Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

El grupo Del Monte al Mar posterga el estreno de su primer disco

ADELANTO. Del registro hay dos temas liberados en febrero y abril.
E-mail Compartir

El plan original era tener la presentación en 2019, pero el estallido social hizo cambiar los planes. Y ahora, es el coronavirus y la suspensión de eventos presenciales, el factor que nuevamente interrumpe la agenda de la banda Del Monte al Mar.

Debido a las restricciones por la pandemia es que los músicos optaron por postergar indefinidamente la salida de su disco debut "Allá hay invierno igual" que está listo desde aproximadamente un año.

La promoción de la placa había iniciado con la liberación del single "Hoy" y un video clip en Youtube que a la fecha suma 24.588 reproducciones. Está disponible desde el 12 de febrero. Asimismo, el 4 de abril fue el turno de un segundo adelanto: "El camino". También está en Youtube y hasta ayer registraba 1.603 reproducciones.

La decisión de sacar un segundo tema fue consensuado con los seguidores del grupo actualmente integrado por Rafael Aguirre (voz principal y guitarra), Gabriel Miralles (bajo) y Mauricio Miño (banjo y guitarra). De esta manera se reforzó la presencia en redes sociales a la espera de en algún punto de 2020 volver a los conciertos.

Del Monte al Mar también está en Spotify donde registra 290 oyentes mensuales.

Galería Réplica propone un archivo artístico de la cuarentena

E-mail Compartir

"Señales en espera" se llama el nuevo proyecto curatorial iniciado por Galería Réplica del Instituto de Artes Visuales Uach. Se trata de la creación de un archivo artístico sobre la cuarentena con fotografías, bitácoras, dibujos, ensayos, procesos de obra, registros sonoros y videos, hechos durante la crisis sanitaria. Las propuestas deben ser enviadas hasta el próximo 31 de mayo al correo galeriareplica@gmail. com. Un comité definirá la mejor forma de exhibición.


CCM Valdivia crea espacio on line para conocer el trabajo de diversos artistas

En su página ccm-valdivia.cl la Corporación Cultural Municipal de Valdivia habilitó un espacio para promover el trabajo de artistas locales. Se trata de cápsulas en video en las que los creadores abordar las claves de sus respectivos trabajos. La idea surgió tras el cierre temporal de la Casa Prochelle Uno y la suspensión de actividades presenciales. En el sitio se puede conocer más de Luis Quijada (orfebre), Giovanni Leal (pintura) y Martina Pedreros (literatura).

Museos Uach resguardan sus colecciones tras cierre temporal de instalaciones

MANTENCIÓN. Desde hace cinco semanas que no se reciben visitas. Objetos fueron cubiertos para protegerlos de eventuales daños.
E-mail Compartir

El lunes 16 de marzo la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile cerró todas sus dependencias. Debido a la crisis sanitaria, la opción fue dejar de atender público en los museos Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele y de la Exploración R.A. Philippi ubicados en la Isla Teja. Con ello además los funcionarios iniciaron trabajo a distancia y se puso en marcha un plan de contingencia para el resguardo de los inmuebles y sus colecciones.

La conservación preventiva, que se aplica con frecuencia en un año normal, se puso en marcha para prevenir el efecto nocivo de la acumulación de polvo o la eventualidad de que alguna plaga comience a atacar la madera. Para eso, las piezas menores en exhibición fueron llevadas al depósito de colecciones, mientras que distintos tipos de muebles, vitrinas, alfombras, pianos, lámparas de cristal y pinturas (óleos sobre tela) fueron cubiertas con tela Tyvek que es un material sintético con fibras de polietileno de alta densidad. Para sujetar la cubierta se usó Tyvek y cinta espiga de algodón.

El criterio para definir que objetos debían ser cubiertos, fue el tipo de superficie que ocupan y lo complejo que podría ser limpiarlas.

Protocolo

En medio de la pandemia por Coronavirus, se activó un protocolo de monitoreo periódico.

La conservadora y encargada de colecciones Mariana Vidangossy explica que dependiendo de cómo evolucione la emergencia en Valdivia, la opción ha sido chequeos semanales a los depósitos, laboratorios y museos. De haber cuarentena total en la ciudad, se realizarían al menos una vez al mes.

"Mientras tanto los objetos están bajo control en el depósito donde hay mayor regulación de la temperatura y humedad. Lo que nos preocupa como laboratorio es la acumulación de polvo, los insectos o de pronto el ataque de plagas de ratones. Por eso es que la vigilancia es constante y optamos por la protección de los muebles", explica.

En internet

Durante el verano la Dirección Museológica Uach registró 32 mil visitantes (incluido el Museo Colonial de Frutillar e Isla Huapi). Actualmente la atención de púbico sigue en pausa y la reapertura es incierta en el mediano plazo. "Va a depender del avance de la enfermedad y de lo que disponga la universidad y las autoridades al respecto. Hemos tomado todos los resguardos necesarios tanto de las colecciones, como de nuestros funcionarios para evitar cualquier factor de riesgo", dice Marcelo Godoy, director de la Dirección Museológica Uach.

"Hemos tomado todos los resguardos necesarios tanto de las colecciones, como de nuestros funcionarios para evitar cualquier factor de riesgo".

Marcelo Godoy, Dir. Dirección Museológica Uach

Promueven la lectura con certamen de artes plásticas

DESAFÍO. IBBY Valdivia puso en marcha un concurso en el que invita a los niños a recrear personajes de la literatura.
E-mail Compartir

Como una forma de fomentar la creatividad y de paso reforzar el hábito lector, es que la organización internacional para el libro infantil y juvenil IBBY (por sus siglas en inglés), a través de su sección Valdivia ideó un concurso pensado en quienes durante la pandemia por Coronavirus han debido quedarse en casa. Se trata de "Dale vida a tu personaje favorito", certamen en el que se invita a niños de entre 3 a 12 años de edad a reimaginar a los protagonistas de sus cuentos preferidos, ya sean personas, animales, plantas, frutas o cosas. El desafío es a recrearlos a través de esculturas, marionetas, móviles o títeres, entre otras técnicas manuales.

Coordenadas

La invitación es a usar materiales reciclados o confeccionados para la ocasión. De esta manera se pretende potenciar la experiencia lectora y la forma en que la familia se involucra en el proceso. El plazo para participar en el concurso finaliza el 15 de junio. Las categorías en competencia son A (3 a 5 años), B (6 a 8 años) y C (9 a 12 años). Las imágenes de las creaciones deben ser en formato jpg o pdf y se deben enviar al correo ibbysurchile@gmail.com. Anexo a la imagen se debe adjuntar un texto donde se identifique el cuento, su autor y el personajes, además del rol que juega en la historia y las razones por las que fue escogido para el concurso. Cada participante debe indicar su nombre y datos de contacto. Miembros de IBBY Chile, IBBY Valdivia y un ilustrador, serán los evaluadores de las obras. Se entregarán libros como premios a los primeros tres lugares, además de un reconocimiento especial al trabajo más popular en redes sociales.