Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Servicio de Salud Valdivia presentó diseños de hospitales de Río Bueno y Los Lagos

AVANCE. Se trata de las imágenes preliminares de dos de los establecimientos de Los Ríos que serán financiados por la modalidad Asociación Público Privada.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Valdivia (SSV) informó que se encuentra avanzando para concretar los hospitales proyectados para la región de Los Ríos. Su director, Víctor Hugo Jaramillo, dio a conocer los diseños virtuales preliminares de los establecimientos de Los Lagos y Río Bueno, y destacó que, pese a la alerta sanitaria generada por el covid-19 "los profesionales de la Unidad de Proyectos del Departamento de Recursos Físicos de la repartición han continuado desempeñándose ininterrumpidamente, de manera remota". Indicó que "nuestros equipos técnicos, junto a los de las respectivas municipalidades, han trabajado arduamente para cumplir con los compromisos".

Los nuevos establecimientos hospitalarios serán financiados por la nueva modalidad Asociación Público Privado (APP) y beneficiarán a más de 150 mil usuarios de la región. En esa línea, el titular del Servicio de Salud sostuvo que "nuestros esfuerzos apuntan a la rápida concreción de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones en Salud 2018-2022 del Gobierno, para brindar cobertura de salud de calidad a los usuarios en su territorio, mejorar los actuales y añosos establecimientos y ampliar las prestaciones de exámenes y consultas de especialidades, evitando que las personas tengan que desplazarse hacia la capital regional".

El diseño del Hospital de La Unión se encontraba terminado al momento de ser presentado el Plan de Inversiones en Salud 2018-2020, y junto a los futuros hospitales para Los Lagos y para Río Bueno, forman parte del grupo de los tres hospitales que serán construidos vía modalidad APP.

Río bueno

El futuro hospital de Río Bueno será un recinto de mediana complejidad que beneficiará a más de 52 mil habitantes. El proyecto se encuentra con su diseño recomendado satisfactoriamente (RS).La superficie a intervenir será de 25 mil 935 metros cuadrados y considera prestaciones de medicina interna, cirugía general, neurología, psiquiatría adulto y niños, ginecología-obstetricia, urgencia, traumatología, pediatría, kinesiología, fonoaudiología, medicina intercultural, mamografías, ecotomografías, RX osteopulmonar, diálisis, rehabilitación física y salud mental.

Actualmente, el equipo técnico del Servicio de Salud Valdivia, se encuentra trabajando en el ajuste final del anteproyecto de Arquitectura e Ingeniería. Adicionalmente se encuentra en proceso de gestión de incorporación de documentación del terreno, traspaso a Bienes Nacionales, entre otros, dando cumplimiento al requerimiento del Ministerio de Obras Públicas como del Ministerio de Salud.

Los lagos

El futuro hospital de los Lagos será un recinto de baja complejidad, que atenderá las necesidades de salud para unos 24 mil 550 habitantes. Tendrá una capacidad de 36 camas para atención cerrada. Su edificación será de 13 mil 81 metros cuadrados y contará con medicina interna, pediatría, operativos, obstetricia, urgencia normalizada, mamografías, ecotomografía, RX osteopulmonar, odontología, rehabilitación física, medicina integrativa, endoscopía y colonoscopía, salud mental, diálisis y cirugía menor. Actualmente el equipo técnico del Servicio de Salud Valdivia se encuentra gestionando los estudios previos referidos a la documentación del terreno, traspasos a Bienes Nacionales y documentos técnicos para la ejecución.

25.935 metros cuadrados será la superficie del nuevo hospital de Río Bueno. Tendrá prestaciones como neurología.

36 camas para atención cerrada tendrá el nuevo hospital de Los Lagos. Atenderá a unas 24 mil 500 personas.

Entregan consejos para disponer correctamente de guantes y mascarillas

MEDIOAMBIENTE. Buscan evitar que se transformen en contaminantes.
E-mail Compartir

El seremi de Medioambiente de Los Ríos, Daniel del Campo, entregó recomendaciones para evitar que mascarillas, guantes y elementos usados para la protección personal en el contexto de la pandemia por el nuevo coronavirus se conviertan en contaminantes. Del Campo indicó que " la prioridad es que las personas ocupemos estos elementos para prevenir los contagios. Eso está muy claro, pero esos residuos deben tener un tratamiento correcto. Mucha gente ha visto mascarillas o guantes en el suelo, lo que contamina y es potencialmente peligroso".

Destacó que en el caso de viviendas donde no existen contagios, pero se utilizan mascarillas o guantes desechables, este tipo de materiales no deben ser reutilizados ni reciclados. "Hay que disponerlos en basureros, dentro de una bolsa. Esta bolsa debe ir correctamente cerrada dentro del contenedor de residuos domiciliarios. También puede ser una buena práctica rotularla, para identificar qué contienen. Algunas personas incluso recomiendan romperlos", dijo.

Si existe un contagio de covid-19 las mascarillas y guantes solo deben ser manipuladas por la persona contagiada. "Esa persona debe disponer de los elementos en una bolsa, dentro de su lugar de aislamiento. Luego, la persona que tome esa bolsa debe ponerla dentro de otra bolsa, donde bote los guantes y mascarillas que utilizó, debe sellarla y trasladarla hasta el contenedor de residuos domiciliarios. Es una buena idea rotularla indicado que ha estado en contacto con covid", dijo. Quienes viven en edificios no deben lanzar la bolsa en el ducto común, sino que llevarla directamente al lugar donde se disponen los desechos.