Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Casos positivos de coronavirus son monitoreados por vía telefónica

E-mail Compartir

Un monitoreo telefónico una vez al día es el protocolo de seguimiento de casos de pacientes que dieron positivo por covid-19, según lo informado por la seremi de Salud de Los Ríos, Regina Barra. El proceso es liderado por profesionales de la sección de Epidemiología. "En este contacto, se consulta a los pacientes por el estado febril de las últimas 24 horas, así como también si ha presentado algún signo o síntomas asociados a la enfermedad. Este seguimiento se realiza por 14 días, tanto para los casos positivos, como para los casos en cuarentena de alto riesgo", detalló.

Respecto a pacientes recuperados, la seremi aseguró que una vez pasados los 14 días, el seguimiento epidemiológico concluye".


Entregan útiles de aseo y mascarillas reutilizables a adultos matores

El gobernador de la provincia de Valdivia, Cristhian Cancino, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, y el coordinador regional del Senama, Gustavo Biolley, entregaron materiales de aseo y mascarillas a 16 usuarios del conjunto de viviendas tuteladas de Mariquina.

La acción forma parte del trabajo que lidera la Gobernación Provincia de Valdivia, junto a otros servicios a través del Subcomité de Personas Mayores perteneciente al Comité Técnico Asesor y se inserta además en el contexto del Plan Coronavirus, que lleva adelante el Gobierno. "Confiamos en que estos útiles de aseo y las mascarillas serán de ayuda mientras se extienda esta alerta sanitaria", dijo Cancino.

Municipalidad de Paillaco adquirió 40 camas clínicas y serán entregadas al hospital

APORTE. Inversión de $20 millones fue aprobada de forma unánime por el concejo municipal.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco adquirió 40 camas clínicas que serán entregadas al hospital de la comuna, equipándolo así para el momento en que se presenten personas contagiadas por covid-19 en la comuna.

La alcaldesa Ramona Reyes comentó que en sesión virtual del concejo municipal fue aprobada por unanimidad la modificación presupuestaria para la adquisición de 40 camas clínicas, por un monto $20.400.027.

"Las 40 camas clínicas fueron compradas a la Asociación Chilena de Farmacias Populares y están equipadas con colchón antiescaras, mesa para comer y porta suero. Las camas serán entregadas al hospital, el que implementará un espacio adecuado donde aislar a las personas que se infecten con este coronavirus, evitando así que contagien a sus familiares en sus hogares", detalló Reyes.

Comunidad

La autoridad también hizo un llamado a la comunidad a ser solidarios, ya que se requerirá ropa de cama. "Junto con la recolección de alimentos, estaremos recibiendo sábanas, frazadas y cabeceras; actualmente no tenemos contagiados, pero no podemos escapar de la realidad mundial, debemos estar preparadas frente a la crisis sanitaria que nos afecta", manifestó.

Llamado a la prevención

La alcaldesa de Paillaco reiteró el llamado a cuidarse y a tomar todas las medidas de resguardo para evitar el contagio de covid-19, como el uso de mascarillas en espacios públicos, el distanciamiento social de al menos un metro y medio y, en lo posible, la cuarentena voluntaria.

Pacientes con accidentes cerebrovasculares serán controlados a través de telemedicina

E-mail Compartir

La estrategia de Tele-Neurología, modalidad impulsada por el Servicio de Salud a través del e su equipo de Telemedicina y Subdepartamento de Tecnologías de la Información y Comunicación, empezará a operar en la red hospitalaria de Los Ríos.

El programa tiene como objetivo que los pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV) internos puedan ser controlados a distancia, sin necesidad de que el médico especialista tenga que evaluarlos presencialmente.

El neurólogo Andrés Roldán explicó que el programa aprovechará las ventajas de la telemedicina sincrónica o en tiempo real y será ejecutado mediante videoconferencia e implementada en el marco de la contingencia por el covid-19, a fin de evitar -en lo posible- que pacientes con ACV deban ser trasladados al Hospital Base Valdivia para sus evaluaciones.

Perfeccionan prototipo de ventilador mecánico que desarrolla la UACh

OBJETIVO. Buscan apoyar a la red de salud pública en emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Un equipo multidisciplinario de la Universidad Austral integrado por ingenieros, médicos y médicos veterinarios de las facultades de Ciencias de la Ingeniería, Medicina y Ciencias Veterinarias desarrolla un prototipo de dispositivo de asistencia para ventilación mecánica, destinado a apoyar a la red de salud púbica frente a la emergencia provocada por el covid-19.

Ya comenzaron la fase de testeo en animales y luego de la aprobación, por parte del Comité de Ética-Bioética de la UACh, se iniciará el estudio pre clínico controlado que permitirá validar el desarrollo de este prototipo de dispositivo de asistencia para ventilación mecánica.

El diseño de este prototipo comenzó hace tres semanas en el Laboratorio de Innovación Tecnológica LeufüLab de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, a cargo del investigador Dr. Guillaume Sérandour (PhD) y desde el primer día, ha contado con la participación de un médico intensivista involucrado en su diseño y pruebas, lo que ha permitido que el aparato se vaya perfeccionando.

Este prototipo utiliza un sistema electomecánico que automatiza el proceso y permite controlar volumen de aire, respiraciones por minuto y cuenta con monitoreo de variables respiratorias. "Tenemos un prototipo funcional validado en laboratorio, señaló Guillaume Sérandour, quien agrega que "lo que sigue ahora es continuar pruebas clínicas iniciales y modificación del diseño para dispositivo industrial".

Agregó que el dispositivo diseñado en Valdivia, desde su inicio se ha centrado en el usuario final, que es el paciente.

Solicitan donación de plasma para tratar a pacientes con covid-19

PANDEMIA. La iniciativa del Hospital Base y la Universidad Austral convoca a pacientes ya recuperados del virus.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

A través de un registro audiovisual difundido por Youtube y otras redes sociales, el Hospital Base Valdivia junto a la Universidad Austral de Chile realizan un llamado a los pacientes recuperados de covid-19, para que donen plasma que permita el tratamiento de otros pacientes internos en estado grave.

Así lo explicó el médico infectólogo y director del Instituto de Medicina de la UACh, Mario Calvo Arellano, quien comentó que "la actual pandemia de covid-19 nos ha puesto en un escenario muy adverso, que involucra a toda la sociedad".

"Como Hospital Base Valdivia y como Universidad Austral, hace años tuvimos la posibilidad de participar en protocolos nacionales de tratamiento con plasma de pacientes sobrevivientes a la infección de hantavirus, para tratar pacientes agudos que llegaban por esta enfermedad. Este conocimiento y la experiencia ganada nos ha motivado tremendamente a que una vez más utilicemos esta misma técnica, pero en esta ocasión para luchar contra el covid-19", agregó.

Blaz Lesina, médico hematólogo del Hospital Base, complementó que "no existe un tratamiento que pueda ser efectivo para los enfermos con covid-19. Los enfermos que se han recuperado tienen en el plasma anticuerpos que pueden ser muy útiles para los pacientes más graves. En los pocos reportes que existen, esto parece ser efectivo.

Mientras que Claudio Orellana, jefe del Banco de Sangre del HBV, sostuvo que "para la tranquilidad de los eventuales donantes, este procedimiento es muy seguro. Está de acuerdo a todos los protocolos, de modo que tanto la donación de sangre, como la transfusión de los productos sanguíneos no signifiquen ningún riesgo para donantes ni para pacientes".

La hematóloga del HBV Mónica Fuentes subrayó que "este tratamiento beneficiará a muchos chilenos, sobre todo a los de la zona sur del país. Entonces, quienes tuvieron la suerte de tener un cuadro leve de coronavirus, ahora es su turno de ayudar a salvar la vida de los pacientes más graves en una unidad de paciente crítico.

Los interesados en donar pueden contactarse a: donaplasmalosrios@gmail.com; o bien a los teléfonos +56977949535 o +56974592330.

Médico explica qué es el plasma

Mario Calvo explicó que "el plasma es lo que llamamos la parte blanca de la sangre. La sangre tiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, que tienen proteínas y hormonas. Una de esas proteínas son los anticuerpos, los cuales tienen una forma de 'Y'. Las patitas de la Y se unen a los agentes infecciosos y los inactivan. Esa sustancia es la que estamos buscando obtener de los pacientes recuperados de covid-19 para tratar a pacientes graves".