Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Corfo abre concurso para producción masiva de ventiladores mecánicos

A NIVEL NACIONAL. Cofinanciarán hasta el 90% del costo total de los proyectos.
E-mail Compartir

Corfo abrió la convocatoria para un nuevo concurso, que busca escalar la producción de ventiladores mecánicos. Con un presupuesto de $800 millones, tiene por objetivo apoyar a aquellas empresas que cuenten con la capacidad de producir y distribuir, de forma acelerada a lo largo de todo el país, ventiladores mecánicos para los pacientes afectados por el covid-19.

En este concurso, coordinado también con el Ministerio de Salud y el de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Corfo cofinanciará hasta el 90% del costo total del proyecto y los ganadores deberán ejecutar los recursos en un plazo de dos meses.

"Queremos contribuir a paliar el posible déficit de ventiladores mecánicos que pudiese haber en el futuro. Hacemos un llamado a todos los innovadores que pueden contribuir con sus ideas y a quienes tengan productos validados funcionalmente, a que participen y postulen a esta línea, que es de carácter nacional. Hoy la colaboración publico-privado es fundamental para enfrentar esta emergencia sanitaria y todos juntos salir adelante", señaló Carlos Riquelme, director de Corfo y Fomento Los Ríos.

Podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile que acrediten que disponen de un ventilador mecánico funcional validado, descartándose el riesgo técnico para su implementación o distribución. Los postulantes podrán contar de forma opcional con coejecutores o asociados.

La convocatoria es de ventanilla abierta y se evaluarán los proyectos según orden de llegada, adjudicando los fondos a medida que aprueben los requisitos.

Gobierno regional entregó vehículos a Servicio de Salud para enfrentar el coronavirus

APOYO. Se trata de una ambulancia y una camioneta financiados con fondos especiales aprobados por el Core.
E-mail Compartir

Una ambulacia y una camioneta 4x4 fueron entregados por el gobierno regional al Servicio de Salud de Los Ríos, con el objetivo de apoyar a la red asistencial en el contexto de emergencia sanitaria que vive la región.

La ambulancia Fiat, modelo Ducato, tuvo un costo de 95 millones 676 mil pesos y es la primera de dos destinadas al apoyo de los equipos médicos de urgencia. En tanto, la camioneta 4x4 respondió a una inversión de 17 millones de pesos y apoyará la labor de los equipos de salud de Corral.

"Esta entrega se irá complementado con una serie de equipos técnicos y humanos para robustecer nuestra red y poder enfrentar de la mejor forma posible esta pandemia que está afectando a la región", manifestó el intendente César Asenjo.

Inversión

El aporte es parte de una serie de equipos de salud y mobiliario adquiridos a través del financiamiento del Consejo Regional, por un total de 4 mil millones de pesos.

Victor Hugo Jaramillo, director del Servicio de Salud de Los Ríos, expresó que "de esta manera podemos estar tranquilos y comunicar que los fondos aprobados están siendo bien utilizados y que impactarán positivamente en la región de Los Ríos".

"Me alegra que se haya concretado"

Respecto a la adquisición de los vehículos, el consejero regional Héctor Pacheco manifestó que "me alegra que se haya podido concretar en menos de 30 días una compra tan necesaria. El Consejo Regional siempre estará disponible para apoyar en épocas de emergencia".

Plataforma Valdivia Solidaria trabaja para ayudar a las familias más necesitadas

INICIATIVA. Entregaron 100 mascarillas a una agrupación de dializados y también recolectan alimentos. Al proyecto se han unido algunos locales comerciales.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Un grupo de valdivianos autoconvocados levantó la plataforma ciudadana Valdivia Solidaria, en conjunto con el equipo de Carla Amtmann. La agrupación realiza una serie de actividades para apoyar a las familias e instituciones más necesitadas, para enfrentar la situación sanitaria que afecta a todo el país.

Una de las iniciativas consiste en reunir a través de redes sociales, mascarillas e implementos de protección personal y alimentos básicos, para luego entregar canastas familiares.

El proyecto ciudadano comenzó cuando se confirmaron los primeros casos de covid-19 en la región de Los Ríos y la consiguiente solicitud de las autoridades sanitarias, para que la comunidad permanezca en sus hogares y así prevenir más contagios.

"Esta iniciativa surgió junto al equipo de Carla Amtmann y ha sido maravilloso como se ha ampliado y articulado a una red amplia y diversa, que cada día crece más. Así como Valdivia Solidaria está enfocada a las familias más necesitadas, al comercio de barrios y al fortalecimiento de la comunidad, existen otras que se preocupan de las personas en situación de calle", explicó Matías Fernández, consejero regional e integrante de Valdivia Solidaria.

El consejero también aseguró que la agrupación une a quienes necesitan ayuda con quienes pueden darla. "Tenemos una red de servicios profesionales gratuitos, una campaña de recaudación de dinero o alimentos para entregar en mayo a las familias que más lo necesiten y un conjunto de iniciativas para ayudar al comercio de barrios y al fortalecimiento comunitario", explicó Fernández.

Colaboradores

Desde que comenzó el proyecto solidario, se han sumado varios locales comerciales de la comuna, como la Chocolatería Entrelagos, Librería Qué Leo, Café de Luis, La Fábrica y Pancho Navaja, entre otros.

Beatriz Zamorano, dueña de la librería Qué Leo, detalló cuáles fueron las razones para unirse al proyecto solidario.

"Yo creo que todos lo estamos pasando mal, pero siempre hay muchos que lo pasan peor que otros. Y con el ánimo de ayudar, cuando nos invitaron a sumarnos, por su puesto que lo hicimos. Ha sido maravilloso cómo se ha ampliado y articulado a una red diversa que cada día crece más y que permite poner a la solidaridad por delante de todo", dijo Zamorano.

Beneficiados

Fernanda Rojas, presidenta de la Agrupación de Dializados y Trasplantados Renales de Valdivia, recibió de parte de Valdivia Solidario 100 mascarillas para ser entregadas a los socios de la organización.

"Somos 250 personas dializadas que integramos la organización y muchos no contamos con este importante elemento. Ahora, casi la mitad estará protegido. Tenemos socios a los cuales no les alcanza para comprarlas", aseguró la dirigenta.

Entregarán canastas familiares

Valdivia Solidaria también realiza una campaña de recolección de alimentos básicos, para entregarlos a familias necesitadas. La distribución se hará en coordinación con las juntas de vecinos de ciertos sectores, quienes destinarán los aportes a núcleos familiares considerados vulnerables. La entrega comenzará en mayo y las donaciones de alimentos serán coordinadas a través de las plataformas virtuales de Valdivia Solidaria.

Refuerzan medidas para entrega de útiles de aseo y medicamentos en Hospital Base

E-mail Compartir

Controlar y restringir el ingreso de enseres y utensilios personales de primera necesidad, así como descartar aquellos que tengan superficies de mayor adherencia al covid-19 es el objetivo central de las nuevas medidas preventivas adoptadas por el Hospital Base Valdivia.

El nuevo instructivo desarrolla una estrategia de recepción y entrega en horarios estrictos y bajo cumplimiento de requerimientos específicos en la forma de suministrarlos. Se priorizó artículos de aseo y cuidado personal, además de aquellos complementarios a la estadía y atención clínica, estableciéndose entre los primeros el ingreso de jabón líquido, papel higiénico, pasta y cepillo de dientes y cepillo o peineta de cabello, pantuflas, toalla y pijama, en tanto que en los segundos destacan carnet de control (si lo tuviese), medicamentos y horario de administración.