Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Emprendedores salen al paso del covid-19 con ventas por internet y el pago por un consumo a futuro

POSICIONAMIENTO. Centro de Negocios de Sercotec del Ranco, municipalidades de Los Ríos y un café en Valdivia han implementado diversas estrategias para revertir el tiempo de bajos ingresos.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Para el Café La Última Frontera la estrategia administrativa es la siguiente: el dinero por concepto de ventas que se genera en la temporada alta de verano sirve como ahorro para mantener el local funcionando al menos hasta agosto. Así se pagan las deudas y se sostiene el negocio en el par de meses previos al reinicio del ciclo comercial.

Sin embargo, el estallido social de octubre del año pasado y la actual pandemia por coronavirus (que impide la atención presencial) pusieron en jaque al restorán ubicado en calle Pérez Rosales 787. Marisol Cumsille, su propietaria, debió acogerse a la Ley de Protección al Empleo para cubrir el salario de 38 trabajadores. Y luego de eso, tuvo que buscar soluciones para evitar una eventual quiebra.

De esta forma se optó por el delivery de comida, que se puede pedir de jueves a domingo entre las 12:30 y 19 horas. La carta está disponible en la página de Facebook del café, donde además están los datos de contacto para pedir el servicio. De esta manera, la cocina sigue funcionando con preparaciones para llevar. Sin embargo, y como la demanda está muy por debajo de un mes normal, hubo que implementar una campaña adicional, el food advance.

Se trata de una venta en verde, es decir, abonar dinero ahora para cobrarlo a cambio de comida en el mediano o largo plazo, cuando reabra La Última Frontera. "Es como una cuenta de ahorro donde puedes ir dejando la cantidad de dinero que quieras para más adelante venir y pedirnos que se vaya descontando según el consumo. También lo vemos como una especie de inversión por parte de nuestros clientes y amigos. Afortunadamente tenemos una tremenda red de apoyo, mucha gente que nos quiere y que no ha ayudado a través de este sistema. Con sus aportes es que hemos podido pagar las cuentas y que seguimos funcionando aunque sea a medias", dice Cumsille. Y agrega: "La crisis nos golpeó fuerte. Nunca antes habíamos estado en una situación tan complicada como ahora y es gracias a mis hijos Simón y Varinia que estamos saliendo adelante. Ellos me dieron la fuerza para que entre todos busquemos maneras de recuperarnos".

La opción de comprar por adelantado se activó hace una semana. Es una idea que Marisol Cumsille escuchó se aplica con éxito en España y que espera se replique en otros emprendimientos del rubro en Valdivia.

Trabajo en red

En medio de la crisis sanitaria por covid-19 en la Provincia del Ranco también se han tomado medidas especiales tendientes a fortalecer la economía.

El Centro de Negocios Sercotec del Ranco habilitó la plataforma www.yocomprolocal.cl. Es una vitrina para acceder a productos y servicios de 100 empresas en las áreas de turismo y gastronomía, artesanía y cosmética, agro y alimentos, servicios y comercio. De cada cual hay una breve descripción, correo electrónico y teléfonos de contacto. También fue elaborado un catálogo digital para hojear en línea o descargar.

"Desde noviembre venimos trabajando en esta campaña con el objetivo de visibilizar los negocios que hay en la provincia para sea conocidos en el mismo territorio, pero también en el resto del país. Actualmente se ha vuelto una herramienta muy pertinente considerando que ha sido necesario reforzar las ventas on line como opción al hecho de que las personas deben quedarse en sus casas", explica Elena Castelleti, directora del Centro de Negocios. Los elegidos para la campaña son aquellos que mantienen un trabajo permanente con la institución y de posicionamiento de la marca a través de acciones de marketing y trabajo asociativo.

"Son representativos del gran ecosistema comercial que tiene el Ranco y aún faltan muchos más por ser incorporados a la plataforma. En junio vamos a sumar otro centenar de empresas. La idea es que ojalá se vayan generando ventas, pero también que la gente apueste por el territorio como principal proveedor y pueda planificar a futuro servicios asociados a turismo o alojamientos que ahora están a la baja por la crisis sanitaria", agrega Castelleti.

El Centro de Negocios Sercotec del Ranco trabaja actualmente con 578 empresas de una provincia que tiene cerca de 5.000.

Otras vitrinas

En medio de la pandemia, diversas municipalidades de comunas de Los Ríos también a reunido a emprendedores en vitrinas digitales para ayudar en las ventas, promoviendo entre otros servicios, el despacho a domicilio. En www.muniemprende.cl hay 295 opciones agrupadas en un mismo lugar gracias al trabajo del Departamento de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valdivia.

Asimismo, a través de www.yocomprolocal.cl se puede acceder al sitio del Centro de Negocios de la Municipalidad de Río Bueno (con su plan especial de tiendas que ofrecen delivery), y al sitio www.compraenlosrios.cl creado por Fomento Los Ríos y la División de Fomento del Gobierno Regional. También está La Unión Delivery (que tiene 12 categorías de servicios y productos); y Barrio Comercial Lago Ranco, que presenta su oferta a través de un documento en formato PDF.

Ideas desde el sector creativo

El miércoles cerró el segundo llamado a colaborar con el Fondo Solidario para Trabajadores y Trabajadoras de las Artes y la Cultura de la Región de Los Ríos. Es una iniciativa autogestionada, que invita a hacer donaciones en dinero y que esta vez recibió 80 solicitudes de ayuda. Para levantar al sector es que también se han anunciado otras ideas. Desde la Red de Espacios Culturales Independientes del Ainilebu (Recia) hay planes de hacer un festival on line con disciplinas con opciones como música, danza y talleres. La idea sería pedir una adhesión voluntaria para financiar a las instituciones participantes.

Algunos sugeridos de la campaña yo compro local

Nativa del Sur Microempresa de telares y trabajo con lanas en Río Bueno. Es propiedad de Jovanna Muñoz. Contacto: tejidosnativadelsur@gmail.com.

Azarel Boutique y almacén de La Unión. Ofrece perfumes, joyas de plata, vestuario y aromatizantes. En Instagram está como @tiendaazarel.

Chokolafquén Empresa dedicada a la elaboración y producción de chocolates artesanales, bombones y alfajores. Mail: patricianavarrokramm@gmail.com.

Maqueo En Lago Maihue (Futrono) está la casa matriz de esta empresa familiar de productos en base a frutos silvestres. Su web www.experienciamaqueo.cl

"La idea es que se vayan generando ventas, pero también que la gente apueste por el territorio como principal proveedor".

Elena Castelleti, Centro Negocios Sercotec Ranco

21 años de funcionamiento cumplirá en junio el Café La Última Frontera. La opción de food advance fue activada hace una semana y ha servido para generar ingresos y pagar deudas.

295 opciones de consulta por productos y servicios considera el sitio www.muniemprende.cl, desarrollado por la Municipalidad de Valdivia.

578 empresas trabajan con el Centro de Negocios Sercotec del Ranco. Cien de ellas están en un catálogo digital, de actualización permanente, que es parte de la campaña Yo Compro Local.