
Consecuencias de la inactividad
El profesor Jorge Flández explicó que para elaborar el documento se partió de la base de que "la inactividad física genera una serie de consecuencias en el ámbito cardiorrespiratorio, metabólico, hormonal y muscular. Incluso, altera ciertos neurotransmisores relevantes para los procesos de aprendizaje, alterando la salud cognitiva, producto de un exceso de cortisol y disminución de dopamina, serotoninas, endorfinas, entre otros neurotransmisores, claves de la memoria y los estados de ánimo".
Preocupación por la higiene y salud
También, la mesa recomienda educar de manera permanente la higiene respiratoria, en todos los grupos etarios; no compartir implementos y dar tiempo para limpieza de los lugares donde se realiza la actividad física; se enfatiza que el programa nacional de inmunización esté al día y acorde a la edad, incluyendo la vacunación contra la influenza: y se debe considerar de manera permanente las fases según el comportamiento y la fase de contagio (escalada o desescaladas), de acuerdo a la normativa sanitaria.