Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reportan más de 7.000.000 de contagios y al menos 400.000 muertes en el mundo

CORONAVIRUS. EE.UU., Reino Unido, Brasil, Italia y Francia son los cinco países con más víctimas fatales por la pandemia. Hoy el centro de Nueva York comenzará su desescalada luego de informar ayer 45 fallecidos.
E-mail Compartir

La Universidad Johns Hopkins (JHU) de Estados Unidos, líder en investigación médica, informó que durante la jornada de hoy los contagiados por coronavirus sumarán más de 7.000.000 en todo el mundo, de los cuales al menos 400.000 han fallecido, según los datos reportados por los gobiernos de 188 países.

La casa de estudios fundada a fines del siglo XIX señaló en su página web que, al cierre de esta edición, los casos de covid-19 sumaban 6.967.910 a nivel mundial, razón por la que hoy esta cifra debería sobrepasar los 7.000.000. Además, se registraban 401.368 fallecidos.

EE.UU. aparecía primero en la lista de víctimas fatales, con 110.110, seguido por Reino Unido, con 40.625; Brasil, con 35.930; Italia, con 33.899; Francia, con 29.158, y España en el sexto lugar, con 27.136.

En cuanto a los casos, la UJH mostraba que los cinco países con más casos de covid-19 son: EE.UU., con 1.931.325 contagios; Brasil, con (672.846), Rusia (467.073), Reino Unido (287.621), e India, con al menos 257.506 personas contagiados.

Los datos reportados sobre Brasil se enmarcan en la polémica iniciada por el Presidente de aquel país, Jair Bolsonaro, quien el sábado restringió la publicación de los totales de casos y muertes por coronavirus: ahora sólo se entregan los correspondientes a cada día.

Pese a la pandemia, ayer se registraron protestas a favor y en contra del mandatario, con miles de participantes, en Brasilia y Sao Paulo.

Abren la gran manzana

Nueva York iluminó ayer algunos de sus lugares más emblemáticos para homenajear la lucha de sus ciudadanos contra la pandemia y celebrar la reapertura de la Gran Manzana, que hoy entró en fase 1.

Los rascacielos del World Trade Center y Rockefeller Center, el puente de la estación de Grand Central y varias sedes de administraciones públicas, entre otros, se tiñeron de azul y dorado, junto con proyectar sobre ellos "New York Tough" ("Nueva York es resistente"), lema en referencia a la fama de resiliencia de la ciudad y sus habitantes.

"Hemos recorrido un largo camino en la lucha contra el covid-19 y mucha gente ha sufrido para llegar hasta aquí, pero lo que hemos hecho juntos ha sido extraordinario", dijo el gobernador Andrew Cuomo, agregando que la ciudad no sólo ha logrado "aplanar la curva", sino que la ha "doblado" gracias al esfuerzo y el compromiso de sus ciudadanos.

"Los neoyorquinos deberían estar orgullosos de su logro", subrayó el político, destacando cómo se ha conseguido reducir el número de contagios en apenas unas semanas.

Nueva York ha sido uno de los principales focos del coronavirus a nivel mundial, con más de 30.000 muertos en el estado, la gran mayoría en los cinco distritos de la Gran Manzana.

En la última jornada, se registraron 45 fallecimientos, según informó Cuomo ayer, lo que supone un repunte desde los 35 del sábado, la cifra más baja registrada desde el estallido de la pandemia.

La ciudad de Nueva York reabrirá mañana su economía con una primera fase en la que volverán los sectores de la construcción, la industria y el comercio minorista, pero con numerosas limitaciones.

Cuba sin muertes

En la última jornada Cuba celebró ocho días sin registrar muertes por coronavirus, manteniendo en 83 el total de víctimas fatales, con una tasa de letalidad del 3,78%.

Los contagios en el país caribeño ayer sólo sumaron 18, llegando a un total de 2.191 personas desde el pasado 12 de marzo, cuando se notificaron los primeros casos en tres turistas italianos. De los nuevos casos, 17 -es decir el 94,4% -no presentaban síntomas al momento del examen PCR.

En total, el Gobierno indicó que ya son 1.154 las personas asintomáticas, casi el 50% de los resultados positivos para covid-19.

En los hospitales cubanos permanecían internados 244 contagiados por coronavirus, 303 catalogados como sospechosos y 1.180 personas eran vigiladas en sus hogares por personal del programa comunitario de Atención Primaria de Salud.

De los 244 pacientes activos, 3 se reportaron en estado grave y 241 (98,8%) evolucionaban de manera estable, mientras que los recuperados sumaban 1.862, el 85%.

China defiende su gestión ante el virus

Las autoridades chinas ayer defendieron su trabajo para combatir el coronavirus, afirmando que el Ejecutivo "no tardó" en compartir información como la secuencia genética del microorganismo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego que una investigación de Associated Press (AP) concluyera que los laboratorios del Gobierno tardaron más de una semana en enero en publicar el mapa genético del virus, demorando que pudiera ser identificado en otro país y el desarrollo de una potencial vacuna.

35.930 muertos en Brasil ha dejado la pandemia, siendo el único país latinoamericano entre los primeros 5.

1.931.325 casos en EE.UU. se contaban al cierre de esta edición, siendo el país con más contagiados.

Nueva York levanta el toque de queda y retiran Guardia Nacional de Washington

CRISIS. Tanto el presidente de Estados Unidos, como el alcalde de la ciudad de Nueva York anunciaron dichas medidas a través de sus cuentas de Twitter.
E-mail Compartir

El alcalde de Nueva York Bill de Blasio levantó ayer la medida de toque de queda vigente en la ciudad durante casi una semana, tiempo durante el cual se registraron numerosas protestas pacíficas contra el racismo y la acción policial a lo largo de todo Estados Unidos, iniciadas tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en Mineápolis (Minesota).

"Vamos a levantar el toque de queda, con efecto inmediato", informó a través De Blasio a través de su cuenta de Twitter, y también destacó que en la última noche (sábado) se había visto "lo mejor de nuestra ciudad".

Con dicha frase, De Blasio se refería a un día en el que miles de personas salieron a las calles en todos los distritos de la Gran Manzana para continuar con las movilizaciones pacíficas.

"Sigan manteniéndose seguros. Sigan cuidando los unos de los otros", añadió el alcalde de Nueva York.

Cabe recordar que dicha medida, que regía entre las 20:00 y las 05:00 de la madrugada, se adoptó en la ciudad por primera vez en 75 años y cesó un día antes de la gradual "reapertura" económica tras más de dos meses de confinamiento contra el coronavirus en la ciudad, que hoy da inicio a la fase uno del plan para reactivar la economía del estado.

Trump retira guardia

También ayer, el presidente de EE.UU., Donald Trump ordenó el retiro de 3.900 militares reservistas de la Guardia Nacional desplegados en Washington, para contener las masivas protestas.

"Acabo de dar la orden a la Guardia Nacional para que empiece el proceso de retirada de Washington, D.C., ahora que todo está bajo perfecto control. Se irán a casa, pero pueden volver rápidamente si los necesitamos", anunció el mandatario a través de su Twitter.

Alrededor de 3.900 reservistas de la Guardia Nacional procedentes de 11 de los 50 estados de EE.UU. habían sido enviados a la capital el pasado fin de semana, cuando las protestas pacíficas derivaron en disturbios, saqueos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

3.900 efectivos de la Guardia Nacional se retiraron ayer de Washington por orden del presidente Trump.