Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Centros de larga estadía para adultos mayores contarán con fiscalizadores sanitarios

LOS RÍOS. La medida busca garantizar el cumplimiento de los protocolos de prevención y evitar contagios de covid-19 entre los 216 residentes de esos recintos.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

T odos los centros de larga estadía y Condominios de Viviendas Tuteladas de adultos mayores de Los Ríos, implementarán un sistema de fiscalizaciones estrictas desde la próxima semana .

La medida será aplicada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, subsidiada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, para resguardar el cumplimiento de los protocolos sanitarios al interior de los recintos, en el contexto de la pandemia que afecta al país.

Los profesionales a cargo de esta tarea se integrarán a los equipos de salud de los recintos y serán los encargados de supervisar el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios implementados para evitar el contagio por covid-19 de los residentes.

La iniciativa es parte de una serie de medidas que se está aplicando en toda la región para resguardar la salud de los 226 adultos mayores residentes de los centros.

Gustavo Biolley, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor en Los Ríos explicó que "todos los días se realiza un monitoreo en cada una de las residencias para evitar posibles contagios. Se toma la temperatura y signos vitales a los residentes".

Además aseguró que "en cada centro existen medidas de seguridad que todos los funcionarios que ingresen a los recintos deben cumplir. Se debe medir la temperatura a cada trabajador al entrar y al llegar deben realizar un cambio de vestuario por uno que está sanitizado".

Explicó que "se sigue un protocolo de sanitización y control de salud descrito a través de una plataforma web dispuesta por el gobierno".

Biolley añadió que también se mantienen otras medidas preventivas como la suspensión de las visitas externas a las residencias y el registro estricto de los datos de cada trabajador, para "fiscalizar que sólo ingresen los funcionarios".

Protocolo

El coordinador detalló que también hay procedimiento definidos en caso de que se detecte algún residente contagiado con covid-19.

"El protocolo indica que se debe trasladar al adulto mayor sospechoso a una pieza de aislamiento que cada uno de los centros debe tener implementada, para que funcionarios de la red de salud se acerquen al recinto y le puedan practicar el test preventivo PCR. Por mientras, se debe hacer el monitoreo a los residentes", indicó Biolley.

Si el caso es positivo, la determinación es derivar al adulto mayor contagiado a un centro de salud y los contactos estrechos de esa persona son distribuidos a las zonas de aislamiento de otros recintos de larga estadía, para hacer cuarentena preventiva.

De acuerdo a la información entregada por el coordinador ayer, hasta ahora no se ha registrado casos de personas contagiadas de covid 19 en ninguno de los centros de residencia de adultos mayores que hay en la región.

Entregan elementos de protección

El Servicio Nacional del Adulto Mayor, a partir de esta semana entregará elementos de protección personal a todos los funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía, Eleam. "Comenzamos esta semana con la entrega de elementos de protección personal para los funcionarios de salud y cuidadores de los distintos dispositivos de la región con aportes directos del Senama, para apoyar la función y prevención de contagios", aseguró Biolley,

Municipio y dirigentes coordinan cómo llevar ayuda social a familias

EN PAILLACO. El apoyo ha sido reunido a través de una campaña solidaria.
E-mail Compartir

Con el objetivo de llegar con ayuda social a las familias más vulnerables de la comuna, la Municipalidad de Paillaco se encuentra trabajando con las juntas de vecinos urbanas y rurales que han presentado sus nóminas con los casos sociales más graves de sus sectores.

La alcaldesa Ramona Reyes llamó a que los dirigentes se acerquen al Departamento de Desarrollo Rural, Organizaciones Comunitarias o a la Oficina Comunal del Adulto Mayor, las que ya se encuentran trabajando con los listados entregados por diferentes sectores.

"Nuestros equipos están trabajando arduamente en hacer un catastro de las familias y adultos mayores con casos sociales más graves, para poder entregar las ayudas que hemos logrado adquirir gracias a la campaña solidaria 'Todos y todas por Paillaco'. Queremos llegar con estas ayudas a las familias que realmente lo necesitan, por eso el apoyo y colaboración de los dirigentes es muy importante", comentó.

La autoridad también explicó que las nóminas deben ser entregadas con datos completos para facilitar el seguimiento. "Los dirigentes de sectores rurales y urbanos, deben hacernos llegar sus listados con nombres, rut, dirección y número de contacto de las familias, para poder canalizar y coordinar de mejor manera las ayudas", complementó.

Ramona Reyes también destacó que la campaña solidaria se ha realizado gracias al financiamiento municipal y al aporte de vecinos han sumado apoyo para generar esta despensa comunal.

Saesa retomará actividades comerciales y operacionales de manera paulatina

SERVICIO. La empresa reiniciará labores de mantenimiento y abrirán oficinas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar continuidad a las atenciones presenciales de los clientes, Saesa comenzará este lunes a retomar de manera paulatina los trámites comerciales y operacionales en sus distintas sedes a nivel regional.

La información fue entregada por Camila Trujillo, jefa del Servicio al Cliente de la empresa en Los Ríos, quien aseguró que "hemos realizado un exhaustivo análisis de cada uno de nuestros procesos tanto comerciales como de obras, definiendo protocolos de seguridad para nuestros trabajadores y nuestros clientes, que nos permiten tener la plena tranquilidad de que estamos velando por la salud de las personas. Como Saesa prestamos un servicio básico, por lo que nuestro compromiso es mantener el suministro eléctrico operativo".

Junto a las labores operacionales, como obras de mantención y mejoramiento de la red, mantenimientos de faja, conexiones, obras de norma técnica, y labores necesarias para la mantención del sistema eléctrico, desde la empresa se informó que también se retomarán en forma gradual algunos procesos comerciales como lectura de medidores y reparto de boletas. "Queremos ser enfáticos en que aplicamos todas las medidas de sanitización para que el documento de facturación llegue bajo los resguardos necesarios de implementar en estas circunstancias", agregó Trujillo.

Adicionalmente, la empresa ha reabierto sus principales oficinas para atender en forma presencial a todos sus clientes que no tienen acceso a medios digitales.