Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apelan al prestigio y la trayectoria de la UACh frente a denuncias

RESPALDO. Directorio de la institución apoya la investigación interna para esclarecer eventuales irregularidades.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear daniel.navarrete@australvaldivia.cl

A través de una declaración pública, el directorio de la Universidad Austral de Chile entregó su respaldo a la realización de una investigación interna tras la denuncia de supuestas irregularidades administrativas y de gestión.

Los antecedentes que motivaron la indagatoria están contenidos en un documento que aborda temas como por ejemplo la contratación de asesores con sueldos millonarios, la falta de transparencia de funcionarios de diversas oficinas unidades administrativas en el manejo de financiamiento; y eventuales anomalías en la ejecución de un proyecto de mejoramiento del Jardín Botánico en el Campus Isla Teja.

"Este Cuerpo Colegiado estima que la decisión adoptada por el Sr. Rector de solicitar una investigación a Contraloría se ajusta a sus obligaciones estatutarias y reglamentarias, pues es absolutamente necesario esclarecer los hechos denunciados y determinar las responsabilidades que corresponda por la vía institucional y respetando la autonomía universitaria. Es importante enfatizar que la Contraloría es un órgano de carácter autónomo, responsable del control de la aplicación de la reglamentación y del debido uso de los recursos por parte de todas las autoridades, del Consejo Académico, del Directorio y del Consejo Superior Universitario y, en general, de todos los integrantes de la comunidad universitaria. Esta autonomía en el ejercicio de sus funciones da garantías suficientes de imparcialidad y objetividad en las investigaciones y resoluciones que adopte conforme a ellas", se lee en la declaración. Donde además, se agrega: "Este Directorio, y cada uno de sus integrantes, manifiesta su plena disposición para entregar a Contraloría toda la información que sea requerida y dar cuenta de todas las decisiones adoptadas y sus fundamentos, a fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos que se están investigando. Por otra parte, este Cuerpo Colegiado no comparte que circulen por redes sociales denuncias de carácter anónimo, que causan perjuicio a la Universidad, sin que haya existido previamente una investigación formal por los cauces institucionales que siempre han estado disponibles para todos(as) los integrantes de la Comunidad Universitaria".

Por último, se recalca: "Hacemos un llamado a todas las personas que integran la Asamblea de Socios(as), la Comunidad Universitaria y la comunidad en general, a confiar en la trayectoria y prestigio de la Universidad Austral de Chile, en sus principios y valores, y en la institucionalidad que le han dado vida durante más de seis décadas".

El directorio está integrado por doce personas elegidas en votación directa, ocho elegidas por la asamblea de socios y cuatro por los académicos de la casa de estudios superiores.

Preparan ordenanza que regula comercialización de la leña en Valdivia

MUNICIPALIDAD. Trabajan la norma con Seremía de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

En el contexto de la elaboración de una ordenanza municipal que regule la comercialización de la leña en Valdivia, la mnicipalidad de Valdivia realizó una reunión ampliada online, en la cual diversos actores expusieron los alcances de esta norma y dieron a conocer que hasta ahora ha sido trabajada en conjunto con la Seremía de Medio Ambiente, y así dar cumplimiento con el Plan de Descontaminación Atmosférica.

El alcalde Omar Sabat indicó que esta iniciativa es coordinada a través del Departamento de Medio Ambiente y la Dirección Jurídica de la municipalidad . "Nos preocupa cumplir con el plan de descontaminación, pero también que esta norma sea hecha con un sentido de realidad y que se ajuste a la nuestras circunstancias sociales y económicas", dijo.

El seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo, señaló que "el trabajo colaborativo que ha sido necesario para avanzar en esta ordenanza es muy relevante, pues busca aunar las distintas visiones y necesidades de servicios públicos, comerciantes del rubro y la propia comunidad".