Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Deportes Valdivia no descarta acogerse a Ley de Protección al Empleo

DECISIÓN. Presidente del club se reunirá la próxima semana con los jugadores. Cinco clubes de la B ya tomaron ese camino.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El próximo 1 de mayo, el plantel profesional de Deportes Valdivia debería reincorporarse a sus funciones, luego de cumplir con el feriado colectivo decretado por el directorio de la sociedad anónima que maneja los destinos de la institución, a consecuencia de la crisis sanitaria. Sin embargo, el eventual regreso -de manera presencial o virtual- no tiene claridad, porque una de las opciones que maneja la institución es acogerse a la Ley de Protección del Empleo. La situación no es nueva, incluso en los clubes de mayor convocatoria del fútbol nacional. En Primera A, Blanco y Negro optó por esa vía y desató una crisis mayor al interior de Colo Colo.

En Primera B, Deportes Temuco, Cobreloa, Melipilla, Barnechea y Ñublense ya tomaron esa dirección. ¿Girará Deportes Valdivia en el mismo sentido? El 9 de abril pasado, el Torreón anunció las vacaciones anticipadas para su plantel y cuerpo técnico hasta el día 30 de abril, a la espera de novedades desde la ANFP. Paralelamente, para administrativos y funcionarios del Fútbol Joven el club recurrió a la citada ley.

Ahora, el presidente del club, Jorge Salazar, asegura que respecto al plantel profesional están "analizando esa opción (Ley de Protección del Empleo) a partir de mayo" y que previamente se reunirán con los capitanes y estudiarán las opciones en el directorio. "Queda espacio todavía para analizarlo tranquilamente", agrega.

En el intertanto -señala el dirigente- han tenido reuniones con los otros presidentes de clubes de la B "para coodinar acciones en conjunto con la ANFP, para posibles ayudas a los clubes, comisión retorno al fútbol, comisión CDF y otros...".

Con este panorama, Salazar asegura que la ANFP "no ha reaccionado con la celeridad que se requiere para los clubes. Entendemos que llegó un aporte a las federaciones de parte de la Conmebol y aún no baja a los clubes como en Argentina, por ejemplo".

Precisamente, en el país trasandino cada club del Ascenso, equivalente a la Primera B de Chile, recibirá un millón de pesos argentinos. Algo así como 13 millones de pesos chilenos.

Jugadores

Consultado respecto a la posibilidad de que Deportes Valdivia recurra a la Ley de Protección al Empleo, el capitán del Torreón, Eric Pino, declinó referirse al tema mientras la dirigencia del club no se los plantee de manera oficial. Sí reconoció que habrá una reunión virtual con el presidente Jorge Salazar, durante la próxima semana.


¿En qué plan están las restantes instituciones de la Primera B nacional?

Con el Torreón en etapa de feriado colectivo, ¿qué ocurre con los otros equipos de la B? Según el catastro realizado por El Mercurio, Cobreloa, Ñublense, Deportes Temuco, Barnechea y Melipilla se acogieron a la Ley de Protección al Empleo.

Al igual que Valdivia, Deportes Puerto Montt le dio feriado colectivo al equipo y evalúa acogerse al nuevo cuerpo legal, la misma opción que manejan en San Marcos de Arica y Deportes Copiapó.

Dos clubes: Magallanes y Santiago Morning negocian con sus jugadores una eventual rebaja salarial; mientras que Deportes Santa Cruz, San Luis de Quillota y Rangers de Talca buscan fórmulas para los próximos meses.En cambio, Unión San Felipe -hasta el momento- no considera descuentos para sus filas.

LIVERPOOL-ATLÉTICO

Otro partido de Champions es apuntado como detonante de contagio masivo

E-mail Compartir

El alcalde de Liverpool, Steve Rotheram, señaló al partido de Champions League ante el Atlético de Madrid, disputado el pasado 11 de marzo, como una de las principales causas que han provocado el aumento de contagios por coronavirus en la ciudad. Ante esto, el edil pidió que se abra una investigación para conocer mejor el efecto de la curva durante estos días.

El duelo en cuestión, perteneciente a los octavos de final, terminó con la clasificación del cuadro español, que estuvo acompañado por 3 mil seguidores en las gradas de Anfield. Pese al cierre parcial que vivía la ciudad de Madrid, en Liverpool no había restricciones y la UEFA dio el 'ok' para que el duelo se jugase con público. "Si las personas han contraído coronavirus como resultado directo de un evento deportivo, eso es escandaloso", dijo el alcalde.

Propuesta de Federer de fusionar ATP y WTA genera apoyos y críticas

MÚLTIPLES REACCIONES. Hay aplausos y también opiniones en contrario.
E-mail Compartir

En medio de la crisis por el coronavirus, el tenista suizo Roger Federer aprovechó que el circuito está detenido y lanzó este miércoles una innovadora propuesta.

"¿Ha llegado el momento de que el tenis masculino y femenino vayan de la mano? No me refiero a fusionar las competiciones, sino a los que gobiernan, la ATP y WTA. Es verdad que podía haber sido antes, pero podemos convertir dos organismos debilitados en uno fuerte", lanzó Federer a través de su cuenta de Twitter.

Por el mismo medio, fueron varias las figuras que lo apoyaron, como el español Rafael Nadal, N° 2 del mundo. "Estaría bien salir de esta crisis mundial con la unión de las organizaciones", sostuvo por la misma red social el hispano.

También recibió el apoyo de las figuras del tenis femenino. Gabriñe Muguruza y Simona Halep aplaudieron la propuesta del helvético.

Sin embargo, hubo también un tenista que no quedó muy conforme con lo expuesto por Federer. Se trata del australiano Nick Kyrgios. "¿Alguien le preguntó a la mayoría de la ATP qué piensa acerca de fusionarse con la WTA y cómo eso es bueno para nosotros?", escribió, para después agregar "no deberíamos fusionarnos".

Federer también recibió una irónica respuesta de parte del canadiense Vasek Pospisil, miembro del consejo de jugadores del circuito masculino: "Gran idea, la ATP ha estado trabajando en eso desde que nos mostraron su visión en enero".