Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 50 eventos y 23 mil visitas dejó el #DíaDelPatrimonioEnCasa en Los Ríos

BALANCE. Conmemoración impulsada por el Ministerio de las Culturas se extendió por tres días e incluyó solo actividades virtuales con recorridos, presentaciones, ciclos de cine y lanzamientos.
E-mail Compartir

Recorridos virtuales, conversatorios con cultores, talleres, presentaciones artísticas, lanzamientos y convocatorias para compartir memorias del patrimonio familiar en redes sociales. En total fueron más de 1.900 actividades en todo Chile y más de 50 en Los Ríos que entre el 29 y el 31 de mayo se pusieron a disposición de la ciudadanía durante un inédito #DíaDelPatrimonioEnCasa, que por primera vez se realizó de manera virtual y desde los hogares.

En términos de asistencia, las cifras reportadas por las entidades de Los Ríos indican que durante el fin de semana fueron más de 23 mil las visitas a las diversas actividades programadas, casi el doble de lo registrado el año pasado en la versión tradicional.

"La evaluación es sin duda positiva, sobre todo porque no era fácil replantear una programación que se caracterizaba por la apertura de espacios y las visitas presenciales, llevándola por completo a la virtualidad. En ese sentido, como Ministerio de las Culturas y como gobierno agradecemos a todas las organizaciones e instituciones que se sumaron y que con creatividad sacaron adelante más de 50 actividades", parte señalando el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Helmuth Palma.

Todo un desafío

Para la autoridad, la modalidad no presencial ofreció un desafío, pero también aumentó el impacto. "La virtualidad nos permitió registrar gran parte de lo que fue emitido, por lo que el alcance se amplía con las sucesivas visualizaciones que han seguido aumentando con los días", afirmó sobre la cartelera que continúa disponible y a la que se puede acceder a través de la web diadelpatrimponio.cl.

Con esta evaluación positiva coincide la directora regional (s) de Patrimonio, Florencia Aninat. "Fue una gran sorpresa ver cómo esta nueva modalidad acogió a más de 50 iniciativas y contamos con la participación de más de 23 mil personas a través de sitios y redes virtuales. Como Ministerio estamos muy contentos por la acogida que tuvo el Día del Patrimonio y esperamos que siga siendo un motivo para encontrarnos en torno a nuestra historia, tradición e identidad", sostuvo, a la vez que destacó iniciativas como el concurso de relatos en torno al Santuario de la Naturaleza río Cruces y Chorocamayo, el conversatorio con Tránsita Neculfilo acerca de la simbología en el textil mapuche y el hito regional con el lanzamiento de un cuenta cuentos sobre la historia de los hermanos Villanueva, carpinteros de ribera de Cutipay, entre otros.

Destacados

La virtualidad permitió por primera vez recorrer en 360° el Museo de Sitio Castillo de Niebla a través de la web patrimoniovirtual.gob.cl, recinto al que también se pudo acceder mediante el formato audiovisual, registrando más de 2 mil visitas en ambas modalidades.

Los recorridos virtuales también fueron elegidos por la CCM Valdivia para mostrar su Biblioteca Municipal y su Museo Submarino O´Brien. La Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas hizo lo propio a través de una publicación digital para recorrer la Reserva Natural Punta Curiñanco. En la misma línea, pero en versión caminata virtual, la Seremi de las Culturas y la Fundación Proyecta Memoria invitaron a remirar la ciudad de Valdivia, reconociendo grandes hitos del terremoto de mayo de 1960.

En cuanto a las plataformas usadas, los propios sitios web y cuentas de redes sociales de las entidades organizadoras fueron los principales elegidos para liberar o proyectar contenidos, pero también un gran número de ellas optó por realizar transmisiones en vivo, utilizando medios como Facebook Live, Youtube, Zoom, Instagram o la mezcla de ellos.

Entre las actividades inscritas en Los Ríos se contaron 14 transmisiones en vivo, siete recorridos virtuales, ocho lanzamientos audiovisuales y ocho de publicaciones, 11 charlas y conversatorios, diez muestras o exposiciones, siete presentaciones artísticas y tres talleres. Del total de actividades inscritas, un 45 por ciento provino de comunas distintas a Valdivia.

En el pulso de las redes sociales muchos compartieron sus contenidos patrimoniales o comentarios bajo el hashtag #DíaDelPatrimonioEnCasa. Desde el viernes y hasta mediodía del domingo, solo en Twitter más de 4 millones de personas vieron información sobre el Día del Patrimonio Cultural en su timeline y casi 3 millones 800 mil usuarios interactuaron con dicho hashtag.

Este año el hito central del Día del Patrimonio Cultural fue el homenaje organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la dirección de Patrimonio, a los Carpinteros de Ribera del río Cutipay. La jornada, que incluyó una transmisión en vivo se enfocó en la presentación de un registro audiovisual de la obra en formato cuenta cuentos realizada por Teatro Periplos, basada en la historia de los hermanos Villanueva.

Homenajearon a carpinteros de Cutipay

Pesar por muerte de músico nacional Germán Concha

DIRECTOR Y COMPOSITOR. Constantemente visitó Valdivia, como cónyuge de la directora del Diarioaustral, Verónica Moreno.
E-mail Compartir

El mundo de la cultura y las artes del país, y especialmente el de la música criolla, están de duelo por el fallecimiento de Germán Concha Pardo, director de la Academia Bafona, del Ballet Folclórico Nacional.

El destacado músico, compositor y director de orquesta, falleció ayer en la capital, tras una larga enfermedad. Sus funerales se realizarán hoy, en el Cementerio Católico de Santiago.

El maestro Concha era ampliamente conocido en Valdivia, ya que estaba casado con la directora del Diariosaustral Región de Los Ríos, la periodista Verónica Moreno.

Durante su extensa carrera, Germán Concha fue director artístico del Bafona, además de desempeñarse por años como director de la orquesta del Festival del Huaso de Olmué, además de ser integrante del jurado seleccionador de temas para la competencia del certamen veraniego.

Condolencias

Tras conocerse el deceso del destacado artista, el Bafona dedicó un mensaje de condolencias en su página de Facebook a la familia, especialmente a su viuda, Verónica Moreno, y a sus hijos Alejandra y Claudio.

También tuvo palabras para lamentar la noticia la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien a través de su cuenta de Twitter escribió: "Nos entristece la muerte de Germán Concha, músico y compositor que dedicó su vida a compartir su talento y creatividad con las nuevas generaciones. Como director de la Academia Bafona desarrolló un impecable trabajo en torno a su pasión, el folclor. Condolencias a su familia y amigos".