Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Once nuevos casos de covid-19 aumentan a 328 la cifra total de contagiados a nivel regional

INFORME. Hay cinco diagnosticados en la comuna de Los Lagos, tres en Futrono, dos en Valdivia y uno en Paillaco. Cantidad de casos activos llega a 113.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Estos casos fueron comprobados entre las 19 horas del miércoles 27 y las 19 horas del jueves 28, período en el cual fueron procesadas 223 muestras en los laboratorios de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y de Virología de la Universidad Austral.

La seremi de Salud, doctora Regina Barra, informó que en la comuna de Los Lagos, los últimos cinco casos positivos corresponden a tres personas de sexo masculino de 7, 9 y 14 años de edad y dos de sexo femenino, de 11 y 31 años, todos contactos de un caso confirmado previamente. En cuanto a los tres diagnósticos positivos de Futrono, se trata de una persona de sexo masculino de 42 años y dos de sexo femenino, de 38 y 49 años de edad, quienes son contactos de alto riesgo de un caso previamente confirmado.

Por otro lado, los dos casos positivos registrados en Valdivia son personas de sexo femenino y tienen 21 y 38 años de edad. Una de ellas es contacto de un caso confirmado previamente y el otro se encuentra en investigación.

El undécimo contagio -de Paillaco- corresponde a una persona de sexo masculino, de 64 años de edad y cuya exposición se produjo en la Región Metropolitana.

De paso, la seremi Barra informó que el 12° caso que aparece reportado en el informe nacional del Ministerio de Salud alude a una persona "con residencia permanente en la Región Metropolitana y cuya exposición es en esa región".

En cifras

Ahora, de los 328 diagnósticos positivos acumulados, 209 personas se han recuperado, 113 se mantiene activos y seis tuvieron resultado de muerte.

Y entre los casos activos, la mayoría de ellos se concentra en las comunas de Valdivia (31), Futrono (25) y Paillaco (19).

Asimismo, hay 314 personas que se mantienen en cuarentena obligatoria, al igual que los casos activos, los cuales son fiscalizados diariamente y el total de personas en cuarentena en la región llega a 427.

Hospitalizaciones

Finalmente y en relación a la demanda de hospitalización, al día de ayer 10 personas internadas. De ellas, tres están en el Hospital Base (dos en la UCI y conectados a ventilación mecánica) y una en la Clínica Alemana de Valdivia. En el Hospital de Paillaco hay dos personas internadas, al igual que en el Hospital de Los Lagos. En los hospitales de Río Bueno y de Mariquina se mantienen una persona internada en cada uno de ellos, ambos estables en su condición de salud y con requerimiento de cuidados médicos y de enfermería básicos.

Cinco contagios en la comuna de Los Lagos, tres en Futrono, dos en Valdivia y uno en Paillaco elevaron ayer a 328 la cantidad de casos positivos acumulados de covid-19 en la región de Los Ríos, de acuerdo al habitual informe diario que entrega la Autoridad Sanitaria.

SEC alerta sobre riesgo en el uso de gas en hogares en medio de pandemia

PREVENCIÓN. Organismo pidió reforzar medidas de autocuidado en las casas.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, entregó una serie de recomendaciones para el uso seguro de artefactos e instalaciones de gas, como parte de las medidas adoptadas para evitar la propagación del covid-19.

Desde el organismo fiscalizador indicaron que es importante extremar las medidas de autocuidado en las viviendas, ya que la decisión de quedarse en casa implica que múltiples servicios dejaron de operar , incluyendo la contratación de Instaladores Autorizados de gas y Entidades de Certificación.

Por lo mismo, recomendaciones como mantener la correcta ventilación de espacios donde operen artefactos a gas; ducharse con la ventana del baño abierto si es que el calefón está dentro de dicho recinto, y no recostar los cilindros de gas licuado cuando les queda poco contenido, son vitales para minimizar los riesgos vinculados al monóxido de carbono, gas que se produce durante la combustión y que puede generar múltiples malestares físicos e incluso la muerte.

A ello se suma, por ejemplo, no utilizar cuchillos o tijeras para retirar la etiqueta de seguridad de los cilindros de gas y no utilizar mangueras de jardín para conectar un cilindro de gas. Para esto, se deben utilizar reguladores y flexibles en buen estado y que cuenten con su respectivo Sello SEC, distintivo que acredita que cumplen con las normas vigentes para un uso seguro. Si al entrar en una habitación se percibe olor a gas, se debe ventilar el espacio y no utilizar elementos que puedan provocar chispas.

Tomar conciencia

Al respecto, el seremi de Energía de Los Ríos, Felipe porflit, sostuvo que "sabemos que ahora las familias están mucho más tiempo dentro de los hogares, por lo que se hace necesario reforzar las medidas de autocuidado y tomar conciencia que el uso del gas requiere de ciertas precauciones para evitar intoxicaciones, fugas de gas e incluso incendios, que se pudieran producir a raíz del mal uso de este energético".

Por su parte, el director regional de la SEC, Humberto Rovegno, indicó que "en cuanto al suministro de gas, tanto por red como en cilindros, las empresas del sector han estado adoptando todas las medidas necesarias para continuar entregando este energético a sus clientes en forma continua y segura, por lo que el llamado es a la tranquilidad de la ciudadanía".

Finalmente, desde la SEC indicaron que ante toda situación de potencial riesgo se pueden hacer denuncias desde celulares en www.sec.cl o el FONO SEC (600 6000 732).

U. San Sebastián entregó mascarillas faciales a centros médicos de la zona

MAKET IT LAB . Productos fueron fabricados con tecnología 3D.
E-mail Compartir

Cuatro Cesfam y hospitales de la región, un hogar de asistencia, un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad, un Cecosf, un Banco de Sangre, una Unidad de Pacientes Crónicos y el Centro Regulador del Samu, en Valdivia, fueron las unidades beneficiadas con la entrega gratuita de mascarillas faciales realizada por la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián.

Según explicó el académico Antonio Garrido, la iniciativa es parte del trabajo de un grupo de estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, quienes en abril empezaron a construir una serie de mascarillas de protección elaborada con las impresoras 3D que posee el laboratorio de Innovación y Tecnología Make iT Lab, lo que ha posibilitado que en dos meses se hayan realizado 14 entregas.

"La mascarilla facial que se elabora corresponde a modelos liberados a nivel mundial y que fue modificado en base al diálogo permanente con personal del área de la salud", señaló Garrido, destacando que este material ha sido entregado al personal médico de los distintos centros de salud para ayudarlos a enfrentar la emergencia sanitaria por covid-19.