Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diputada Paulina Núñez insiste en que "necesitamos un pacto social"

CRISIS. Pidió unión para aprobar "proyectos que ayudan a millones de chilenos".
E-mail Compartir

La diputada y vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, ayer afirmó que "necesitamos un pacto social y una tregua social", en línea con la propuesta formulada esta semana por el timonel de su partido, el también diputado Mario Desbordes, y el senador PS José Miguel Insulza, ante la crisis sanitaria y social que enfrenta el país.

"Necesitamos un pacto social y una tregua social. Estamos en un momento de la historia en el que se requiere generosidad, unidad y estar a la altura. Ya vendrá el tiempo de elecciones y que cada uno tome su rol como dirigente de partidos políticos", dijo Núñez a radio Cooperativa.

La legisladora afirmó que coincide con Desbordes ante la necesidad de llegar a acuerdos con la oposición para afrontar la "triple crisis" que atraviesa a Chile: sanitaria, social y económica.

"Cuando uno habla de un pacto, habla de tener mínimos acuerdos donde poder conversar y encontrarnos para sacar adelante proyectos que hoy se traducen en ayuda directa al bolsillo de millones chilenos", explicó Núñez.

Uno de los alcaldes que mostró su apoyo a la iniciativa oficialista fue Felipe Alessandri, de Santiago, quien ayer publicó en su cuenta de Twitter un mensaje sobre la unión y la conmemoración del 21 de Mayo: "Valentía, amor a la patria y a sus compatriotas. Poner el bien común por sobre cualquier interés personal (son las) enseñanzas de Arturo Prat y sus hombres que hoy nos inspiran en esta titánica tarea de frenar la pandemia y el hambre" en el país.

Sin respaldo

Esta semana, sin embargo, Desbordes e Insulza no lograron el respaldo requerido en el Congreso a la idea de "un gran pacto social", ya que tanto políticos del oficialismo como la oposición mostraron dudas.

"Hubo voces en contra de oposición y de Chile Vamos también, lo cual finalmente muestra que realmente no hay condiciones para hacer un acuerdo hoy, si nadie preveía hacer un acuerdo hoy", afirmó Insulza, sumado a que "basta mirar las encuestas y para qué nos contamos cuentos para nosotros, si todos sabemos cuál es el grado de apoyo que tiene el Presidente, (aunque...) cualquier acuerdo ahora naturalmente no puede sino ser con el Gobierno, sino con quién va a ser".

El diputado de Evópoli Luciano Cruz-Coke añadió que la propuesta de unidad quedó "suspensiva" y podría "desempolvarse en el futuro".

Dos residencias sanitarias son abiertas en Santiago

CONTAGIADOS. Las Condes y Lo Barnechea habilitaron hoteles vacíos.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, ayer inauguró y recorrió dos residencias sanitarias destinadas a los contagiados por coronavirus en Las Condes y Lo Barnechea, Región Metropolitana, que no puedan realizar el aislamiento en sus hogares, siendo el grupo objetivo los adultos mayores sobre 75 años.

"Esta iniciativa forma parte del Plan Covid-19 anunciado por el Presidente de la República, el cual consiste en la implementación de residencias sanitarias en todas las regiones del país para ayudar a aquellas personas que hoy día están en sus casas, que son covid positivo, y que por algún motivo no pueden mantener el aislamiento. De esta manera vamos a contribuir a disminuir la propagación del coronavirus", dijo la autoridad sanitaria.

La seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra, agregó que "actualmente, en la región, tenemos 11 residencias sanitarias las cuales son del Ministerio de Salud. Pero estas residencias, en las que estamos hoy (ayer), responden a un trabajo conjunto de los alcaldes (de Las Condes y Lo Barnechea) quienes conocen, mejor que cualquiera, las condiciones de los habitantes de sus comunas".

Ante ello, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, señaló que "para nosotros esto es muy importante. Estuvimos tres semanas en cuarentena y logramos bajar mucho los casos. Pero hoy día estamos viviendo lo que, en algunas partes, se denomina como la 'segunda ola' de contagio y que es una ola que ha sido también muy fuerte en nuestra comuna. Por eso estamos habilitando esto. Aquí estamos aprovechando que los hoteles están totalmente cerrados, no tienen pasajeros, lo que permite que los municipios puedan negociar con estos hoteles y habilitarlos como residencias sanitarias".

Su par, Cristóbal Lira, agregó que "en Lo Barnechea tenemos familias allegadas, familias donde viven los hijos, los abuelos y los nietos en un espacio pequeño. Es por eso que necesitamos que ellos hagan una cuarentena segura cuando alguno de sus familiares se contagie: esa es la idea de estas residencias. Personas que no puedan hacer cuarentena segura la traigamos a un lugar seguro para que pase los días necesarios de forma segura", aunque ya los vecinos han ocupado residencias sanitarias del Gobierno donde han sido "muy bien cuidados, bien atendidos, (...) con las cuatro comidas".

Hoy se comenzarán a entregar cajas de alimentos en la capital

CUARENTENA. Familias de Quinta Normal, Estación Central y Santiago serán las primeras beneficiadas. La próxima semana empezaría la distribución en regiones.
E-mail Compartir

Redacción

La primeras canastas de alimentos de los 2,5 millones que comprometió el Gobierno para enfrentar las consecuencias del covid-19 comenzarán a ser repartidas hoy en tres comunas en cuarentena de la Región Metropolitana, como primera experiencia logística, mientras que mañana la medida se extenderá al resto del Gran Santiago y la próxima semana hasta regiones.

Las cajas de mercadería para las familias más vulnerables que anunció el Presidente Sebastián Piñera el domingo pasado comenzarán a ser repartidas hoy en Quinta Normal, Estación Central y Santiago. A cada municipio se le otorgarán 1.000 canastas.

"Sabemos muy bien que esto no resuelve todos los problemas, pero también sabemos y muy bien que es un alivio", dijo el mandatario desde el centro de acopio que recorrió junto al intendente metropolitano, Felipe Guevara. "Sabemos que es un esfuerzo gigantesco de organización, de producción, de logística y que mucha gente está colaborando", afirmó Piñera.

Guevara, en tanto, explicó en Chilevisión que las primeras tres "son comunas que están juntas, bastante homogéneas, hay poco edificio departamento, más bien bajas y llevan bastante tiempo en cuarentena".

El reparto en las otras 29 comunas comenzará mañana, y la autoridad regional aseguró que el Gobierno tiene abastecimiento "para dos semanas, y ya hemos comprado 500.000 unidades de este complemento alimenticio".

En paralelo, el alcalde de La Granja, Felipe Delpin, dijo a radio Cooperativa que "tengo sectores donde la gente llora porque no tiene qué comer", agregando que "esto va a demorar un tiempo, los 2.500.000 de cajas no llegan de una sola vez. (…) En La Granja toda la comuna necesita cajas de mercadería, no hay un sector más necesitado que otro".

Regiones

Cerca de 1.650.000 cajas de mercadería serán destinadas a familias de la capital, dijo la autoridad en Mega, "las primeras comienzan a llegar hoy (ayer...) a los lugares de acopio que hemos dispuesto con las Fuerzas Armadas y policías".

Las 850.000 restantes irán a regiones, donde "sé que los intendentes están trabajando con sus equipos, con mucha dureza desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche, para poder llevar este beneficio y apoyo alimenticio a sus vecinos lo antes posible", señaló el intendente metropolitano, aunque "desconozco en qué momento del proceso están".

Hacienda: "Hay problemas" en Fogape

El Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) fue anunciado como respaldo a pequeñas y medianas empresas (pymes) afectadas por la pandemia, pero numerosas postulaciones han sido rechazadas, ante lo que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo en Canal 13: "Quiero reconocer que hay problemas, personas a las que no les llega, a las que no les responden, hay demoras, estamos conscientes de eso y empatizamos, porque sabemos que para muchas empresas recibir este crédito hace la diferencia entre sobrevivir o quedar en el camino".