Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldes de Los Ríos todavía no toman decisiones sobre la celebración de Fiestas Patrias

VALDIVIA. Omar Sabat asegura que aún se deben evaluar la situación sanitaria en razón de lo que ocurra durante las próximas semanas en la región.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Muchas municipalidades del país han anunciado la suspensión de las actividades de Fiestas Patrias 2020, debido al contexto del covid-19. En la región, sin embargo, no hay decisiones tomadas al respecto en ninguna de las 12 comunas.

Consultados sobre este tema, los alcaldes de Los Ríos llamaron a la calma, asegurando y coincidiendo que aún es muy pronto para anunciar una determinación respecto de lo que sucederá en cuatro meses más.

El alcalde de Valdivia Omar Sabat, aseguró que aún deben evaluar la situación, en razón de lo que ocurra durante las próximas semanas con el coronavirus en la comuna de Valdivia.

"En estos momentos todos nuestros esfuerzos están presentes en apoyar a los vecinos de la comuna frente a la pandemia del coronavirus. No podemos pensar por el momento en actividades que son en varios meses más, ya que decir qué se hace o no se hace n el Parque Saval u otros sectores, hoy sería una irresponsabilidad", aseguró, refiriéndose ala Fiesta de las Tradiciones, que cada septiembre se extiende durante una semana en la capital regional.

"Todo debe verse a su debido tiempo", reforzó Sabat.

A la espera

En otras comunas de la Provincia de Valdivia, como Paillaco, Corral, Máfil, Los Lagos, Mariquina, Lanco y Panguipulli, están en la misma situación.

Ninguno de los alcaldes confirmó alguna suspensión, pero tampoco pueden asegurar que las celebraciones se realicen.

La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes manifestó que "aún estamos a muchos meses de las celebraciones de manera que ni siquiera hemos pensado en el tema por el momento. De todas formas, seguramente si para las próximas semanas aún estamos complicados con los casos de coronavirus en Chile , la región o Paillaco, no vamos a realizar nada; eso sería lo adecuado. Pero insisto, no es algo quese pueda determinar hoy".

A su vez, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, señaló que "así como están las cosas es difícil poder planificar actividades de recreación o masivas".

Y agregó que, según nos han dicho los expertos del Ministerio de Salud, el peak de contagios iba a ser primero las primeras semanas de abril y después a fines de ese mes, pero resulta que ahora estamos teniendo más casos de contagio que antes.

Realmente si hoy tuviera que tomar la decisión lo más probable es que no se haría nada y si sigue la situación de la pandemia así tampoco, pero hay que ver qué pasa cuando estemos más cerca de la fecha por ahora no podemos definir".

Provincia del Ranco

En las comunas de la Provincia del Ranco la situación es la misma: aún no se conversa el tema de Fiestas Patrias ya que lo primordial en estos momentos es trabajar para disminuir los efectos del covid-19 durante el invierno.

En ese contexto, el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, señaló que "si me preguntan hoy, soy de la idea de cancelar todo evento, tal como lo hemos realizado en las últimas semanas; pero tampoco tengo una bola mágica para prevenir el futuro. Quizá para esa fecha de septiembre ya todo estará más tranquilo y con las medidas sanitarias y de seguridad necesarias se podría realizar actividades de este tipo. Por lo mismo. no se puede afirmar pero tampoco descartar al día de hoy estas celebraciones, pero lo que sí es seguro, es que seguiremos trabajando en favor de nuestra comunidad".

Paradas militares también en espera

Esta semana el Ejército comunicó que la ejecución de la Gran Parada Militar en el Parque O'Higgins se encuentra en evaluación debido a la coyuntura del covid-19, de manera que todo dependerá de la situación del país en los próximos meses. En ese sentido, todas las paradas o desfiles cívico militares que se realizan en las principales ciudades del país durante las Fiestas Patrias se encuentran también con signo de interrogación.

Tampoco hay claridad respecto de la realización de los tradicionales Te Deum o liturgias religiosas de acción de gracias.

Guantes donados fueron distribuidos en los recintos hospitalarios

GESTIÓN. El Colegio Médico estuvo a cargo del hacer la entrega insumos.
E-mail Compartir

Recintos hospitalarios de Lanco, Corral, Río Bueno, Futrono y Mariquina recibieron un total de 11 mil guantes de nitrilo, donados por la Fundación Luksic para apoyar la protección personal de los funcionarios de salud de Los Ríos.

Los materiales fueron repartidos a través del Colegio Médico de Los Ríos, quienes recibieron un total de 16 cajas y se encargaron de distribuirlas en los distintos recintos asistenciales.

Desde el Colegio Médico local indicaron que "la distribución estuvo de acuerdo a la demanda y situación del covid-19 en cada comuna".

El Hospital Base Valdivia también recibió una parte de los aportes y, según explicó el director del centro de salud Juan Carlos Bertoglio, las unidades de Urgencias y la UCI serán las prioridades. "Porque hay que entender que los profesionales al aplicar los protocolos pueden usar hasta 3 pares de guantes por procedimiento", dijo.

Donación

L a Fundación Luksic trajo desde Shangai, China, un total de 2 millones de guantes de nitrilo para apoyar la labor de los funcionarios de salud de todo el país. De ellos, 41 mil fueron destinados a Los Ríos.