Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Andrea Bilbao será parte de proyecto para el básquetbol femenino

ENTRENADORA. Profesora valdiviana representará al país en el programa Adelante 2020 de la Fiba Américas.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Orgullosa. Y no es para menos el sentimiento de la entrenadora y profesora valdiviana Andrea Bilbao Lillo. La Federación de Básquetbol de Chile, a través de su presidente, Irán Arcos, y el head coach de selecciones femeninas, Warren Espinoza, la nominaron para representar al país en el programa Adelante 2020 de la Fiba Americas, que se inserta en el objetivo de Fiba de estimular el desarrollo y aumentar la participación de las mujeres en el baloncesto femenino. "Esta iniciativa es un programa de dos años diseñado para identificar, desarrollar y liberar a la próxima generación de mujeres líderes en las Américas", señala la carta de aceptación de la docente valdiviana identificada con los colores del básquetbol femenino de la Universidad Austral, la región y el país.

Andrea Bilbao indica que "es orgullo representar al país en este programa, ya que representa un desafío y a la vez un aporte en el desarrollo del basket femenino en mi país. Confiaron en mi trayectoria".

El programa Adelante 2020 constará de ciclos de trabajo que sumarán dos años de exposiciones de manera virtual, todos los lunes por la noche, con sesiones de aproximadamente dos horas de duración y una cita personal en Miami (Estados Unidos), en el verano de 2021.

Entre los objetivos del proyecto también se indica que "los participantes aprenderán habilidades e ideas para implementar el proyecto. Habrá llamadas telefónicas trimestrales y un programa de tutoría continuo, con planes para tener una experiencia culminante durante la semana de la Copa Mundial Fiba 2022 para los participantes". Agregan que "los participantes difundirán sus conocimientos a futuras líderes femeninas en su federación nacional y la comunidad del baloncesto en su país".

¿Qué espera la coach valdiviana de su participación en este programa Fiba? Asegura que lo primero es "desarrollar capacidades y habilidades para poder generar algún proyecto relacionado en esta área. En mi carrera es un pilar fundamental, ya que tengo otro título universitario que siempre me lleva hacia el trabajo en la gestión de recursos, los cuales son muy escasos en el deporte y casi no van hacia el género femenino. Hay que trabajar con mucha eficiencia".

La primera sesión de videoconferencia a través de la aplicación Zoom se desarrollará el lunes 11 de mayo y la oradora principal será la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jenny Shipley.

2021 11 de mayo comienza el programa, que se realizará de manera virtual. En total dura dos años.

USS ha reunido a 500 estudiantes en citas extracurriculares

EN ACCIÓN. Iniciativas pertenecen a la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
E-mail Compartir

Una serie de talleres deportivos, de entrenamiento funcional, zumba, yoga, sonoterapia, convivencia en el hogar y liberación de estrés han reunido de forma virtual a más de 500 estudiantes de la USS sede Valdivia.

Ayer, a través de Collaborate fue el turno del taller "Lenguaje corporal: conoce cómo habla tu cuerpo". En tanto, el 12 de mayo al mediodía y en el marco del Día de la Enfermera, se efectuará el taller "Prevención de accidentes en casa".

José Manuel Alvial, director de Asuntos Estudiantiles de la USS sede Valdivia explicó que desde mayo los talleres de Deporte y Vida Universitaria se unificaron a nivel nacional y que seguirán proyectando actividades para incluir al mayor número posible de estudiantes.

"Para nosotros, es súper importante generar instancias de participación y apoyo para nuestros estudiantes. Es en esa línea que semana tras semana vamos creando diferentes talleres que puedan robustecer la experiencia universitaria y también que le permitan a los alumnos despejarse de los episodios de estrés que pueden generarse por la emergencia sanitaria", dijo Avial. Además, invitó a los estudiantes a seguir participando en las actividades extraprogramáticas.

La Bundesliga oficializó su regreso para el 16 de mayo

DECISIONES. Tendrán un estricto plan de higiene y seguridad para cada partido. Jugarán sin público en las tribunas.
E-mail Compartir

Ya no hay más misterios. El fútbol alemán, una de las ligas más potentes a nivel mundial, confirmó su retorno en medio de la pandemia y pese a los 10 casos positivos entre los más de mil controles que le realizaron a futbolistas de Primera y Segunda.

El próximo 16 mayo comenzará a rodar la pelota en la Bundesliga con cinco compromisos que se disputarán de manera simultánea y sin público, a partir de las 9:30 horas de Chile. Pero para que se diera este regreso logrando el visto bueno del Gobierno, las autoridades de la Deutscher Fussball Bund tuvieron que proponer un estricto plan de higiene y seguridad.

El plan

La primera medida tiene que ver con la prevención de la enfermedad, lo que obliga a que cada equipo haga su propia cuarentena en las instalaciones de su club o algún lugar de concentración hasta el 16 de mayo. Además, toda persona que participe en los entrenamientos o en los partidos será sometida al menos una vez por semana a los controles y en la víspera de cada cotejo.

En cada compromiso solo podrá haber un máximo de 280 personas en el estadio y habrá zonas creadas para evitar el riesgo de contagio. Los 22 jugadores y árbitros tendrán prohibidos los apretones de manos, además de las tradicionales fotos grupales de camarín. Además, en la banca de suplentes cada jugador deberá estar separado de otro por un asiento. Este protocolo se extiende a los períodos de entrenamientos, viajes al estadio y concentración en los hoteles de cada plantel.

Charles Aránguiz verá acción dos días después de la vuelta oficial: el lunes 18 , el Bayer Leverkusen visita al Werder Bremen a las 14:30 horas.

SEBASTIÁN MORENO

Presidente de la ANFP aceptó renunciar y habrá elecciones antes del 31 de agosto

E-mail Compartir

Luego del terremoto que hubo en la ANFP después de la salida de tres directivos (la última fue la del tesorero Arturo Aguayo), el presidente Sebastián Moreno, quien perdió casi todo el apoyo que tenía, aceptó renunciar. Según consigna El Mercurio, el timonel comentó en una reunión online que estaba dispuesto a hacerlo, pero con la condición de tener una mesa de transición con él a la cabeza. Ayer en la tarde, en una videoconferencia Moreno confirmó su renuncia ante parte del grupo que encabeza la "rebelión" en la ANFP, según consignaron varios medios.

En este contexto, las próximas elecciones para presidente de la ANFP se harán a más tardar el lunes 31 de agosto.

¿Candidatos? Suenan Jorge Uauy (Palestino), Juan Tagle (Universidad Católica), Jorge Contador (Coquimbo) y Pablo Milad (ex Curicó Unido).