Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

¿Cómo sobrellevar el embarazo en medio de la pandemia por COVID-19?

CONSEJOS. La matrona del Programa Salud de la Mujer del Servicio de Salud Valdivia, Johanna Poblete, entrega recomendaciones y despeja dudas que afloran entre las mujeres en etapa de gestación. PASOS. Jefe de Salud Ocupacional de la ACHS entrega medidas para aminorar las probabilidades de contagio.
E-mail Compartir

Diversas son las preocupaciones que tienen las mujeres en etapa de gestación, y que se han visto incrementadas durante la pandemia por covid-19. La matrona del Programa Salud de la Mujer del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Johanna Poblete, entrega algunos consejos.

¿Hay mayor riesgo ante un contagio cuando se trata de una embarazada?

-Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó que no se ha demostrado que las embarazadas presenten mayor susceptibilidad de contagio del COVID-19, por el solo hecho de estar en proceso de gestación, tienen un riesgo mayor de contraer enfermedades respiratorias, con cuadros más graves que los que sufre la población general, esto debido a los cambios fisiológicos propios de la gestación.

¿Cuál es el llamado en ese sentido?

-El llamado de las autoridades de salud es a extremar los cuidados y precauciones para disminuir el riesgo de contraer infecciones que pueden afectar el sistema respiratorio de las embarazadas, como, por ejemplo, la influenza. Y por lo mismo, a partir de este año se vacuna a toda gestante sin importar las semanas de embarazo que tenga.

¿Y respecto a la prevención?

-Respecto a las medidas de prevención, tal como se ha solicitado a la comunidad en general, lo primordial es quedarse en casa y si, inevitablemente debe salir de ella, es importante recordar llevar mascarilla y mantener el distanciamiento social -más de 1 metro de distancia hacia adelante, atrás y hacia los lados-, evitar tocar innecesariamente superficies, así como también su propio rostro o pelo. Además del lavado frecuente de manos con agua y jabón por 20 segundos o en su defecto, el uso de alcohol gel.

¿Está preparada la región para atender a las embarazadas y ayudarlas a prevenir contagios por covid-19?

-En la red de salud de Los Ríos estamos preparados para dar continuidad a los controles de las gestantes, evaluación ecográfica y mediante exámenes. Se han tomado todas las precauciones para realizar citaciones en los horarios de menor aglomeración de público, se ha implementado la modalidad de llamados telefónicos, y a nivel nacional hemos impulsado un voluntariado de matronas y matrones que reciben consultas telefónicas o por redes sociales, de modo de poder aclarar dudas de mujeres gestantes y no gestantes que solicitan orientación, o requieren ser vinculadas con el establecimiento si corresponde.

Estas dudas pueden realizarse en la página web del Colegio de Matronas y Matrones de Chile: www.colegiodematronas.cl, donde se encuentran los números de teléfono de contactos de las matronas y matrones que atienden el voluntariado.

Covid positivo

La profesional precisó que las gestantes diagnosticadas positivas para Covid-19 pueden cursar un cuadro benigno de la enfermedad (no agresivo, leve), por lo tanto, podrán cumplir cuarentena en su domicilio y se les realizará seguimiento telefónico a fin de evaluar su condición, aparición precoz de síntomas que indiquen una complicación de su salud en general o su gestación. También explica que se refuerzan las medidas de prevención para evitar la diseminación de la infección, esto hasta su alta, momento en que se reanudan de manera presencial los controles habituales de gestación.

¿Qué pasa cuando la embarazada sí presenta un cuadro clínico?

-Las embarazadas que presenten un cuadro clínico que no permita realizar la cuarentena en su domicilio, serán hospitalizadas en la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Base Valdivia, unidad que está preparada para recibir estas pacientes de acuerdo a las instrucciones ministeriales, y donde se realizara un manejo por especialistas Obstetras de la unidad y del Hospital si se requieren.

¿Puede haber riesgo de contagio intrauterino?

-Precisamente otra de las grandes inquietudes en esta época de pandemia es si el bebé puede contagiarse en el vientre de la madre. Pero al día de hoy no hay evidencia suficiente que determine que se puede transmitir el Covid-19 desde la madre al feto durante el embarazo, así como tampoco mediante la etapa de lactancia.

En ese sentido, la recomendación actual, en caso de una madre diagnosticada con Covid-19, es que el recién nacido reciba la leche materna extraída, respetando todas las recomendaciones ministeriales para la extracción de ella.

En su defecto, de solo ser posible el amamantamiento directo, la madre debe lavar muy bien sus manos y sus mamas antes y después de amamantar a su bebe y durante todo el tiempo que dure el amamantamiento debe usar mascarilla que cubra completamente boca y nariz, a fin de evitar las gotitas que pueden salir de la boca o nariz de la madre.

¿Qué sucede en el caso de las madres y sus bebés en cuanto al acompañamiento que deben tener durante la pandemia?

-Pese a que se ha dispuesto la disminución de visitas en establecimientos hospitalarios, y la reducción de los tiempos de acompañamiento, la situación de ellas se evalúa durante el turno, dependiendo de la cantidad de gestantes en trabajo de parto, si hay casos positivos y la cantidad de insumos y elementos de protección personal disponibles, esto con el fin de asegurar a cada gestante derechos como el acompañamiento en el trabajo de parto y nacimiento, el apego precoz, al amamantamiento y a recibir analgesia para el manejo del dolor en el trabajo de parto.


precauciones para salir y regresar a la casa

Un trabajo que requiere la presencia física, ir a la feria o el supermercado por elementos de primera necesidad, o ir a retirar medicamentos para personas con enfermedades crónicas son casos en donde se vuelve imposible cumplir la total cuarentena en la casa, como ha sido recomendado a causa de la propagación del coronavirus. Por lo que es necesario tomar ciertas precauciones para evitar el contagio.

Ante ese escenario, Juan Francisco Aguirre, Jefe de Salud Ocupacional de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), compartió algunas precauciones que debemos tomar al salir de la casa y al volver.

Consejos:

Si se utilizó mascarilla botarla luego de 4 horas o cuando esté húmeda. Se recomienda su uso si se va a estar a menos de 1 metro cara a cara por más de 15 minutos con una persona o si utilizará el transporte público y no podrá respetar el metro de distancia social

Y si es que hay acceso a una mascarilla deben ser las certificadas por el Instituto de Salud Pública.

"Un pañuelo o las mascarillas de genero no tienen ningún efecto", declaró.

Sacarse los zapatos antes de ingresar a la casa, desinfectarlos, principalmente la suela, e idealmente dejarlos al aire libre.

Evitar tocar manillas. Ojalá cerrar la puerta con el codo. Si se toca alguna, desinfectarlas con toallas de cloro o unas gotitas de cloro en un paño.

Dejar la ropa en un lugar específico para la ropa sucia. "Al llegar a la casa la persona debe cambiarse de ropa y echar la que usó a la lavadora con la tapa cerrada. Esa misma persona debe echarla a la lavadora para no exponer a los demás. Se recomienda realizar el lavado con agua tibia arriba de 40°, ojalá 60°", enfatizó.

También se debe lavar las partes del cuerpo expuestas (manos, muñecas, brazos y cara). "Como ya se ha mencionado, un lavado de manos debe durar al menos 20 segundos y debe ser idealmente sin esmalte de uñas y sin joyas o accesorios".

Limpiar los productos o mercadería que se traen desde el exterior. Se deben lavar las bolsas de tela o reutilizables que se usan para las compras y pasarle un paño con unas gotitas de cloro a los productos y en especial al celular. "Ese es un elemento que uno apoya en la mesa, el velador y que los niños u otras personas pueden tocar por lo que sí o sí hay que desinfectarlo. El virus puede durar 5 días en el plástico y 4 días en el vidrio".