Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bomba Arturo Prat de Valdivia celebró sus 120 años de labor voluntaria

ACTO. Para recordar este hito se leyeron documentos históricos de su creación.
E-mail Compartir

Con el izamiento del pabellón patrio a primera hora del día, la colocación de la tradicional ofrenda floral y una ceremonia trasmitida por videoconferencia, la Sexta Compañía de Bomberos "Arturo Prat" de Valdivia, conmemoró ayer el 120° aniversario de su fundación.

Su director, Jorge Sáez, valoró la actividad, ya que a pesar de la emergencia sanitaria lograron reunirse de manera virtual con colegas de otras regiones, las autoridades del Cuerpo de Bomberos de Valdivia y los voluntarios de la compañía.

Sáez contó que además se realizó la sesión solemne, una instancia especial que busca recordar lo que ocurrió el 21 de mayo de 1900. "Es una tradición para nosotros hacer lectura de la carta en respuesta a los vecinos del barrio Estación y Cousiño por parte del Cuerpo de Bomberos, en la cual aceptan la organización de la compañía y le asignan el número seis. Luego se lee el oficio uno que se emitió ese día donde los vecinos además eligen a la primera directiva", señaló.

Como es tradicional, el aniversario incluyó premiaciones, pero este año debieron hacerse de manera simbólica y Sáez destacó que Daniel López recibió un reconocimiento por asistencia.

El director añadió que la unidad está compuesta por 56 bomberos y que han tomado precauciones por la emergencia sanitaria.

"Hay 18 bomberos que por más de 60 días han estado en estrictos controles de bioseguridad y manteniendo los servicios de la bomba", dijo.

Familiares afirman que cuerpo hallado en el río es de Helena Bustos

EN HUELLELHUE. Los parientes habrían identificado a la joven promotora por los tatuajes que tenía en hombros y espalda.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Los familiares de Eroditha Helena Bustos Sánchez confirmaron que el cuerpo sin vida encontrado la tarde de ayer en las cercanías de localidad de Huellehue (Valdivia) correspondería al de la joven promotora de 21 años de edad, quien se encontraba desaparecida desde el 1 de mayo y era buscada por ambas policías.

La tía de la joven, Paulina Burgos, aseguró que a las 14.20 horas, aproximadamente recibieron una llamada telefónica en que vecinos de la localidad ribereña alertaban de la presencia de un cadáver que flotaba en el río Calle Calle, por lo que rápidamente dieron aviso a Carabineros.

"Los primeros en confirmar que era Helena fueron los familiares que viven en el mismo sector. Ellos llegaron primero y reconocieron los tatuajes que tenía, dos flores en sus hombros y otro en forma de cruz en la espalda", afirmó.

La tía señaló además que habría sido el propio padre de Helena quien hizo el reconocimiento del cuerpo luego de llegar al sitio del suceso. "Son sus ojos", aseguró Burgos.

Informe de la PDI

El jefe de la Brigada de Homicidios (BH) comisario Rodrigo Morales, señaló que si bien el cadáver correspondería a una persona de sexo femenino, este se encontraba en un avanzado estado de descomposición, motivo por el cual no fue posible confirmar su identidad.

"Las condiciones en que se encontraba el cuerpo no eran las óptimas para que nuestro perito en huellas pudiera obtener las impresiones dactilares y cotejarlas con nuestros registros", aclaró Morales, asegurando que la confirmación oficial se hará hoy "en dependencias del Servicio Médico Legal y ahí recién podremos tener la identificación con base científica".

Terceras personas

A la espera de esta confirmación, el oficial de la PDI adelanto de todos modos que gracias al examen de reconocimiento externo efectuado al cuerpo por parte de la BH, "se logró establecer que sí hubo intervención de terceras personas".

La Policía de Investigaciones de Valdivia inició la búsqueda de la joven 10 días después de su desaparición. La joven debió abandonar el lugar donde vivía el 22 de abril en la población Norte Grande de Las Ánimas, ya que la habrían echado del lugar donde arrendaba por no poder pagar. Esa noche la pasó en el cuartel de Carabineros del sector, posteriormente, estuvo viviendo en casa de un amigo y su rastro se perdió la noche del 1 de mayo, cuando habría salido rumbo a una fiesta. Fue buscada en distintos puntos de Valdivia y el sector costero.

Los hechos previos a su desaparición

Trabajador que podaba árboles en San José sufrió una descarga eléctrica

E-mail Compartir

Conciente y fuera de riesgo vital se encuentra un hombre que, de acuerdo a los antecedentes entregados por Carabineros, sufrió ayer por la tarde una fuerte descarga eléctrica mientras se encontraba cortando unas ramas en San José de la Mariquina.

Según el reporte policial, el afectado se encontraba podando los árboles cuando una rama golpeó la línea de transmisión, lo que causó que se electrocutara y cayera desde gran altura.

La víctima fue socorrida rápidamente y, posteriormente, fue trasladada hasta el hospital Santa Elisa para ser atendida por personal de salud.


Piden informe por manejo de crisis sanitaria al interior de la cárcel

El Juzgado de Garantía de Valdivia resolvió solicitar a Gendarmería un informe que de cuenta de la salud de los internos del complejo Llancahue y, además, sobre las medidas sanitarias que ha tomado la institución y la empresa concesionaria para salvaguardar la salud de la población penal y de los funcionarios del recinto carcelario.

La orden se dio luego que el Ministerio de Salud informara que hay 17 reos del complejo Llancahue contagiados con covid-19, todos ellos provenientes de una unidad penal de Santiago.

El informe debe ser entregado mañana.