Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Foco investigativo de fiscalía buscará evitar los delitos de estafa

EN LOS RÍOS. Es la primera acción preventiva que encabeza la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI).
E-mail Compartir

Un foco destinado a prevenir estafas a nivel regional en el contexto de la pandemia por coronavirus, donde se exhibe un incremento considerable de trasacciones electrónicas, fue declarado ayer por la Fiscalía Regional de Los Ríos. La iniciativa será ejecutado por su Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), que por primera vez en sus dos años de funcionamiento implementará una medida de carácter exclusivamente preventivo en esta zona.

La decisión adoptada por el fiscal regional, Juan Agustín Meléndez, se produce debido al aumento de denuncias registradas en los últimos años a nivel país por dicho delito y a lo cual se suma ahora la crisis sanitaria derivada del covid-19.

El fiscal a cargo del foco Carlos Bahamondes, explicó que las denuncias por delitos económicos y tributarios tales como estafas, apropiaciones indebidas y el uso fraudulento de tarjetas de crédito, entre otros, "aumentaron en el país de 73 mil en 2017 a 162 mil en 2019, mientras que en la región de los Ríos las denuncias por estafas se han ido incrementando en el mismo período, pasando de 154 en 2017 y 208 en 2018 a 323 el año pasado. Es decir, aumentaron al doble en el lapso de tres años".

Mientras que en el contexto de la pandemia, Bahamondes señaló que los casos también se elevaron. "Esto ocurre debido al aumento del comercio electrónico en desmedro de las transacciones presenciales. Por eso es importante que las personas conozcan cuáles son los modos de operar más utilizados, y no ser víctimas de los delincuentes", explicó.

Método

En ese contexto, el fiscal explicó los tres métodos de estafa que ocurren con mayor frecuencia en la región.

"El primero tiene relación con sujetos que ofrecen en redes sociales o sitios web, terciados ranurados y artículos para la construcción a bajo costo, inventando que son productos que compraron en una tienda y que por alguna razón no los han retirado, acordando reunirse en el mismo local donde están los productos. Esta reunión se concreta, el estafador pide el dinero a la víctima por adelantado para ir por los artículos y luego no regresa, borra el aviso de redes sociales y dando de baja su número telefónico de contacto", detalló.

El segundo tipo de estafa "es la venta por Facebook y Yapo de licencias de conducir a personas que están dispuestas a adquirirlas al margen de toda regulación, y que según el estafador deben retirarlas en la municipalidad. El contactado realiza el pago por la licencia que finalmente nunca recibe y luego el estafador borra el aviso y su perfil de Facebook", indicó.

Y la tercera es la compra fraudulenta de vehículos por redes sociales. "El estafador contacta al propietario, acuerdan la transacción del vehículo y le deposita al vendedor un cheque que va a aparecer en su cuenta bancaria como saldo contable, luego el estafador recibe a cambio el vehículo con un poder de la víctima para efectuar la transferencia. Posteriormente, el cheque es protestado y esto provoca que el vendedor no obtenga su dinero y pierda el vehículo", dijo.

162 mil delitos de este mismo tipo se produjeron el año pasado, según los registros de la Fiscalía a nivel nacional.

322 estafas fueron perpetradas en Los Ríos durante 2019, el doble de lo que se logró registrar en 2017,

Inflamación de cocina a leña causó incendio que dejó dos casas quemadas

EN VALDIVIA. Hay preocupación por el aumento de siniestros de este tipo.
E-mail Compartir

La inflamación del cañón de evacuación de una cocina a leña fue la causa de un incendio que afectó a dos viviendas pareadas ubicadas en avenida René Schneider y donde resultaron damnificadas ocho personas.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Ricardo Valverde, confirmó que el fuego se inició en la casa de un piso y se propagó rápidamente hacia la segunda vivienda, de dos niveles.

"Las llamas comenzaron a expandirse rapidamente a través del techo a la casa colindante afectando a todo su segundo piso, tanto a la techumbre como a la estructura", dijo.

En esa línea, la autoridad bomberil explicó que las casas presentan daños de magnitud y, por lo pronto, se encuentran inhabitables. "La primera casa, donde se inició el fuego, debe tener un daño del 50%, mientras que la otra debe llegar incluso al 70%", detalló, añadiendo que ambas requieren reparación. "Hay que considerar que las dos viviendas sufrieron la destrucción de sus techumbres, por lo tanto hay que retirar los escombros y colocar una nueva cubierta", sostuvo.

Llamado a prevenir

A propósito de esta emergencia, Valverde manifestó su preocupación por este tipo de hechos dado que "los últimos tres llamados a los que hemos concurrido han sido por mala mantención y falta de limpieza de cañones y eso es descuido".

"Tememos que cuando el invierno llegue con más fuerza, haya un recrudecimiento de estos incidentes", aseveró, reiterando el llamado a realizar la mantención de todos los ductos de evacuación de gases.

Con medidas cautelares quedó hijo que causó lesiones a su padre

E-mail Compartir

Con prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional quedó Pedro Araneda Ruiz (58), sujeto al que la fiscalía local de Valdivia le imputa el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar en contra de su padre de 85 años. El fiscal Gonzalo Valderas explicó que el imputado llegó el 27 de abril pasado a casa de su progenitor exigiéndole dinero, pero como este se negó lo golpeó, lo encerró con llave en una pieza y huyó. La fiscalía solicitó la prisión preventiva, pero fue negada por el tribunal por lo que recurrirá a la Corte de Apelaciones para revertir la decisión.


Operativo en San José permitió el decomiso de 1.136 dosis de marihuana

Un total de 1.336 dosis de marihuana decomisadas y una persona detenida fue el resultado de un operativo antidrogas a cargo del OS-7 de Carabineros en San José de la Mariquina. Según explicaron desde la institución, el hombre identificado con las iniciales D.R.C.V. (27) fue detenido cuando salía de un local de recepción de encomiendas con un paquete con 600 gramos de marihuana. Carabineros también revisó el domicilio del sujeto, donde encontraron 60 gramos más de la sustancia, dos balanzas digitales y dos celulares. La droga fue avaluada en $6 millones 668 mil.


Dos sujetos fueron detenidos por robar en la sede de un club deportivo

Dos sujetos de iniciales M.D.J.G. (19) y F.A.G.P. (23) fueron detenidos por Carabineros tras ser descubiertos robando al interior de la sede del club deportivo Unión Teniente Merino, en Valdivia. De acuerdo a lo señalado en el reporte policial, del recinto sustrajeron diversas especies electrónicas y abarrotes, no obstante personal de Seguridad Ciudadana de la municipalidad logró retenerlos para ser posteriormente entregados al personal de la subcomisaría Óscar Cristi Gallo. Ambos registraban antecedentes penales y fueron colocados a disposición de la justicia.