Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Cesfam Externo entrega alimentos a domicilio para adultos mayores

ESTRATEGIA. Buscan resguardar salud del grupo etario de mayores de 75 años.
E-mail Compartir

Una estrategia de entrega de alimentos complementarios a domicilio para adultos mayores de 75 años implementó el Cesfam Externo Valdivia (CEV) en el establecimiento -y en los tres Cecosf bajo su dependencia- a fin de evitar los riesgos de contagio por covid-19 en este grupo etario, considerado de alto riesgo.La iniciativa, que se extenderá durante toda la alerta sanitaria, está dirigida a los usuarios del Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (Pacam) del CEV y a los Cecosf Barrios Bajos, Guacamayo y Pablo Neruda.

La directora del Cesfam Externo, Patricia Cubillos, explicó que esta nueva modalidad tiene un alto grado de relevancia, ya que "permitirá que nuestros usuarios adultos mayores de 75 años puedan recibir en sus hogares los alimentos fortificados -que se les entregan periódicamente- con micronutrientes, para mantener y mejorar su estado nutricional, evitando que deban dirigirse a sus establecimientos de atención y se expongan a cualquier tipo de contagio".

"De esta manera, quienes deseen recibir los alimentos en sus domicilios deberán contactarse vía telefónica o mediante correo electrónico", precisó la directora del CEV.

Contactos

Para concretar el envío, los usuarios inscritos en el Cesfam Externo,o una tercera persona familiar o cercana, pueden llamar al 63-2-683153 o al correo electrónico pacam.cesfamexterno@gmail.com. Los mayores del Cecosf Barrios Bajos, pueden hacer la solicitud al 63-2-265311 o al correo cecofbarriosbajos@yahoo.es. Los del Cecosf Guacamayo, al teléfono 63-2-686010 o el correo cecosf.guacamayo@redsalud.gob.cl. Y lo del Cecosf Pablo Neruda, al teléfono 63-2-264273o el correo cecofpabloneruda@gmail.com.

Con entrega de 240 cajas en Corral empezó el programa "Alimentos para Chile"

APOYO. En la comuna puerto comenzó a nivel regional la iniciativa del Gobierno. Aún falta por entregar 260 más y la distribución continuará en Máfil.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En la comuna de Corral comenzó la entrega de la primera remesa de cajas del programa "Alimentos para Chile", iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en el contexto del plan de acción contra el coronavirus.

En total, fueron 240 de las 500 cajas comprometidas para esta comuna, las que fueron entregadas por el intendente César Asenjo, el gobernador de Valdivia, Cristhian Cancino; el seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger; el alcalde corraleño, Gastón Pérez, y el jefe de la Defensa Nacional, general de Brigada Guillermo Sánchez.

La entrega de cajas se concentró en los sectores de La Aguada (60) y La Marina (90); los cerros Cordillera, Milagros y Belleza (60), y Corral Bajo (30), quedando inicialmente el martes para llegar a otros sectores de la comuna.

Autoridades

"Estamos agradecidos del Gobierno por preferir a Corral como la primera comuna para dar inicio a esta entrega de canastas, pues eso habla de que las autoridades están pendientes de nuestra comuna", dijo el alcalde Gastón Pérez.

En este sentido, el gobernador Cristhian Cancino manifestó que a petición de la autoridad comunal se estimó pertinente realizar la entrega de cajas con mercadería en dos jornadas y que al finalizar con la comuna de Corral, el programa "Alimentos para Chile" continuará en Máfil, en el transcurso de la semana venidera. "Queremos que la mayor cantidad de familias de Corral, que así lo necesiten, cuenten con su caja de mercadería, pues entendemos lo duro que ha sido para muchos este período de alerta sanitaria y como gobernación provincial estamos haciendo los esfuerzos acordes a la logística que nos exige un operativo de esta magnitud", dijo la autoridad.

En tanto, el intendente César Asenjo, junto con destacar el compromiso del Gobierno regional, funcionarios y el Ejército de Chile para ir en ayuda de las familias más afectadas, valoró el trabajo realizado por los gobernadores de las provincias de Valdivia y el Ranco en la labor de coordinación con los alcaldes de las 12 comunas de la región. "Acá destacamos el fiel compromiso de nuestro Gobierno de ir en ayuda de las familias que lo están pasando más mal" dijo el intendente y aseguró que buscan cumplir con la entrega de 20 mil cajas de alimentos, antes del 21 de junio.

Vecina agradecida

María Isabel Veloso, vecina del sector La Marina, agradeció la entrega de esta caja de mercadería, especialmente porque desde hace dos meses tiene problemas de salud que le han imposibilitado la compra de mercadería. "Imagínese como me siento ahora, con esta ayuda que recibí. Me ha tocado harto el corazón, ya que llevo dos meses sin poder comprar mercadería, pues he estado muy enferma y con todo lo que he tenido que hacer, con lo que he tenido que pagar de forma particular, no me alcanza", dijo María Isabel Veloso.

"Entendemos lo duro que ha sido para muchos este periodo de alerta sanitaria...".

Cristhian Cancino, gobernador de Valdivia

20 mil cajas serán entregadas en la región antes del 21 de junio, indicó el intendente César Asenjo.

Tasa de desocupación de la región de Los Ríos llegó a 7,1% en trimestre febrero-abril 2020

INDICADOTRES. Cifras del INE muestran un aumento de 2,4% con el año anterior y 0,7% respecto al trimestre móvil.
E-mail Compartir

La tasa de desocupación regional del trimestre móvil febrero-abril 2020 fue de 7,1%, mayor en 2,4 puntos porcentuales (pp.) al comparar con un año atrás, y 0,7 pp. más alta en relación con el trimestre móvil precedente, según el informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Las personas ocupadas se estimaron en 169.420, disminuyendo 10,4% respecto a un año y 10,8% menos en comparación con el trimestre anterior. Por su parte, las personas desocupadas se estimaron en 12.860, presentando un aumento de 36,5% a un año y menor 1,0% respecto al trimestre móvil anterior.

La fuerza de trabajo totalizó 182.280 personas, presentando disminución de 8,2% en comparación interanual y 10,2% menos al contrastar con el trimestre móvil precedente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo se estimó en 146.000 personas, aumentando 15,1% en 12 meses.

Las principales ramas de actividad económica que incidieron en la disminución del número de personas ocupadas, en comparación interanual, fueron transporte; y agricultura y pesca. En contraste, las ramas que aumentaron la ocupación fueron construcción; y enseñanza, entre otras.

Según categoría en la ocupación, asalariado privado y cuenta propia fueron las principales categorías que incidieron en la baja de los ocupados en el trimestre analizado.

Informalidad laboral

La la tasa de ocupación informal del trimestre móvil febrero-abril 2020 fue de 33,6% en la región, menor 1,7 pp. en referencia a igual trimestre móvil de un año atrás, explicado por disminución de ocupados tanto informales como formales. La tasa de ocupación informal de los hombres se ubicó en 34,9% y la de mujeres alcanzó el 31,7%.

Seremi de Justicia entregó celulares para niños y niñas del Sename Los Ríos

E-mail Compartir

El Ministerio de Justicia y DD. HH, a través del Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Subsecretaría de Derechos Humanos, suscribió un convenio con la empresa Huawei que permitirá distribuir diez celulares de última generación en las ocho residencias y el centro de justicia juvenil de la Región de Los Ríos.

La iniciativa beneficiará a más de 150 niños, niñas y adolescentes, quienes podrán realizar videollamadas y otro tipo de comunicación con sus seres queridos, ya que desde hace varias semanas se están aplicando estrictos protocolos de prevención debido al covid-19.