Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Capacitación en herramientas digitales

E-mail Compartir

Sobre las capacitaciones que dicta el Centro de Negocios del Ranco, Elena Castelleti detalló que "nosotros desarrollamos capacitaciones en todos los ámbitos de la necesidad de una empresa. Por ejemplo, en la formalización, en el márketing, recursos humanos, finanzas, contabilidad, entre otros. Determinamos las necesidades de capacitación por lo que nos plantean los clientes del centro, y los contactos con los que trabajamos. También a raíz de la vinculación que tenemos con otros servicios e instituciones, con las que nos coordinamos para que nos indiquen las necesidades que tienen. Igualmente depende de la contingencia, por ejemplo hoy en día las capacitaciones las volcamos hacia las necesidades de herramientas digitales y lo laboral. Siempre nos adecuamos a lo que va ocurriendo y a las necesidades que tienen los empresarios. Tratamos de hacer un plan formativo que sea ordenado. En general hacemos entre 15 y 20 talleres al mes".

"Seguimos trabajando al 100% para apoyar a nuestros emprendedores"

ACOMPAÑAMIENTO. El Centro de Negocios del Ranco se dedica en estos días a acompañar a sus usuarios para enfrentar la crisis sanitaria y económica que vive el país.
E-mail Compartir

Prácticamente cinco años a la cabeza del Centro de Negocios Sercotec del Ranco (ex La Unión) suma actualmente Elena España Graciela Castelleti Pérez, ingeniera agrónoma originaria de la región Metropolitana, pero que lleva casi una década liga al sur del país.

A pesar de que por estos días mantiene sus oficinas cerradas debido a la crisis sanitaria, la institución sigue trabajando de manera remota y ha cobrado una vital importancia en las últimas semanas a propósito del apoyo que entrega a emprendedores y empresarios de la provincia del Ranco que se han visto afectados por la pandemia del covid-19.

La profesional tiene 33 años de edad y nació el 29 de mayo de 1986 en Santiago. Sus estudios básicos y medios los cursó en la comuna de Maipú, primero en el Instituto Cristiano Luis Gandarillas y luego en el Colegio Centenario. Posteriormente completó la carrera de ingeniería en la Universidad de Chile.

"A mí siempre me ha interesado el desarrollo rural, no sólo desde el punto de vista productivo, sino que desde lo económico. Entonces, la carrera de agronomía me permitía trabajar esos elementos. Apoyar, por ejemplo, a los agricultores no sólo desde el punto de vista de lo que tiene que producir, sino también desde el lado humano. Saber qué necesitan, cómo generar políticas asociadas a la agricultura, cómo generar apoyo desde el área de la sustentabilidad para la producción limpia, o comercio local. Esas son las áreas que siempre me han gustado", explicó.

En esa línea es que posteriormente se trasladó a Valdivia para cursar un postgrado en desarrollo rural en la Universidad Austral de Chile.

¿Por qué se quedó en el sur? Castelleti explica que "son varias las razones. Una es por la calidad de vida que hay en esta zona, muy distinta al ajetreo de la zona metropolitana. También porque acá hice muchas redes laborales, en la universidad y eso para mí fue muy importante. La Universidad Austral me abrió muchas puertas en términos de redes de apoyo y redes laborales. Además, acá también encontré mi familia".

Su trayectoria laboral la inició como control de calidad y apoyo en la gerencia de exportación en una empresa de la comuna de Linderos, en la región Metropolitana. "Eso me permitió conocer la realidad del mundo rural y acercarme mucho a las relaciones que ocurren detrás de un proceso productivo", aseveró.

Después trabajó en la Universidad de Chile, y posteriormente en una ONG en que se desarrollaban labores de apoyo a comunidades agrícolas y emprendedores de la región del Maule. También trabajó en Coanil dictando talleres sobre la actividad agrícola; y en la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Máfil al alero del programa Servicio País.

Posteriormente, "estuve más de un año en Bolivia trabajando en ONU Mujeres. Fue una experiencia profesional que me permitió asesorar a comunidades incorporando el enfoque de género. Esta labor me abrió muchas puertas en términos de experiencia, contactos y trabajar mucho con grupos asociativos".

"Después tuve la opción de trabajar en el Centro de Negocios, donde llevo casi 5 años, que es un programa de Sercotec operado por una institución que en este caso por la Universidad Austral de Chile, lo que me permitió volver a mi casa de estudios", complementó.

¿Qué ha significado dirigir el Centro de Negocios del Ranco?

-Para mí fue un importante desafío. Cuando se dio la oportunidad de postular al cargo, yo tenía una oferta para trabajar en la FAO en Santiago. Rechacé esa oferta, no porque pensara que no era un buen trabajo, sino porque para mí era importante mantenerme en el sur que es el lugar donde quiero vivir y continuar mis redes. Fue un desafío que comenzó con la implementación del centro. Cuando llegué al cargo me tocó armar un equipo, y buscar el lugar apropiado para las instalaciones. Armamos este centro de negocios desde cero.

¿A qué se dedica el Centro de Negocios?

- Es un espacio que entrega asesoría, acompañamiento y capacitación principalmente, siempre de manera gratuita, a emprendedores y empresarios. Somos el lugar en donde una persona que quiere implementar una idea de negocio, como aquel que ya que tiene uno en funcionamiento, puede acercarse para recibir asesoría, acompañamiento, capacitación, conocimiento y vinculación con otros servicios.

¿Cómo describiría su experiencia en este cargo?

- Ha sido una experiencia desafiante y también muy plena. A mí me ha dejado llena de satisfacción, porque no sólo tengo la gran alegría de trabajar con un equipo humano súper comprometido, sino que además es una alegría trabajar con los emprendedores y empresarios con quienes uno genera muchos lazos humanos. Puedo decir sin lugar a dudas, que hoy en día muchos de ellos son amigos, son personas con las que tenemos lazos de cariño.

¿Cuántos clientes tienen actualmente y de qué tipo de rubros?

- Hoy en día tenemos 572 clientes de toda la provincia del Ranco y además trabajamos con alrededores de 2.500 personas que asisten a nuestras capacitaciones. Atendemos a empresas de todos los rubros, pero se destacan algunos más preponderantes en la provincia. En Futrono y Lago Ranco tenemos muchas empresas asociadas al turismo, dedicadas al alojamiento y la gastronomía. En La Unión tenemos muchas empresas de comercio y servicios; y en Río Bueno comercio y servicios, pero también muchas empresas agrícolas y del turismo en la zona de Mantilhue. Es bastante variada la gama y eso implica que tenemos que estar muy atentos a lo que ocurre con cada rubro y a las necesidades de cada uno en particular.

Crisis sanitaria

¿Qué te parece la situación que viven en la actualidad empresarios y emprendedores?

- Como trabajamos directamente con ellos hemos podido conocer su realidad y acompañarlos en estos procesos. La verdad es que se han visto bastante afectados por la pandemia y también por la crisis social que se arrastraba desde el año pasado, porque en general sus ventas se han visto muy disminuidas en casi todos los rubros. Estas situaciones los obligan a ellos y a nosotros como institución a estar muy atentos a las necesidades y planteamientos que tienen, y por sobre todo a actuar rápido. Muchas veces hemos tenido que ser una contención para los emprendedores, porque necesitan que los apoyemos, escuchemos y tratemos de ayudarlos dentro de nuestras posibilidades.

¿De qué manera están trabajando actualmente?

- Hoy estamos con la modalidad de teletrabajo, y eso significó adaptar el funcionamiento del centro, pero en ningún caso significó disminuir los servicios que otorgamos. Cada uno de los funcionarios continúa prestando asesoría a las empresas, ya no presencialmente, pero sí por correo electrónico, comunicación telefónica, WhatsApp y videoconferencia. Las capacitaciones las hacemos en línea. Tratamos de tener todos los canales posibles de comunicación con las personas.

¿Qué rubros están más complicados con la crisis sanitaria?

- Por un lado el rubro del turismo, y sobre todo el del alojamiento, porque las reservas son casi nulas. También están los rubros asociados a los servicios, como empresas que se dedicaban a hacer instalaciones domiciliarias de todo tipo, ya que por las recomendaciones de distanciamiento social, han visto muy mermados sus ingresos. Los que tienen productos a la venta siempre tienen la opción de vender a través de medios digitales o delivery.

En esa línea, ¿cómo le ha ido a sus clientes con esta reconversión a nivel de ventas?

- Hemos potenciado la digitalización, y eso ha implicado que los clientes no sólo ocupen las páginas web, sino que también redes sociales y otras herramientas para generar contactos y ventas, y que están a disposición gratuitamente para generar promoción y venta.

¿Qué mensaje enviaría a sus clientes a propósito de esta crisis?

- Nosotros continuamos trabajando al 100%. Estamos preocupados de apoyarlos, acompañarlos y de entregarles las herramientas que hoy necesitan para afrontar esta situación. Siempre vamos a estar disponibles para ellos.