Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Residencias sanitarias: estrategia para contener propagación del coronavirus

¿CÓMO FUNCIONAN? Hay dos establecimientos para pacientes: en Valdivia y La Unión; y dos para trabajadores de la salud. Reciben controles médicos, hospedaje y alimentación.
E-mail Compartir

Desde hace poco menos de un mes, las residencias sanitarias se han convertido en una de las principales estrategias del Ministerio de Salud para contener la propagación del coronavirus. En Los Ríos hay dos residencias destinadas al aislamiento efectivo de personas positivas a covid-19, casos sospechosos o para quienes son contactos de alto riesgo. Se trata del Eleam Schneider en Valdivia (72 camas) y el Colegio de Cultura en La Unión (10), mientras que para los funcionarios de salud hay dos hostales (70 camas). Según los datos del Minsal, hasta ayer había 49 camas disponibles en el Eleam, 10 en La Unión y 55 en las hostales. O sea, cumpliendo cuarentena 23 pacientes y 15 trabajadores de la salud.

Pero, ¿cómo funciona una residencia sanitaria? Angélica Ospina, enfermera especialista en cuidado críticos y encargada de toda la parte operativa y clínica de la residencia del Eleam Schneider de Valdivia, señala que las residencias son muy importantes "para poder controlar la curva de contagio del virus y para proteger a las personas que aún no han contraído el virus".

Ante esto, la profesional explica que al parecer las personas en la región, tienen "un estigma equívoco de lo que es una Residencia Sanitaria. Éstos espacios no son como un albergue. Aquí, la persona está como si estuviese en la comodidad de su casa, realizando su aislamiento obligatorio o preventivo tranquilo. En la residencia, el control de salud es todos los días y lo realiza personal idóneo".

Funcionamiento

Al ingresar el paciente, en este caso al Eleam Los Ríos, es evaluado por un médico, se le entrega recomendaciones y se le informa el reglamento y normas de las residencias, que incluye no deambular por espacios comunes, ya que la estadía y aislamiento se realiza en la habitación.

Cada cuatro horas, el personal de salud realiza controles de signos vitales. De esta manera se efectúa un seguimiento al estado de salud del paciente y si en este control se identifica un cambio en la condición que amerite revisiones con mayor frecuencia, se modifica la periodicidad de estos controles. Por otro lado, este seguimiento permite identificar de manera oportuna si un paciente requiere ser trasladado a un recinto asistencial, activando enseguida los protocolos de derivación al Hospital Base de Valdivia a través de la asistencia del Samu.

La persona que ingresa a una residencia, es llevada a una habitación individual o familiar, dependiendo si ingresa sola o con alguien más de su grupo familiar a realizar el aislamiento. Una vez asignada la habitación, el paciente se debe quedar ahí hasta culminar su estadía. En este espacio se les entrega toda la asistencia necesaria para su bienestar, los controles de salud y la alimentación, que se compone de 5 raciones diarias.

Cada paciente puede llevar lo que desee para el ocio y entretenimiento. Están prohibidas sustancias ilícitas, alcohol y armas.

La persona que está realizando su cuarentena preventiva u obligatoria, no puede salir de su habitación. Ahí, se le entrega toda la asistencia necesaria según sus requerimientos. Al activar un timbre dispuesto en cada habitación, el personal de salud acude inmediatamente.

Angélica Ospina agrega que la residencia sanitaria entrega al paciente la posibilidad de realizar tranquilamente los 14 días de cuarentena o aislamiento, con evaluación de salud y atención personalizada, independiente de que tenga antecedentes mórbidos. "Lo importante es que estén controlados".

Finalmente, la enfermera Ospina explicó que el Eleam Los Ríos "tiene todas las comodidades para realizar un aislamiento. La infraestructura es de primer nivel, cuenta con calefacción en cada una de las habitaciones y el personal a cargo es el idóneo para manejar cualquier tipo de eventualidad clínica que requiera un paciente".

Las personas que requieran ingresar a las residencias sanitarias, sus familiares o quienes conozcan casos de personas que lo necesiten, pueden contactarse a través del correo residencia.losrios14@redsalud.gob.cl o los teléfonos 9-89203180 y 9-42071704.


Contactos para ingresos

82 camas para pacientes

70 hay en la región. Pero,