles el sueldo. Por eso estamos experimentando", explicó. Se les puede encontrar a través de las redes sociales, en Facebook e Instagram.

Frutas y verduras

Antonio Duke es el propietario de la Frutería La Papa ubicada en Chacabuco 360. Sin embargo, ahora trabaja bajo el nombre Frutas y Verduras Duke con despachos a domicilio. "La contingencia nos obligó a cambiar, porque ha bajado la cantidad de gente que viene al centro y nuestros mayores clientes eran los oficinistas", explicó, y ahora utiliza su automóvil para entregar los productos en el domicilio de los clientes. Al principio solo vendía frutas y verduras, pero ahora ha ampliado su oferta a jugos, bebidas, pescados, carnes, pollos y fiambres. "Somos como un minimercado, lo único que no trabajamos es el alcohol", explicó.

Para despachar los pedidos usa guantes, mascarillas y posee alcohol gel en el vehículo. "Nosotros preparamos los productos y los ponemos en una caja plástica. El cliente la recibe, sanitiza todo y después nos devuelve la bandeja, limpia", relató. Los productos demoran entre dos y tres horas en estar en su destino, una vez hecho el pedido. Han repartido en Cayumapu, en los condominios de Estancilla y en el sector de la Vuelta de la Culebra, por el sur.

Los contactos de su emprendimiento se pueden encontrar en Facebook, Instagram y a través del sitio www.compraenlosrios.cl y de Mercado Pyme. "Pero lo mejor es el boca a boca. La gente se pasa el dato de quién le entregó bien, quién le entregó bonito o con los mejores precios", dijo.

Artículos de aseo

Los artículos de aseo -papel higiénico, pañales, desodorantes, insumos médicos, entre otros- han sido muy demandados desde que comenzaron las medidas de prevención por el nuevo coronavirus. Uno de los emprendimientos que los envía a domicilio es la Distribuidora El Torreón, ubicada en calle Rubén Darío 146. Su dueño, Sergio Ulloa, explicó que el local existe hace un año y medio y que no acostumbraban hacer entregas a domicilio. "A veces le llevaba algunos productos a clientes que eran adultos mayores, lo hacíamos como un favor, ya que tenían problemas de movilidad", contó. Ahora, luego de asociarse con un vecino que trabaja en el rubro del transporte, comenzó a fortalecer el delivery. También tienen una alianza con Farmacia K-Sol, para incluir artículos farmacéuticos.

"Los clientes se comunican con nosotros vía Whatsapp, Facebook e Instagram, o por nuestro sitio web. La gente nos cuenta lo que necesita y nosotros le enviamos precios y fotos. Ha sido complicado mantener el stock de los productos, pero nosotros les decimos lo que tenemos y las marcas. En base a eso nos confirman el pedido y nos hacen transferencias", explicó. Los despachos se realizan a la hora de almuerzo y en las tardes. Los productos se entregan en todo Valdivia y en otras regiones, a través de Chileexpress. "Queremos que la gente se cuide y se quede en casa", agregó.

Libros a domicilio

Además de alimentos o artículos de aseo, el entretenimiento también ha sido una necesidad durante los días en los que se le pide a los ciudadanos que se queden en casa. Beatriz Zamonaro, dueña de la Librería Qué Leo de Valdivia, contó que entre sus proyectos para este año había evaluado realizar entregas a domicilio, pero como una posibilidad no muy cercana. Sin embargo, esos planes debieron ser adelantados.

"El 19 de marzo, cuando comenzaron a ser tomadas una serie de medidas a nivel nacional y regional, decidimos cerrar para el público la librería, más que nada por precaución y para cuidar a nuestros trabajadores. Desde el 1 de abril comenzamos a hacer despachos a domicilio", relató.

Para esto, toda su familia se encuentra colaborando y han llegado a vender 30 libros por día. Habilitaron un Whatsapp -cuyo número se puede encontrar en las redes sociales de la tienda- que funciona todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas. Las entregas dentro de Valdivia se hacen después de las 18 horas. También son enviadas a domicilios dentro de la región. Para armar los paquetes se utilizan mascarillas y guantes. "Cuando llegamos la gente se pone feliz, quieren leer y nos echan de menos. Quieren hacer algo distinto, sobre todo los niños", contó. Próximamente esperan contar con un catálogo.

Para una recepción segura

E-mail Compartir

La seremi de Economía, Vianca Muñoz, entregó una serie de recomendaciones para la entrega segura de productos a domicilio. "Invitamos a quienes realizan delivery a que sigan las recomendaciones del ministerio, como la desinfección del medio de transporte del repartidor varias veces al día, preferir empaque de material poroso como cartón o materia vegetal, distanciamiento social en entrega y retiro de productos dejando el paquete en el suelo, evitando el ingreso a la vivienda . También recordar que al finalizar la gestión del envío y el retiro se deben lavar las manos con agua y jabón por unos 20 segundos", dijo. Además, recordó que están invitadas todas las empresas formalizadas a ser parte de www.compraenlosrios.cl, un sitio que conecta la oferta y la demanda regional de productos.