Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anuncian que acceso al Registro Social de Hogares se puede realizar sin Clave Única

SEREMI. Además informó que la navegación es gratuita en el caso de solicitar el IFE.
E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter, confirmó ayer que desde el miércoles pasado todas las personas que quieran ingresar o actualizar su información en el Registro Social de Hogares pueden hacerlo sin la Clave Única, pudiendo acceder sólo con su rut y el número de documento que aparece en el carnet de identidad.

"Estamos muy contentos por la implementación de esta medida que busca facilitar el acceso a este instrumento en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19. Como Gobierno estamos trabajando fuertemente en generar acciones para resguardar la salud y el bienestar de las personas, y este cambio apunta precisamente a eso, a evitar que deban trasladarse a oficinas públicas a pedir la Clave Única o a solicitar la creación o actualizar el Registro Social de Hogares", sostuvo.

Cabe destacar que la página web para solicitar o actualizar la información del hogar es www.registrosocial.gob.cl.

Ingreso familiar

También la autoridad informó que desde el miércoles el acceso a www.ingresodeemergencia.cl para postular al Ingreso Familiar de Emergencia es gratis, tras una colaboración público-privada a la que se sumaron las empresas Wom, Entel, Claro, GTD, Movistar y VTR.

El plazo para postular a este beneficio destinado a las familias del 60 por ciento más vulnerable del Registro Social de Hogares y con ingresos mayoritariamente informales, cierra hoy sábado 30 de mayo. Si cumple con los requisitos, el primer monto le llegará a partir del próximo miércoles 10 de junio.

En Corral comenzará hoy la entrega de cajas de alimentos a 20 mil familias de la región

BENEFICIO. La comuna puerto recibirá 500 canastas en un proceso que se irá re-plicando en toda la zona tras coordinación de municipios y las gobernaciones.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

En Corral comenzará hoy la entrega de las 20 mil cajas familiares asignadas para la región de Los Ríos, en el marco de la ayuda anunciada por el gobierno el pasado 17 de mayo. En el caso de la zona fueron adquiridas con recursos del Gore por un monto de 800 millones de pesos.

La jornada de hoy en la comuna puerto incluirá la distribución de 500, en un proceso que se replicará en todas las comunas de Los Ríos tras la coordinación de los respectivos jefes comunales con los gobernadores provinciales de Valdivia y Ranco. (Ver recuadro).

Las primeras mil cajas compradas fueron recibidas ayer por el intendente César Asenjo, el gobernador provincial de Valdivia, Cristhian Cancino, el presidente del Consejo Regional, Héctor Pacheco, y el jefe de la Defensa Nacional, general Guillermo Sánchez, quienes dieron inicio de esta forma a la primera etapa del Programa Alimentos Para Chile.

En este contexto el intendente Asenjo precisó que "hoy (ayer) llegaron las primeras cajas, y tenemos proyectada para la próxima semana la llegada de otra 5 mil cajas de alimentos, para posteriormente entre el 12 y el 16 junio totalizar la llegada y entrega paulatina de las 20 mil canastas en la región. Hasta ahora logramos comprar sólo 17 mil 900 por que nuestros proveedores quedaron sin stock, pero las restantes se irán sumando más adelante. Cabe destacar que incluimos en estas compras elementos adicionales a los requisitos básicos que exigía la canasta, logrando agregar harina, jabón líquido y detergente".

A su turno, el gobernador Cristhian Cancino manifestó que durante la semana se reunió con los alcaldes Omar Sabat, de Valdivia; Gastón Pérez, de Corral; Rolando Peña, de Lanco; Rolando Mitre, de Mariquina; Claudio Sepúlveda, de Máfil; Samuel Torres, de Los Lagos, y Rodrigo Valdivia, de Panguipulli para coordinar la entrega de la ayuda.

Por su parte, el gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce, aseguró que "en la provincia ya están estableciéndose las últimas coordinaciones logísticas con las institucionales para llevar adelante el plan Alimentos para Chile. Próximamente informaremos a la comunidad las fechas de distribución de las cajas en el Ranco, pero desde ya estamos trabajando para el despliegue en todo el territorio junto a los alcaldes".

Aprobación

En representación del Consejo Regional, su presidente Héctor Pacheco, criticó la demora de la llegada de las canastas compradas con aportes regionales. "La burocracia administrativa en nuestro país demoró más de la cuenta esta entrega y ha habido también algunas confusiones en relación a este tema porque nosotros hicimos un anuncio con algunos montos determinados con los municipios, pero ellos están planteando que la cantidad de cajas que se les ha asignado a determinadas comunas no cuadra con las cifras que aprobamos, por eso, si bien es cierto nos alegramos de que esto parta en Corral, nos preocupa que sea bien informado a la comunidad y a los municipios que van a estar colaborando", dijo Pacheco.

Publicaron licitación del proyecto de nuevo puente Futa en la ruta a Corral

MOP. Reposición de la estructura tendrá un costo de 3.010 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas informó la publicación de la licitación para el proyecto de reposición del antiguo puente Futa, ubicado en el kilómetro 4.1 de la ruta que une la capital regional con la comuna puerto de Corral.

Según explicó la seremi de la cartera, Sandra Ili, el proyecto será financiado con fondos sectoriales del MOP, con una inversión de 3.010 millones de pesos, lo que permitirá la construcción de un nuevo puente aguas arriba del actual viaducto de madera de 36 años de historia, y cuya infraestructura posee restricciones a la circulación, tanto en los accesos, como en el puente mismo por tratarse de un puente unidireccional.

En cuanto al diseño de esta iniciativa, el nuevo viaducto será de tipo bidireccional y tendrá una extensión de 72 metros de largo, con una altura que oscila entre los 7 y 9 metros. La estructura, en tanto, contempla un tablero de 14 metros como ancho total, del cual se desprende una calzada de 10 metros de ancho con dos pasillos laterales de 1.5 metros de ancho cada uno, los que a su vez contarán con barandas peatonales.

"Desde el punto de vista estructural el nuevo puente se configurará en base a losas de hormigón armado con cuatro vigas metálicas. En tanto, respecto de los accesos al puente se considera la intervención y mejoramiento de 660 metros", añadió la autoridad regional, quien recalcó que tomando en cuenta los plazos del proyecto, lo mismo que la reciente publicación oficial de la licitación, se espera que la obra vial pueda iniciarse durante el segundo semestre del presente año.