Correo
Alma Mater
Como secretaria administrativa de la facultad, de ese entonces Letras y Educación, para después ser de Filosofía y Humanidades, jubilada hace 12 años de nuestra Alma Mater, que es la Universidad Austral de Chile, deseo compartir la hermosa nota de fecha viernes 5 de junio de 2020, del Dr. Omar M. Henríquez Fuentes, Padre Fundador de la Universidad Austral de Chile.
Quiero decir que sus palabras nos llegan a quienes estábamos en esos años en la UACH, cuando existía la "convivencia universitaria".
Nuestra Facultad de Letras y Educación tenía todas las pedagogías, más la Escuela de Educación Diferencial, con sus tres menciones, Audición y Lenguage, TEA y Deficiencia Mental y la Escuela de Educación Parvularia, existiendo un fluido contacto entre profesor y alumno. No importaba el lugar donde el alumno podía acercarse a su profesor para hacer alguna consulta. Muchas veces, en el Café Pálace se vio al distinguido maestro don Jorge Millas, rodeado de alumnos.
Brindo al Dr. Omar Henríquez mi agradecimiento y bendiciones por el recuerdo de aquellos inolvidables años de nuestra casa de estudios superiores.
Resalto el final de su artículo: "Cuando esto pase espero que los universitarios-académicos, estudiantes y funcionarios- vuelvan a encontrarse en una Universidad vital donde los valores humanísticos den sentido a su tarea".
Erika Jara F. erikajara@uach.cl
Adiós maestro
Los normalistas estamos acongojados por la partida de nuestro gran rrofesor y maestro don Carlos René Ibacache (Q. E. P. D.).
Se ha ido uno de los grandes de las letras de nuestro país, sencillo en el gesto, humilde en le mirada, enorme en su calidad humana, siempre en sus sabios consejo nos inculcó, como sus alumnos, la vocación, el cariño y la dedicación por la docencia.
Fue uno de los fundadores de las primeras crónicas educativas en el antiguo diario "El Correo de Valdivia", cuando los medios escritos eran escasos. Ahí, cada semana entregaba sus lecciones de cultura y educación, que jamás serán olvidadas.
Los normalistas valdivianos, de los cuales vamos quedando muy pocos, no podíamos dejar de escribir un adiós para el gran formador, esta palabra de dolor por su partida, deja dolor en el alma normalista, que es única y vive en cada lección, como las recibidas de don Carlos René Ibacache.
Una larga e interminable obra literaria en todos los ámbitos del país le hicieron acreedor a incontables distinciones en la literatura. Integrante de la Real Academia Chilena de la lengua, desde 2002, donde llegan muy pocos. Todo lo que recordemos de él es poco por su gran calidad humana, como por su profunda vocación, la que sembró en nosotros.
Por ello, en nombre de sus ex alumnos normalistas de esta tierra te damos gracias maestro. Llévate el intimo lirio en tu alma y descansa en paz.
Arturo Goddard Bravo normalista1949@hotmail.com
Apellidos
Existen algunos apellidos en español que, al combinarlos con ciertos nombres, resultan curiosos. En mujeres, Ana Wenzel Toro, Sara Ramos de Flores, Marcela Silva de Alegría, Juanita C. de Mora, Juana Flores de Lacalle, Dolores de Cabeza, Juana Espina de Rosales, Yola Prieto, Flor Espinosa.
En hombres, Juan Dávalos Manzano, Enrique Pinto Paredes, Marco Goles, Juan Pinto Casanueva, Luis Jaque Matte, Enrique Pulgar Izquierdo, Manuel León Bravo, José Manzano de la Huerta, Juan Moreno Rubio, entre otros.
Mauricio Pilleux Dresdner mpilleuxpd@gmail.com
Inocuidad alimentaria
En el Día de la Inocuidad Alimentaria, con el lema "Inocuidad de los alimentos un asunto de todos", es pertinente reiterar la importancia de "Una Salud", para enfrentar políticas y realzar el rol de la medicina veterinaria en toda la cadena productiva de alimentos, generando seguridad para las personas.
La inocuidad de los alimentos permite garantizar la máxima seguridad posible para su consumo. Por esto, somos actores esenciales para el cumplimiento de estos objetivos, como en la supervisión de los centros de producción, faenamiento, aplicación de sistemas como el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) que den garantía de la calidad e inocuidad durante el procesamiento y distribución de los alimentos y previniendo contagios con Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), como la listeriosis o la hidatidosis, entre otros.
En el siglo XXI donde se integran la salud humana, animal y ambiental, es esencial constituir equipos de trabajo para definir lineamientos, políticas, investigación y actividades en esta línea. Por esto, como Colmevet nos hacemos parte de la difusión e importancia de la inocuidad de los alimentos, en el contexto de Una Salud, poniendo en valor nuestro quehacer e instando a cada persona a ser parte de esta cultura de inocuidad, la mejor manera de generar alimentos seguros.
Alfredo Caro, presidente Consejo Chiloé Colegio Médico Veterinario