Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Rata Bluesera propone un video clip colaborativo con sus seguidores

E-mail Compartir

"Tu lucidez" se llama el segundo de diez temas contenidos en el disco "Agua", que La Rata Bluesera lanzó este año. Es también el escogido para hacer un video clip colaborativo junto a los fans de la banda. La invitación es para grabarse bailando la canción y así sumar esos aportes individuales en una realización colectiva que servirá de promoción de la banda valdiviana. Al mail laratabluesera@gmail.com se puede pedir detalles de la convocatoria.


Abren postulación al Sello Artesanía Indígena que entrega Cultura

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició la convocatoria para postular al reconocimiento que se entrega a la artesanía tradicional indígena. La iniciativa se desarrolla en colaboración con el Programa de Artesanía de la Universidad Católica y en tres ocasiones ha quedado en manos de artistas de la Región de Los Ríos. Hasta el 14 de agosto es el plazo para inscribir obras. Detalles del concurso en el sitio web www.cultura.gob.cl.

Crisis sanitaria obliga a que el Salón de Otoño tenga una versión on line

VITRINA. Iniciativa de la CCM Valdivia se pasa por primera vez a internet.
E-mail Compartir

Apoco menos de la mitad se redujo la cantidad de participantes del Salón de Otoño Pablo Flández Mena, que organiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. La muestra colectiva celebra 34 años y por primera vez debió abrirse a público a través de internet. La pandemia por covid-19 obligó a la realización de eventos masivos y la Casa Prochelle Uno cerró sus puertas como medida de resguardo. Por ello, la alternativa fue realizar un video en el que se puede ver las obras de 56 artistas locales.

En video

El Salón es una exposición abierta a todos quienes quieran exhibir dibujos, pinturas, esculturas o fotografías. En 2019, el espacio fue para 112 personas, entre artistas emergentes y con trayectoria.

"Esta actividad nos permite conocer el estado de desarrollo de las artes visuales en nuestra ciudad y región. En 2020, debido a la contigencia sanitaria, optamos por mantener el Salón y hacerlo virtual a través de nuestras plataformas", explica Erwin Vidal, gerente de la corporación.

Para difundir las obras, fue realizado un video de once minutos de duración que considera una saludo institucional e imágenes y datos técnicos de cada propuesta. Se puede ver en www.ccm-valdivia.cl.

FICValdivia en Otoño presenta filme "Eloy" vía web

PLATAFORMA. Certamen estacional debuta en una nueva plataforma para ver cine gratis durante la pandemia.
E-mail Compartir

A distancia. Así siguen de momento las actividades del Festival Internacional de Cine de Valdivia y sus versiones especiales que permiten ver películas gratis durante las cuatro estaciones del año. Debido a la crisis sanitaria, el certamen ha debido pasarse a internet, permitiéndose con ello ampliar el acceso de la audiencia a los contenidos. Para ello, fue creado el sitio play.ficvaldivia.cl, donde se podrá ver el largometraje "Eloy", de Humberto Ríos. Es una obra de 1969 que estará disponible desde las 18 horas de mañana y hasta las 23.59 horas del viernes. La presentación es parte del FICValdivia de Otoño, que al igual que sus versiones presenciales, permite acceso gratuito a sus contenidos.

Recuperación

"Eloy" fue parte del programa del festival celebrado el año pasado. La película fue incluida en la sección Homenajes junto con el actor valdiviano Mario Lorca, uno de los protagonistas. En 2014, académicos de la Cineteca de la Universidad de Chile y el Centro de Documentación de la Universidad de Talca, iniciaron los trabajos de recuperación de la obra, como parte de una campaña de rescate de otras 21 películas patrimoniales chilenas.

"No nos podemos olvidar que la cinematografía latinoamericana y chilena tiene una historia que contar muy valiosa desde sus inicios, tanto con fines académicos como de entretención. Los filmes pertenecen a todos y todas y es nuestro deber mostrarlos y compartirlos a todos los amantes del cine y así colaborar en el conocimiento de estas importantes piezas audiovisuales", dice Raúl Camargo, director del FICValdivia.

Galería Quarentena tuvo mes de estreno con más de un millón de visitas

PROMOCIÓN. Plataforma virtual inició segundo ciclo de muestras con nueva selección de artistas nacionales y extranjeros.
E-mail Compartir

Los académicos Rodrigo Torres (Instituto Artes Visuales Uach) y Juan Francisco García (Universidad Autónoma de Nuevo León, México) abrieron en mayo Galería Quarentena. Es un espacio digital para la exhibición de obras de arte de autores chilenos y extranjeros, que surgió como alternativa a las diversas restricciones sociales producto de la pandemia por covid-19.

En su primer mes de funcionamiento www.quarentenagaleria.com recibió 1.364.662 de visitas. El ranking de usuarios lo encabezan México con 809.837, Chile con 456.876 y Ecuador 12.349. Del resto del mundo hay 85.600, repartidos en países como España, Polonia, Francia y Argentina.

Asimismo, el artista que generó más interés en los cibernautas fue Mauricio Toro Goya. Del total de visitas al sitio, un 33% fueron para ver sus fotografías.

Recambio

El 12 de junio, Quarentena inició su segundo ciclo de muestras gratuitas. Esta vez, la extensa lista considera fotografía, collage, muralismo y videos. Están Joaquín Margulis (Alemania, con "Prototype I"), Tomasz Matuszak (Polonia, con "Napalm travel"), Sara Roitman (Ecuador, con "Perversa incertidumbre"), Ricardo Villarroel (Chile, con "Bordes para un museo de campaña"), Tite Calvo (Chile, con "Animales de compañía"), Mariela Leal (Argentina, con "Los no-peluches"), Edward Rojas (Chile, con "Marilyn Calle Calle"), Daniel Reyes (Chile, con "Montañas: máquinas de ocio"), Felipe Rojas (Chile, con "Ojo vigilante"), Yasodari Sánchez (México, con "La independencia: Sintonía sonidera"), Sergio Albornoz (Suecia, con "Chile dice basta ya!"), José Pablo Concha (Chile, con "La muerte no nos deja descansar") y Dazer (México, con "Anamorfa"). A ellos se suman los teóricos Christian Miranda Colleir e Inés R. Artola, quienes aportan con textos sobre arte, contingencia e historia en cuarentena.

Convocatoria

La idea del sitio es promover las creaciones de artistas con trayectoria y de nuevos talentos en los lenguajes del arte contemporáneo. Actualmente está en marcha una convocatoria para escoger a quienes serán parte del tercer ciclo de exposiciones mensuales y de las que se articularán durante lo que queda de 2020. Los detalles del llamado están disponibles en la web de la galería y a través de quarentenagaleria@gmail.com.

El equipo curatorial estará integrado por los académicos Víctor Hugo Bravo (Uniacc y Arcos), Rodrigo Torres (Uach), Juan Francisco García (Uanl) y Víctor Ruiz Santiago (Uach).

"Es importante seguir generando instancias de promoción del arte, que sean de acceso público y que además tengan fines académicos".

Rodrigo Torres, Comité directivo