Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Rodrigo Torres, fotógrafo, académico Uach y director de Galería Quarentena:

"La pandemia está obligando a repensar la relación de los artistas con la audiencia"

PARTICIPACIÓN. En respuesta al cierre de galerías y centros culturales por el covid-19, entre Valdivia y Monterrey se articuló una nueva vitrina para el arte mundial.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El fotógrafo Rodrigo Torres tiene una fructífera relación con México. La comenzó a construir en 2015, cuando viajó por primera vez a la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey (UANL). El académico del Instituto de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes Uach ganó en aquel entonces un concurso interno que le permitió hacer clases a estudiantes mexicanos por un mes y exponer la serie "Memento mori" (premiada ese año en el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso). El también documentalista aprovechó aquel viaje para realizar "Un largo camino a casa", filme donde aborda las consecuencias de la narco guerra en el país azteca.

En 2016, el Festival Internacional de Cine de Monterrey celebró el séptimo arte de Chile como país invitado; y tuvo a Torres como parte de la delegación nacional. Un año más tarde, la Facultad de Artes Visuales de la UANL a cargo del decano Juan Francisco García, lo tuvo en sus aulas nuevamente.

De esta forma, comenzó a explorar las potencialidades de un trabajo conjunto que permitiera visibilizar el arte local y de México. La idea fue compartida con García y ambos lograron concretar una primera muestra binacional que en Los Ríos, se pudo ver en Galería Réplica. Hubo grabados, pinturas y fotografías expuestas de manera simultánea en la capital regional y en Monterrey, en una exposición colectiva.

plataforma

Aquella experiencia de hace tres años (además de nuevas colaboraciones que vendrían en 2018 y 2019) sirve de antecedente principal para entender lo que fue puesto en marcha en mayo pasado. En medio de la pandemia por coronavirus y con galerías de arte y centros culturales cerrados para evitar contagios, Torres y García se pasaron a internet. Decidieron crear Galería Quarentena, una plataforma para la difusión de obras nacionales y extranjeras con un comité curatorial conformado especialmente para la ocasión.

Es la primera instancia de este tipo hecha en parte desde Valdivia en medio de la crisis sanitaria. Funciona con los mismos parámetros de calidad y exigencia de una galería física, pero sin restricciones de acceso, ni tipo de obras y con el atractivo de además contar con textos exclusivos de análisis de arte, aportados por diversos críticos e investigadores.

En su mes debut de funcionamiento el sitio web www.quarentenagaleria.com recibió 1.364.662 visitas principalmente de México (809.837), Chile (456.876) y Ecuador (12.349). De resto del mundo hubo 85.600 visitantes, de países como por ejemplo España, Polonia, Francia y Argentina.

Actualmente, el espacio está en marcha con su segundo ciclo, que se extenderá hasta el domingo 12 de julio.

Para ver, hay obras de Joaquín Margulis (Alemania), Sara Roitman, (Ecuador), Mariela Leal (Argentina), Tomasz Matuszak (Polonia), Tite Calvo (Chile), Dazer - (México), Felipe Rojas (Chile) y José Pablo Concha (Chile).

"Es bastante obvio, pero nuestra intención siempre fue y sigue siendo usar el internet como un solucionador de problemas prácticos, como por ejemplo la imposibilidad de estar viajando de manera permanente. Nuestra primera muestra entre ambos países nos sirvió para demostrar que era posible hacer un trabajo de esta naturaleza; y claro, ahora que la crisis sanitaria puso en jaque al sector, optamos por movilizar las obras, hacer que se sigan viendo y que la gente siga teniendo acceso a ellas, pero desde sus casas", dice Torres. Y agrega: "Lo interesante de este ejercicio es que se está reforzando ese nuevo tipo de relación de la audiencia con el arte, que es a distancia, pero no menos significativa en términos de experiencia".

¿Qué ha podido aprender del trabajo con artistas mexicanos?

-Ellos son muy colaborativos, profesionales y disciplinados. Cada viaje fue un descubrimiento de esas virtudes y también del buen trato que tienen hacia los artistas extranjeros, que es algo que ahora también proyectamos en lo que estamos haciendo desde Valdivia y Monterrey.

En efecto, el vínculo ha sido tan provechoso que incluso Rodrigo Torres fue integrado por tres años al primer Consejo Consultivo para las Artes Visuales de la UANL compartiendo fila con profesionales de Colombia, España, Canadá y Estados Unidos.


Convocatoria para nuevas muestras en 2020-2021

En respuesta al cierre de galerías y centros culturales por el covid-19, entre Valdivia y Monterrey se articuló una nueva vitrina para el arte mundial.

La galería comenzó a funcionar el 7 de mayo. Además de Torres y García, el comité curatorial lo completan Víctor Hugo Bravo (artista visual, académico UNIACC y Arcos); y Víctor Ruiz Santiago (artista visual, académico Facultad Arquitectura y Artes Uach). Actualmente está en marcha una convocatoria para articular las muestras para el resto de 2020 y para 2021. Pueden participar artistas de cualquier nacionalidad, cuyas obras puedan ser presentadas en formato audiovisual o fotográfico para el montaje web. También se exige que cada creador acompañe su trabajo con un texto analítico de su propia autoría, de algún colaborador, con la idea de generar contenido teórico. La nueva selección oficial será comunicada el 31 de agosto. Los proyectos se deben enviar a l correo electrónico quarentenagaleria@gmail.com.