Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Serie local fue integrada a los contenidos que se podrán ver en el canal "TV educa a Chile"

VITRINA. CNTV, Anatel y el Mineduc crearon espacio con obras educativas y de entretención para pasar la cuarentena. Valdivia Film aportará con una serie.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear daniel.navarrete@australvaldivia.cl

A través de las segundas frecuencias digitales de los canales de televisión abierta, fue habilitado "TV educa a Chile". Es un nuevo espacio con contenido pedagógico y de entretención pensado para público familiar y principalmente para niños y jóvenes durante el tiempo que duren medidas como por ejemplo quedarse en casa para evitar contagios por covid-19.

La señal nació de una labor conjunta entre Anatel, CNTV y el Ministerio de Educación, y desde ayer Chilevisión ya contaba con transmisión especial.

"Este canal busca ser un apoyo para todas las familias del país en este difícil momento que nos toca afrontar. Este nuevo canal comenzó a transmitir su programación en frecuencias de libre recepción 2 en TVN, CHV, Canal 13 y TV+; y desde el lunes 27 de abril, transmitirá cápsulas y programas educativos y culturales para niños, niñas y adolescentes, diseñados por nuestro ministerio", dice el seremi de Educación, Tomás Mandiola.

Y agrega: "Buscamos aportar a que el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes se vea lo menos afectado posible por la suspensión de clases. Además esta iniciativa contiene un fuerte componente de justicia social, ya que llegaremos a a la mayoría de las familias que tienen televisión en sus hogares, a diferencia de internet, que tiene un alcance más reducido".

En pantalla

Para el nuevo canal fue armada una parrilla programática con realizaciones como por ejemplo "Mi perro chocolo", "Pichintún", "Yo lo puedo hacer" y "Los telas". También está considerado "Econotas", una serie de cápsulas animadas que abordan diversos temas relacionados con el cuidado del medio ambiente.

Actualmente se pueden ver gratis en www.cntvinfantil.cl y son una realización de Valdivia Film. El portal hay nueve episodios que abordan temas como por ejemplo el consumo de energía de aparatos electrónicos que permanecen enchufados en la noche (en "Vampiros eléctricos") y el inadecuado consumo de agua en las casas (en "Cantando bajo la ducha").

El productor Fernando Lataste fue contactado por el CNTV el lunes y según explica, le fueron solicitados los derechos para la transmisión por televisión.

"Accedimos porque creemos que igual es un aporte que se puedan ver estos contenidos en medio de la actual situación en la que está el país. Sin embargo, parece inusual que se nos haya pedido sin ofrecer al menos pagar por los derechos, considerando que el sector audiovisual y el cultural en general, están sin percibir ningún tipo de ingresos económicos. De momento tampoco se nos ha informado si este es un proyecto de largo plazo o algo que durará mientras se mantenga la emergencia", explica Lataste.

Para el realizador, resulta curioso que en su momento "Econotas" no tuviera cabida en la televisión abierta y que ahora sea uno de los productos que va a estar disponible. "Entonces parece que hay improvisación detrás de la propuesta del canal, además de una falta de consideración mayor hacia un sector también afectado por lo que está pasando".

Ayuda complementaria

Para el seremi Mandiola, la opción de la televisión es un complemento al plan Aprendo en Casa. "Que entregará material físico para más de 270 establecimientos de nuestra región y que busca llegar a más de 15.000 estudiantes de sectores rurales. Esto nos permite acercarnos aún más al objetivo que tenemos en este momento como ministerio, que todos los estudiantes, independientemente del lugar donde nacieron, tengan las mismas oportunidades".

Supermercado de San José donó elementos de higiene en centros de salud

OBJETIVO. Apoyar y proteger a los funcionarios de la comuna de Mariquina.
E-mail Compartir

El Supermercado La Familia, de San José de la Mariquina, realizó una entrega de una serie de implementos de higiene y seguridad a funcionarios de distintos centros de salud de la comuna de Mariquina.Los elementos van desde alcohol gel, mascarillas, guantes, toallas de papel y otros.

La ayuda busca proteger y apoyar a los funcionarios que trabajan en la atención de pacientes. "Hicimos entrega al Hospital Santa Elisa, al Cesfam de Mariquina, a la iglesia y a hogares de ancianos que son los que más necesitan en este momento", dijo Abud Koro, dueño del Supermercado La Familia.

"Nosotros tenemos que cuidar a los funcionarios. Ellos son la primera línea y si enferman, no nos podrán cuidar. Admiro su trabajo y entereza", expresó Koro.

Respecto a la recepción por parte de los distintos centros de salud, el empresario aseguró que "ellos aplaudieron la iniciativa, pero creo que somos nosotros los que tenemos aplaudirlos a ellos", aseguró Koro.

Llamado

El empresario de Mariquina realizó un llamado a realizar este tipo de accion a todos los dueños de locales o supermercados de la región.

"Este es el momento donde todos tenemos que estar unidos. Los trabajadores de la salud necesitan nuestro apoyo ahora más que nunca. Por eso hago el llamado a todos quienes pueden cooperar", expresó.

Según indicó Abud Koro, la ayuda se repetirá cada 20 días, para paliar la falta de insumos que presentan los recintos asistenciales.