Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Valoran fallo del Tribunal de la Libre Competencia que condena a la ANFP

CUOTA. Diputado, presidente y ex timonel del Torreón señalan que "se hace justicia". En Deportes Valdivia esperan palabra final de la Corte de Apelaciones para luego pedir reintegro del dinero.
E-mail Compartir

El fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que condena a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) a una multa de 2,3 millones de dólares y el final de la cuota de incorporación que cobraba a los clubes que subían de Segunda División a la Primera B, luego del requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica, fue destacado por quienes ha tenido un rol protagónico desde que Deportes Valdivia logró el ascenso, el 8 de mayo de 2016.

Al día siguiente de esa fecha comenzó el calvario del Torreón para ser aceptado en la B. No bastaba con ganar en cancha el campeonato de Segunda. Debía pagar una cuota de incorporación de 50 mil UF, fijada por el Consejo de Presidentes de la ANFP. Desde el club no existió unanimidad respecto a la forma de enfrentar el nuevo escenario: pagar o no pagar era el dilema.

El grupo controlador del club, liderado por el entonces presidente José Gandarillas, señaló públicamente no estar de acuerdo con el cobro, pero terminó por aceptar la fórmula del pago ofrecida por la ANFP, tras un consejo extraordinario de presidentes: 25 mil UF al contado y el resto en 18 cuotas. El 8 de julio de 2016, el club era aceptado en la ANFP y se incorporaba a la Copa Chile y el torneo oficial.

Previamente el diputado Iván Flores; el presidente de la Corporación Deportes Valdivia (accionistas de la sociedad anónima) Jorge Salazar (actual presidente); el concejal Felipe Riffo; un par de alcaldes y representantes de la hinchada denunciaron públicamente el hecho. Un grupo de hinchas presentó un recurso judicial, sin resultados.

El 17 de mayo de 2016, el diputado Flores con el apoyo de sus correligionarios Fuad Chahín y Matías Walker solicitó al fiscal Felipe Irarrázabal "la actuación de oficio de la Fiscalía Nacional Económica en el caso del Club de Deportes Valdivia".

Resultados

Ahora, con fallo en mano el diputado Iván Flores manifiesta que el fallo que condena inicialmente a la ANFP es "histórico, porque quedó demostrado lo que planteamos: que hubo abuso de posición dominante e ilegalidad al cobrar un peaje, porque el Tribunal determinó que había una barrera de entrada (a la Primera B) y eso está penado".

Para el parlamentario, "la Primera División no es otra cosa que un club de amigos" y respecto a cuyo funcionamiento "aún hay preguntas sin respuesta, como es el tema de los factoring, que prestan dinero a los clubes y no están autorizados como prestamistas".

Para Flores, el recurso de reclamación que puede presentar la ANFP ante la Corte Suprema en los próximos días, "no tiene por donde" ser efectivo, ya que incluso "estuvieron a punto de perder la personería jurídica, producto de que la decisión de cobrar la cuota de incorporación no consta en ningún acta, lo hicieron entre gallos y medianoche. Y aquí, la justicia tendrá que decir algo más, respecto a cómo se administran los recursos del fútbol y cómo se toman las decisiones".

Timonel

A su vez, el actual presidente de Deportes Valdivia, Jorge Salazar, manifestó ayer que la sentencia los deja satisfechos y que aspiran a recuperar el dinero pagado como cuota de incorporación en 2016.

"La sentencia nos deja muy satisfechos, porque acoge todos los argumentos que mencionamos en su oportunidad y que era lo que pensábamos: que ascender de categoría con este cobro de peaje era un castigo, en vez de que subir sea un premio deportivo", asegura el dirigente.

Agrega que ahora quedan "expectantes" ante el recurso de reclamación que la presente la ANFP ante la Corte Suprema, aunque considera que "el fallo es contundente y recoge muchos argumentos. Estamos atentos, con las instrucciones a nuestros abogados, porque una vez que se pronuncie la Corte Suprema, algo tenemos que hacer".

¿Valdivia pedirá devolución de la cuota pagada? "De todas maneras. Haremos lo que sea para resguardar nuestro patrimonio económico", asegura Jorge Salazar. Esta posición la respalda el diputado Flores: "La multa que se impone a la ANFP es a beneficio fiscal, por lo que el club debe fijar un camino que le permita recuperar lo que mal se pagó".

Ex presidente

José Gandarillas era el presidente de Torreón SADP, la controladora de Deportes Valdivia, en el momento del ascenso y cuando el club tuvo que pagar la cuota de incorporación exigida entonces por la ANFP para jugar en la Primera B y que en definitiva fue de 25 mil UF.

Desde Santiago y ya sin relación con Deportes Valdivia, señala que el fallo del Tribunal de la Libre Competencia, "en el fondo da la razón a lo que dijimos con fuerza cuando nos tocó ascender. Ahora, queda esa sensación de tranquilidad de que fuimos el club que tuvo el rol más importante en este proceso y el único al que le tocó pagar la cuota de incorporación, de una forma tan dañina como nos tocó a nosotros. Tuvimos que pagar 25 mil UF y me parece que la pelea que dimos terminó haciendo justicia no sólo para nosotros, sino para todos. En el caso de Valdivia, lamentablemente llega cuatro años después".

Desde la ANFP, a través de su sitio web sólo se limitaron a señalar: "Esta sentencia es susceptible de reclamación ante la Corte Suprema y la ANFP ejercerá todos los recursos que la ley le otorga".

"La sentencia nos deja muy satisfechos, porque acoge todos los argumentos que mencionamos en su oportunidad...".

Jorge Salazar, Presidente Deportes Valdivia.

"Es histórico, porque quedó demostrado lo que planteamos: que hubo abuso de posición dominante e ilegalidad al cobrar un peaje...".

Iván Flores, Diputado.

"Queda esa sensación de tranquilidad de que fuimos el club que tuvo el rol más importante en este proceso...".

José Gandarillas, Ex presidente Deportes Valdivia.

17 50