Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Alcaldes de Los Ríos rechazan idea del regreso a clases que el Mineduc está planificando

RESGUARDO. Jefes comunales afirman no estar dispuestos a exponer a profesores que son mayores, ni mucho menos a niños que se puedan contagiar de covid-19.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

A fines de marzo, el Ministro de Educación Raúl Figueroa anunció que el regreso a clases presenciales sería el lunes 27 de abril. No obstante, el martes aseguró en declaraciones a El Mercurio que se está prorrogando extender la suspensión, por lo que sería "poco probable" la reapertura de los establecimientos educacionales en la fecha inicialmente comunicada.

Pese a que de momento el escenario es confuso, alcaldes de diversas comunas de la Región de Los Ríos optaron por rechazar la idea de un eventual reinicio de clases. Dicen que cualquier medida debe ser acorde con la realidad actual de la pandemia por Coronavirus y que no están dispuestos a arriesgar la salud de sus equipos docentes, principalmente aquellos profesores que son mayores, ni mucho menos de los niños.

"No vamos a reiniciar las clases. Fue una determinación que tomamos junto al Concejo Municipal. Nos parece inoportuno y aberrante hacer que los niños vuelvan a clases cuando las condiciones sanitarias no son las mejores. No tenemos ninguna estabilización de la curva de contagio y eso no es una buena señal por ahora. No vamos a exponer a nuestros niños", señaló el alcalde de Futrono, Claudio Lavado.

La autoridad también indicó que poco afortunado indicar posibles fechas de una vuelta a clases con normalidad, cuando el país todavía no está preparado para ello.

Samuel Torres, alcalde de Los Lagos dijo que en su comuna tampoco habrá clases en el corto plazo. "Los apoderados no tienen ninguna intención de enviar a sus hijos al colegio. Además tenemos a un gran número de profesores con edades que están precisamente en los grupos de riesgo. No podemos ser tan irresponsables como para exponerlos a un eventual contagio. Aunque es muy posible que la fecha de regreso a clases sea aplazada, creemos que es la autoridad sanitaria la que debe tener la última palabra como para indicarnos cuándo sería lo más indicado. Antes de que ocurra eso, es muy complejo adelantar un escenario de mayor normalidad".

El alcalde de Lanco, Rolando Peña, aseguró que están a la espera de información más precisa por parte del Mineduc. No obstante, comparte la idea de que al menos el 27 de abril, en su comuna no habrá clases.

"Es algo que veníamos visualizando desde mucho antes. No se han dado señales claras de que desde el punto de vista del resguardo de la salud, sea pertinente enviar a los niños al colegio. Ahora estamos enfocados en el trabajo a distancia, a que se puedan cumplir con lo dispuesto en este caso y vemos que será poco probable que en abril volvamos a reabrir los colegios, ni en el sector urbano, ni el sector rural. De todas formas seguimos atentos a lo que nos diga el Ministerio de Educación", dijo Peña.

Escenario de riesgo

En Paillaco también es poco probable que, al menos desde el 27 de abril, los escolares retomen sus actividades presenciales. "Me parece incongruente, alejado de la realidad y en poca concordancia con las medidas sanitarias y con lo que se está procurando a nivel mundial de evitar los contagios en esta pandemia, que el Ministerio de Educación esté con lineamientos tan poco claros y definidos", dijo la alcaldesa Ramona Reyes. Y agregó: "Hay una tozudez del ministro con esto que se dijo hace pocos días de que los niños iban a volver a clases el 27 de abril. Además, me parece peligrosa esa relación con el Ministerio de Salud de al no haber cosas claras. Los municipios estamos utilizando los recursos a más no poder, buscando todas las estrategias para que la gente se concientice sobre el cuidado a la salud y respete las cuarentenas. Les decimos a las familias que se queden en casa y ahora sugieren regreso a clases, eso no nos parece lógico".

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, comparte la misma apreciación. "A nuestro parecer, sería una error el regreso a clases. Aún no estamos en el peak de los contagios y además en los próximos días, la situación en general podría empeorar entre otras cosas por las condiciones climáticas. Es contradictorio que se diga que hay que evitar las aglomeraciones y luego decir que se deben retomar las clases, siendo que son muy poco los colegios que cumplirían con esa norma. Incluso los docentes podrían negarse a retomar sus actividades por el riesgo que eso implicaría para la salud".

Realizan 17 sumarios sanitarios por infracción al uso de mascarillas

FISCALIZACIÓN. Medida se debe tomar en colectivos, buses, taxis y micros.
E-mail Compartir

El miércoles 8 de abril comenzó a regir la obligatoriedad del uso de mascarillas para quienes se movilicen en la ciudad en colectivos, buses, taxis y micros. La idea es prevenir contagios por covid-19 y es por ello, que profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, junto con carabineros, iniciaron fiscalizaciones para garantizar el cumplimiento de la norma.

Durante el fin de semana santo hubo controles en Los Ríos a 178 vehículos, 941 pasajeros de los cuales 17 fueron infraccionados por el no uso de la mascarilla, iniciándose 17 sumarios sanitarios al respecto.

Las personas infraccionadas, deberá formular sus descargos y entregar todos los antecedentes al Departamento Jurídico de la Autoridad Sanitaria, desde donde se tramitará el procedimiento según sea cada caso. Asimismo, se indicó que las personas que no cumplan con el uso de mascarillas en el transporte público, arriesgan multas establecidas en el Código Sanitario.

Durante el fin de semana, la Seremi de Salud dispuso igualmente, una barrera sanitaria en el Terminal de Buses de Valdivia con el objetivo de controlar el ingreso de visitantes desde otros puntos de la región y el país. En el recinto, se controlaron 885 buses y 7.082 pasajeros. Asimismo, se realizaron 2 derivaciones al SAR de Barrios Bajos.

Seremi: "Volver es poco probable"

E-mail Compartir

El viernes 24 de abril concluirá el actual período de vacaciones adelantadas como medida sanitaria por el coronavirus. "Es lógico pensar que el retorno se debería producir el lunes siguiente; pero es importante señalar que es muy poco probable que se retorne a clases presenciales ese día, sobre todo considerando que se prevé que el mayor número de contagios se produzca entre la última semana de abril y la primera de mayo", explicó el seremi de Educación Tomás Mandiola. La autoridad igualmente dijo que extender la suspensión de clases será determinado por el Ministerio de Salud.