Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Estudiantes de UST realizan telesalud en Liceo Gabriela Mistral de Máfil

E-mail Compartir

Dos internas de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás de Valdivia realizan telesalud con la comunidad del Liceo Gabriela Mistral de Máfil, promoviendo acciones de prevención en medio de la emergencia por covid-19. Los talleres son entregados a través de plataformas virtuales y redes sociales, y están orientados a promover el autocuidado en la alimentación y ejercicios. El material es entregado a los estudiantes, docentes, apoderados y directivos del liceo, mientas que las internas Madelaine Reyes y Valeria Oyarzo son quienes realizan cápsulas, videos, presentaciones interactivas, talleres sincrónicos y consultas nutricionales virtuales. A través de este trabajo, se ha logrado una cobertura de 500 familias en Máfil. Madelaine Reyes sostuvo que "a pesar de las circunstancias adversas, la telesalud representa una oportunidad, ya que se sigue llevando a cabo la planificación de las actividades a realizar. Se han hecho modificaciones con tal de poder llegar a los estudiantes, docentes y apoderados, a través de la modalidad telepresencial". A su vez, Valeria Oyarzo expresó que "ha sido una experiencia única de encuentro con las profesoras, y también lo será con los alumnos, además se ha podido realizar de manera distinta las educaciones alimentarias".

Gobierno y Carabineros iniciaron trabajo para atender a 75 personas que viven en situación de calle

PREVENCIÓN. Iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia se desarrolla en Valdivia y en La Unión, en el marco de las actividades para evitar contagios de covid-19 en sectores vulnerables.
E-mail Compartir

A partir de esta semana, 75 personas en situación de calle de Valdivia y La Unión, diariamente, están recibiendo atención a través de la Ruta Protege Calle Covid-19 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que forma parte del Plan de Invierno y que se ejecutará durante 180 días con el apoyo de Carabineros de Chile mediante el Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC).

El objetivo de la iniciativa es mantener un monitoreo preventivo diario del estado de salud de las personas para evitar la propagación de contagios de Covid-19, entregarles una ración de alimento y agua aportados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), y kits de higiene y aseo personal, consistente en mascarillas, guantes y jabón.

La seremi Ann Hunter señaló que "debido a la emergencia sanitaria ampliamos la rutas para dar cobertura a toda la población de calle de las capitales provinciales. Hasta 2019 se realizaban sólo en Valdivia y este año sumamos a La Unión, con una inversión total que supera los 14 millones de pesos. Este año, además el Ministerio hizo modificaciones a como tradicionalmente se realizaban las rutas y una de estas tiene que ver con la incorporación de Carabineros a este trabajo, con quienes estamos en permanente coordinación en la región para sacar adelante esta iniciativa y a quienes agradecemos su compromiso con la protección de las personas en situación de calle".

Hunter informó que las rutas se realizan diariamente, entre las 10 y las 13 horas, dando cumplimiento a los protocolos de la autoridad sanitaria para el resguardo de los funcionarios y usuarios. "El personal de Carabineros recorre todos los puntos calle identificados por nuestro Ministerio y por las agrupaciones de voluntariado con las cuales trabajamos en alianza, para llegar a las personas que, teniendo la posibilidad de irse a los albergues que hemos habilitado, prefieren quedarse en la calle", explicó.

Intendente

El intendente César Asenjo, destacó la importancia de la implementación de la Ruta Calle en La Unión y Valdivia, que cuenta además con el apoyo de Carabineros, sosteniendo que "el centro de nuestras políticas públicas son las personas, velar por su salud, su vida y su bienestar, es por ello que quiero agradecer el gran trabajo liderado por la seremi Ann Hunter, y todo su equipo del Ministerio de Desarrollo Social, ya que sabemos que para nuestro Gobierno es una prioridad asegurar el bienestar de las personas en situación de calle. Seguiremos dando la pelea al Covid-19 para entregar mayor tranquilidad a todos los habitantes de nuestra región".

Convenio

El jefe de Zona de Carabineros, general Iván Ketterer indicó que la colaboración de la institución se origina "a través de un convenio que se firmó a nivel central entre el Ministerio y Carabineros de Chile, y como Zona nos sumamos con mucho gusto dada la sensibilidad que tiene este tema. Por lo tanto, estamos muy contentos de colaborar".

El general precisó que la personal de la institución se despliega en las rutas a través del Modelo de Integración Carabineros Comunidad, "quienes visitan en terreno a las personas en situación de calle para hacer entrega de la alimentación y de los elementos que van a ser muy importantes para ellos, para poder mantenerse con una salud adecuada y también aprovechar esta interacción con las personas para saber cuál es su situación de salud y, en el momento que se requiera, hacer y gestionar las derivaciones oportunas".

Las cifras regionales

De acuerdo al anexo calle del Registro Social de Hogares, en la región de Los Ríos hay 156 personas en situación de calle, el 90 por ciento de ellas se encuentra en Valdivia y en La Unión, sólo en la capital regional hay 122 personas, que buscan ser atendidas con el Plan de Invierno que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. "A través de los seis dispositivos que ejecutaremos este año en la región (cuatro albergues y dos rutas sociales) queremos dar cobertura a la totalidad de las personas en Valdivia y La Unión", indicó la seremi Ann Hunter.

personas en situación de calle viven en la región, el 90% de ellas está en Valdivia. 180