Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Statkraft Chile obtuvo certificación para la hidroeléctrica Rucatayo

CENTRAL. La empresa estatal noruega acreditó que la energía generada proviene de fuentes renovables.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La empresa Statkraft Chile obtuvo la certificación internacional I-REC para acreditar que la energía eléctrica generada en la Central Hidroeléctrica Rucatayo proviene de fuentes renovables. La planta, ubicada en el río Pilmaiquén, en el límite entre las comunas de Río Bueno y Osorno, tiene una potencia instalada de 52,5 MW e inyecta su energía al Sistema Eléctrico Nacional.

Según lo informado por la estatal noruega, la certificación bajo el estándar I-REC (International Renewable Energy Certificates) es una garantía de origen reconocida a nivel mundial. Los I-RECs son aceptados en los protocolos de sustentabilidad, apoyando así a los clientes a cumplir sus metas medioambientales. Los certificados se emitirán con una antigüedad menor a un año.

Desde Statkraft aseguran tener "un compromiso de carbono neutralidad" y apoyan "la transición global a una economía baja en carbono. La compañía está acelerando la transición a un futuro renovable al desarrollar nuevos proyectos de energías limpias, y libre de emisiones y ofreciendo su experticia en soluciones energéticas limpias para sus clientes", aseguraron.

Gerenta de gestión

Vinka Hildebrandt, gerenta de Gestión de Activos de Statkraft Chile, destacó que "la certificación I-REC permite a los clientes acreditar el calce de su energía consumida en determinado tiempo, con la energía efectivamente inyectada al Sistema Eléctrico Nacional, a partir de fuentes renovables, que están claramente identificadas, lo que aporta trazabilidad y transparencia".

"Este procedimiento, llamado 'book-and-claim', basado en un registro digital, permite al consumidor tener una opción confiable de compra de energía, para cumplir sus compromisos de sustentabilidad con altos estándares", agregó.

La hidroeléctrica Rucatayo es una central de pasada que opera desde 2012, previa adquisición de Statkraft. La unidad está compuesta por una turbina Kaplan de diseño ruso y un caudal de diseño 167 metros cúbicos por segundo.

La gerenta de Gestión de Activos de Statkraft Chile, Vinka Hildebrandt, también complementó que "sería muy positivo avanzar hacia una plataforma de registro y trazabilidad única de energías renovables para todo el país, en base a nuevas tecnologías, tipo 'blockchain', para que sea un mecanismo transparente y verificable por cualquier usuario. Hay varias iniciativas en esa línea".

Crear registro de trazabilidad única

Municipalidad de La Unión se adjudica $1.200 millones para proyectos en zonas rezagadas

FINANCIAMIENTO. En total son cinco las iniciativas seleccionadas y que serán ejecutadas entre 2020 y 2023.
E-mail Compartir

Un monto de 1.200 millones de pesos a invertirse en el plazo tres años, en un total de cinco proyectos elaborados por la Municipalidad de La Unión, fueron aprobados durante esta semana por el Consejo Regional de Los Ríos (Core), en el marco del plan de trabajo trianual, que mantiene el Programa de Zonas Rezagadas en la comuna.

Los proyectos, que se concretarán entre 2020 y 2023, contemplan desde la construcción de un espacio destinado a ferias y eventos que se ubicará en el Parque Municipal; hasta la edificación de dos salas de proceso, para que pequeños emprendedores de la comuna puedan elaborar sus productos de manera comunitaria en el mencionado lugar.

Otras de las iniciativas incluye la asistencia técnica para proyectos de pequeños agricultores, así como la adquisición de estanques de agua para familias de los sectores rurales y el apoyo en proyectos para pequeños agricultores de la comuna.

Alcalde resalta el trabajo en equipo

El alcalde Aldo Pinuer destacó que "estos proyectos fueron elaborados gracias al trabajo de un equipo técnico municipal conformado por varios funcionarios y que siempre estuvo enfocado a generar iniciativas que mantuvieran un compromiso social con nuestros vecinos más vulnerables".

Joven de 19 años murió en accidente vehicular en el sector de Puquiñe

INVESTIGACIÓN. Automóvil se volcó. El conductor iba en estado de ebriedad.
E-mail Compartir

La SIAT de Carabineros Valdivia investiga el volcamiento de un vehículo ocurrido a las 19:45 horas del viernes en el Km. 6 de la Ruta T-125, sector Puquiñe, donde resultó fallecida una joven de 19 años de edad, identificada con las iniciales M. V. V.

El conductor del automóvil fue trasladado hasta el hospital de Lanco, donde le fueron diagnosticadas lesiones leves y estado de ebriedad, arrojando 1.56 gramos de alcohol en la sangre. En el lugar del accidente adoptaron las primeras diligencias carabineros del la dotación del Retén Malalhue, quienes realizaron los desvíos de tránsito y aislaron el sitio del suceso, mientras se rescataba el cuerpo de la víctima, que quedó atrapado.

El conductor pasó ayer al control de detención por cuasidelito de lesiones con resultado de muerte en accidente de tránsito.

Hoy se realizarán los funerales del querido dirigente Uldaricio Figueroa

E-mail Compartir

Hoy a las 11 horas en el Cementerio Municipal 1 de Valdivia se realizarán los funerales de Uldaricio Manuel Figueroa Valdivia, destacado militante y dirigente del Partido Socialista a nivel local, quien falleció el viernes a los 85 años de edad.

Nacido en Santiago, Figueroa llegó a Valdivia a mediados de los '60, trasladado como funcionario de Ferrocarriles. En 1971 fue electo miembro del Comité Central del PS; y luego del golpe militar cayó detenido en la ex cárcel de Isla Teja. Posteriormente fue condenado a muerte, pero la sentencia quedó sin efecto y fue exiliado a Rumania y la RDA. Volvió clandestinamente a Chile y fue nuevamente detenido. Con el retorno de la democracia, fue electo secretario regional del PS y en 1993 fue candidato a diputado.

Carabineros detuvo a microtraficante que tenía un invernadero en Las Ánimas

E-mail Compartir

Por el delito de microtráfico de drogas y cultivo ilegal de marihuana, Carabineros del OS7 Valdivia detuvo al ciudadano de nacionalidad venezolana e iniciales P.A. G.G. (28), quien mantenía en su domicilio de villa Rocura, en Las Ánimas, un invernadero con 20 plantas de cannabis sativa y 91 gramos de la misma droga a granel.

En la residencia la unidad especializada decomisó también dos balanzas digitales, un teléfono celular, 2 millones 44 mil pesos en dinero en efectivo, 300 dólares y dos sistemas indoor, compuestos por ventiladores y focos de iluminación.

El jefe del OS7 Valdivia, capitán Jonathan Álvarez, señaló que la incautación y captura del imputado fue el resultado de una investigación dirigida por la Fiscalía.

Cuenta pública de Paillaco se enfocó en gestión social y participación

E-mail Compartir

La alcaldesa (s) de Paillaco, Eugenia Martínez, dio cuenta pública del trabajo municipal durante 2019, enfocado la gestión social y la participación ciudadana. Destacó que durante los casi 12 años de gestión de la alcaldesa Ramona Reyes, Paillaco ha presentado un gran avance en infraestructura y en desarrollo de la vida comunitaria: "El 2019 logramos la aprobación para la construcción del Cesfam y de la Escuela Olegario Morales Oliva" y destacó "las iniciativas para fortalecer la participación: Fondeve, Fondama y Fondeju; municipios en terreno; elección de proyectos FRIL; encuentros ciudadanos en el contexto del estallido social y la consulta del 15 de diciembre".