Destacan planes de acción para la atención primaria creados en Futrono y Lago Ranco
SSV. Director del servicio recorrió los Cesfam y se reunió con los jefes comunales.
Con el objetivo de conocer y verificar la implementación de planes de acción y estrategias en atención primaria, para evitar riesgos de contagios por Covid-19, el director del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Víctor Hugo Jaramillo, junto a autoridades y equipos de salud municipal, recorrieron este martes los centros de salud familiar (Cesfam) Belarmina Paredes, de Futrono y Juan Santa María Bonnet, de Lago Ranco.
En la oportunidad, el titular del SSV pudo constatar en terreno las acciones implementadas por los recintos asistenciales, tales como: reducción máxima de atención presencial no pertinente en contexto de pandemia, medidas para implementar la atención no presencial (plataformas telefónicas) y reorganizaciones para la atención de pacientes con cuadros respiratorios y consultas generales. Así como también sus estrategias para mantener controles de salud impostergables y la compensación de pacientes crónicos.
"En esta visita, pudimos verificar que se están tomando los resguardos adecuados para entregar seguridad tanto a usuarios que hagan uso de los dispositivos, como a los funcionarios que cumplen una labor fundamental. Es por ello, que también pudimos entregarles insumos y EPP para continuar contribuyendo con la red de atención primaria de nuestra región", explicó el director, destacando que como parte del recorrido igual llegaron al Instituto Técnico Profesional de Llifén, establecimiento que podría convertirse en residencia sanitaria de ser necesario.