Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abrirán postulaciones para el Fondo de Innovación de Educación Parvularia 2020

NOVEDAD. El presupuesto para este año considera $400 millones para financiar proyectos de $2 a 4 millones.
E-mail Compartir

Entre el 10 y el 24 de junio, estará abierta la convocatoria para postular al Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) 2020, iniciativa que por tercer año consecutivo financiará proyectos que buscan potenciar la innovación pedagógica y que son creados por las propias comunidades educativas de las salas cuna, jardines infantiles y escuelas.

"Este fondo nace el año 2018 con el fin de potenciar la innovación en la Educación Parvularia, la cual constituye la etapa más importante del sistema educativo y una de las grandes prioridades de nuestro Gobierno. Esperamos que este año el FIEP tenga el mismo nivel de participación que años pasados, buscando mantener el interés y entusiasmo de las comunidades educativas por promover la innovación pedagógica, a través de proyectos que se fundamenten en uno o más ámbitos de las Bases Curriculares del primer nivel educativo", destacó el seremi de Educación, Tomás Mandiola.

Los fondos FIEP están dirigidos a todos los establecimientos educacionales que imparten niveles de Educación Parvularia y que reciben financiamiento del Estado. El presupuesto para este año considera $400 millones para financiar iniciativas de $2 a 4 millones por proyecto.

Según expresó la autoridad regional, el objetivo del FIEP "es fortalecer la educación parvularia potenciando la innovación pedagógica, financiando la implementación de proyectos que permitan generar un trabajo colaborativo entre los equipos pedagógicos y otros actores de la comunidad educativa, mediante propuestas con pertinencia a su contexto local y comunitario. Con este fondo, seguimos avanzando en nuestro objetivo de promover y potenciar políticas que impacten positivamente en la primera infancia".

Apoderados de Lago Ranco y Paillaco no quieren clases presenciales por ahora

CONSULTAS. Los alcaldes han realizado encuestas y reuniones a través de videoconferencias con los padres.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Aún no está claro cuándo o cómo se desarrollará el retorno las clases presenciales. Sin embargo, algunos municipios de la región de Los Ríos se encuentran desarrollando acciones para conocer las opiniones de los apoderados con respecto a este regreso. En Los Ríos, las autoridades comunales de Lago Ranco y Paillaco ya desarrollaron consultas y conferencias con directivos y centros generales de padres de establecimientos municipalizados.

En Lago Ranco, por ejemplo, el municipio a través de su Departamento de Educación realizó una encuesta en 13 establecimientos educacionales rurales y urbanos. En ella buscaba conocer la percepción de los apoderados ante un posible retorno a clases durante las próximas semanas. Un 95 por ciento indicó no estar de acuerdo con esta medida.

La encuesta fue realizada a 742 apoderados de establecimientos municipales, entre ellos dos jardines infantiles. Ante la consulta ¿Considera pertinente un posible retorno a clases durante las próximas semanas? El resultado fue un 95 por ciento de rechazo a esta medida; mismo porcentaje tuvo la pregunta ¿Considera que están las condiciones para un retorno a clases? Un 95 por ciento dijo que no. Además el 86 por ciento de los consultados indicó no estar dispuesto a enviar a sus hijos a clases si se concreta un retorno a las aulas durante las próximas semanas.

Tras consultarles de cuál sería la modalidad más pertinente ante un posible retorno a clases, los apoderados respondieron en un 21 por ciento que se debía realizar una división de cursos, mientras que 51 por ciento prefirió que se realicen clases en jornadas divididas en mañana y tarde.

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, destacó la participación de los apoderados en la encuesta y aseguró que "para nosotros es muy importante hacer partícipe a la comunidad en la toma de decisiones, es algo que ha marcado nuestra gestión. Como municipio debemos ser responsables ante una realidad tan difícil como la que estamos viviendo, por lo que respetamos y solidarizamos con este resultado, lo que dejamos plasmado en un oficio que respalda la decisión de los apoderados. Seguiremos poniendo todos nuestros esfuerzos para llegar con los contenidos educacionales a nuestros alumnos, pero en ningún caso los pondremos en riesgo. De eso pueden estar tranquilos nuestros padres y apoderados" finalizó el alcalde ranquino.

Reunión en Paillaco

En la comuna de Paillaco la alcaldesa Ramona Reyes, el director del Daem, David Martínez y su equipo técnico realizaron una reunióna través de videoconferencia junto a directores de los establecimientos municipales y representantes de los Centro de Padres y Apoderados. Según se informó desde el municipio, los representantes de todos los Centro de Padres y Apoderados de los establecimientos municipales expresaron que para la gran mayoría prima la seguridad y no están dispuestos a que sus hijos retomen clases presenciales. Destacaron que creen no están aún las condiciones adecuadas para evitar posibles contagios y que prefieren buscar otras alternativas antes de exponer la salud de niños, jóvenes y sus respectivas familias. La alcaldesa Reyes destacó la instancia y agradeció el trabajo mancomunado que se está realizando entre los establecimientos y las familias de los estudiantes. "Tuvimos una valiosa reunión donde pudimos conocer el punto de vista de padres y madres de estudiantes de todos los establecimientos municipales. Se puede percibir que existe una buena evaluación del trabajo realizado por los establecimientos. Tenemos tareas pendientes como mejorar la conectividad y el caso especial de los jóvenes que se encuentran cursando cuarto medio y también de aquellos que se especializan en carreras técnico profesionales, además debemos buscar las formas de apoyar a las familias que tienen niños con problemas de aprendizaje.

"Seguiremos poniendo nuestros esfuerzos en llegar con los contenidos a los alumnos, pero sin ponerlos en riesgo".

Miguel Meza, Alcalde de Lago Ranco

"Tuvimos una valiosa reunión donde pudimos conocer el punto de vista de padres y madres de estudiantes"

Ramona Reyes, Alcaldesa de Paillaco


Alcaldes de Los Ríos dialogaron con ministro Figueroa

En un encuentro virtual el ministro de Educación, Raúl Figueroa, conversó con los alcaldes de la región de Los Ríos para escuchar sus principales inquietudes en materia educacional y comentar las iniciativas y planes que la cartera está impulsando para que los alumnos continúen con los aprendizajes desde sus hogares, tras la suspensión de clases presenciales a causa de la propagación del covid-19.

En la actividad, en la que participaron los alcaldes Aldo Pinuer (La Unión), Omar Sabat (Valdivia), Rolando Mitre (Mariquina), Rolando Peña (Lanco), Samuel Torres (Los Lagos), Miguel Meza (Lago Ranco) y Luis Reyes (Río Bueno), así como representantes de otras comunas; el ministro destacó el trabajo que están realizando los sostenedores, las comunidades educativas y los alumnos, y recordó la importancia de retomar las clases presenciales, teniendo la seguridad como primera prioridad y siempre que la Autoridad Sanitaria lo autorice.

"La crisis sanitaria puede significar lamentablemente una crisis educativa si no somos capaces de anticipar efectos como el aumento del riesgo de deserción escolar, la que afecta especialmente a los sectores más vulnerables. Por eso es fundamental tomar medidas preventivas y hacer un llamado a toda la comunidad educativa para que siga trabajando en asegurar los procesos de aprendizajes y trayectoria formativa de los estudiantes, para que tengan verdaderas oportunidades en el futuro", dijo Figueroa.

95 por ciento de los apoderados de Lago Ranco dijeron que no están de acuerdo con retornar por ahora.

86 por ciento dijo que no está de acuerdo con enviar a sus hijos a clases si se retorna a las aulas.