Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Director del SSV asegura que red de salud dispone de 1.800 camas para cuarentena

COVID-19. Autoridad también informó que en total son 58 los funcionarios del HBV en cuarentena preventiva.
E-mail Compartir

Durante la vocería realizada ayer por autoridades regionales para informar el avance de la pandemia de covid-19, el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo, informó que la red de salud cuenta con 1.800 camas para hacer cuarentena.

"Este martes hicimos un recorrido por la red para verificar y monitorear la cantidad de camas sociosanitarias que tenemos disponibles y podemos decir con absoluta certeza que superamos las mil camas o espacios disponibles para hacer cuarentena", señaló.

Y complementó: "Estas mil camas que tenemos son adicionales a las que están en los hospitales, por lo cual podemos decir que la red dispone de aproximadamente 1.800 camas para poder atender a los pacientes que necesiten cumplir una cuarentena".

En otro plano el director del SSV se refirió a la cantidad de funcionarios de salud en cuarentena, específicamente a los del Hospital Base. "Por razones obvias, no todos los funcionarios del HBV están trabajando y esos son los funcionarios que a través de coordinaciones internas realizan las postas para seguir funcionando. Por otro lado, también ha bajado la actividad quirúrgica y por eso la central de esterilización no se ocupa al nivel de condiciones normales y hay 25 personas de esterilización que están haciendo también su cuarentena preventiva. Eso quiere decir que con los 33 informados previamente, llegamos a 58 personas que están en cuarentena preventiva", precisó.

Corral sumó primer caso de covid-19 y anuncian medidas

E-mail Compartir

A casi un mes de la llegada del covid-19 a Los Ríos, ayer fue informado el primer caso en la comuna de Corral, correspondiente a un hombre de 58 años. Consultado al respecto, el alcalde, Gastón Pérez, expresó que "estamos muy preocupados e inquietos, pero vamos a redoblar los protocolos y medidas de acción. Funcionarios municipales, a pesar de la lluvia, están en terreno entregando orientación y mascarillas a todos los vecinos que los requieran desde Huiro hasta La Aguada. Este martes visitamos el Hospital de Corral junto a autoridades regionales, y pudimos comprobar que el recinto está muy bien preparado, por lo cual estamos tranquilos en ese sentido. Insisto, vamos a trabajar el doble en prevención".


Los Ríos alcanzó los 150 contagios y hay 15 hospitalizados

La seremi de Salud de Los Ríos, Regina Barra, informó ayer que en las últimas 24 horas se registró dos nuevos casos positivos para covid-19 en la región. Corresponden a una persona de sexo femenino de 58 años de edad residente en Valdivia; y una persona de sexo masculino de 57 años de edad, residente en Corral. Con estas nuevas confirmaciones, la región de Los Ríos contabiliza un total de 150 casos confirmados, siendo Valdivia la comuna que concentra el mayor número de contagios con 97. A la fecha, se registran 15 personas hospitalizadas. De ellas, 9 están en el Hospital Base de Valdivia (una conectada a ventilación mecánica); 4 en la Clínica Alemana (3 con ventilación mecánica), y dos en el Hospital de San José de la Mariquina.

Seremi aclara que la lluvia no limpia las calles y que el frío disminuye defensas

CORONAVIRUS. Doctora Regina Barra explicó que las bajas temperaturas deterioran la capacidad de respuesta del organismo para eliminar partículas y bacterias.
E-mail Compartir

Desde la tarde del martes comenzaron a registrarse precipitaciones en todas las comunas de la región de Los Ríos, lo que rápidamente generó una interrogante en muchos de sus habitantes: ante la pandemia del covid-19, ¿la lluvia caída permite la limpieza de calles y espacios públicos? La respuesta desde la Seremía de Salud fue clara: No, pero el frío sí que genera efectos en la salud de la población.

Así lo precisó la seremi Regina Barra, quien aseguró que "este tipo de lluvia no tiene la capacidad de limpiar superficies, ni las calles. Distinto quizás sería si se tratara de una lluvia tremendamente torrencial. Lamentablemente, llueve sólo agua, no precipita agua con jabón ni agua con cloro, que podría tener algún otro efecto. La lluvia en si misma no tiene un efecto en términos de limpiar superficies de este virus en particular".

La autoridad reconoció que "lo que sí provoca efectos es el frío. Cuando las temperaturas son muy bajas se produce una serie de reacciones a nivel orgánico, desde los cilios pulmonares y otros elementos, que hacen disminuir la capacidad de respuesta para eliminar cualquier tipo de partícula viral, bacteriana, tóxica o inertes. Por lo tanto, mientras más extremas sean las temperaturas, menor es nuestra capacidad de responder y eliminar estas partículas, antes que ingresen al organismo".

"La contaminación del aire aumenta más aún la vulnerabilidad de las personas a contraer cualquier tipo de infección respiratoria", complementó.

Cruce de datos

Durante la vocería realizada ayer, la seremi también explicó que habrá un cruce de datos entre los establecimientos de salud, para identificar rápidamente casos de contagios y cuarentenas.

"Cada establecimiento de la red tiene un referente de epidemiología que se relaciona directamente con los de la Seremía de Salud, que cuenta con los antecedentes de todos los casos. Debemos reconocer que nos falta sistematizar estos datos, para que si un paciente en cuarentena o positivo solicita atención, pueda detectarse de inmediato. Esa herramienta estará disponible en 48 horas", explicó.