Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Senama Los Ríos registra 64 denuncias por maltrato a mayores durante esta pandemia

SALUD. El Servicio Nacional del Adulto Mayor habilitó dos números de teléfono para vincularse con las personas de la tercera edad. Indican que a través de ellos lo que más han recibido son avisos de mayores que se encuentran en situación de abandono o que no poseen redes para suplir sus necesidades.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Normalmente, cuando un adulto mayor se encuentra en una situación vulnerable, las denuncias son recibidas en forma presencial por los profesionales que trabajan en las oficinas del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama. Sin embargo, por la emergencia generada por el nuevo coronavirus fueron habilitados otros canales. Uno de ellos es el Fono Mayor (800-4000-35) y en la región de Los Ríos además se dispuso el teléfono celular +56 9 66294775, que se encuentra operativo durante las 24 horas. Su primer objetivo era entregar contención a los mayores en tiempos de crisis sanitaria, pero estos números también se han convertido en un medio para que salgan a la luz denuncias de maltrato o requerimientos de ayuda social.

El coordinador del Senama en Los Ríos, Gustavo Biolley, explicó que -desde que comenzó la emergencia y hasta el jueves 25 de junio- se habían recibido 64 denuncias a través de esta vía. De ellas, solo una fue catalogada como denuncia de violencia intrafamiliar (VIF) y fue judicializada, mientras que gran parte de las demás se han transformado en solicitudes de asesoría jurídica que han sido tramitadas por Senama.

"Si hacemos una comparación con el año 2019, han aumentado mucho las denuncias por abandono. Con el tema de la pandemia ha resurgido el hecho de encontrarnos con adultos mayores que viven solos, que no tienen redes cercanas, pero existen redes familiares que los han dejado en el olvido", dijo.

Las denuncias

Y quienes más denuncias hacen son los vecinos. "Vemos que lo tipos de maltratos y abusos a los que están sometidos los adultos mayores hoy en día son de parte de sus propias familias", argumentó. Sin embargo, especificó que cualquier persona que presencie o tenga conocimiento de algún abuso puede comunicarse con el servicio y dar a conocer la situación.

"Nosotros hacemos el llamado a que denuncien todos. También tenemos un tipo de denuncia incógnita, en la que no revelamos los datos de la persona que está haciendo la denuncia. Sin embargo, necesitamos que nos revelen la mayor cantidad de información sobre la persona que está siendo afectada. Para aquellas personas que conozcan casos o datos de mayores que no lo estén pasando bien, nuestros teléfonos siempre estarán abiertos", explicó. Gustavo Biolley destacó que en esta época de pandemia el llamado está enfocado al respeto y al cuidado de los adultos mayores. "Como Senama hemos tratado de generar un cambio positivo hacia la vejez y de que la sociedad también se haga parte del cuidado que requieren los adultos mayores", agregó.

Los procedimientos

El coordinador explicó que una vez que se recibe un llamado en el teléfono celular regional, la profesional que se encuentra a cargo entrega una primera asesoría. En ese momento se estima si es necesario derivar el caso a la asistente social para activar las redes locales o si se requiere una asesoría jurídica. "Trabajamos muy de la mano con las municipalidades, los programas de adulto mayor, el Servicio de Salud y los consultorios", destacó. Por ejemplo, en el mes de abril de este año se generaron varias denuncias relacionadas con adultos mayores que no habían sido vacunados contra la influenza porque no tenían redes. "Efectivamente en esos casos existía un abandono social, pero nosotros activamos inmediatamente nuestra red de salud, la que nos daba respuestas casi inmediatas", dijo. El seguimiento de los casos, cuando se trata de maltrato por abusos físicos, termina cuando el tribunal decreta alguna medida. Mientras que cuando se activan las áreas jurídicas y sociales, el seguimiento finaliza cuando se han logrado subsanar las denuncias.

Otros apoyos

También se ha apoyado a adultos mayores con cajas de alimentos o se les ha ayudado

Defensor mayor y está trabajando

Desde este año Senama en Los Ríos cuenta con un defensor mayor, se trata de un abogado que atiende y otorga asesoría legal especializada a personas mayores, o a la comunidad en su conjunto, frente a situaciones de abuso, maltrato, violencia o vulneraciones de sus derechos. Asimismo, se preocupa de establecer vínculos con otras reparticiones públicas o privadas que permitan la coordinación y articulación, en el marco de los derechos humanos de las personas mayores. El defensor es un abogado especializado que está presente en cada Coordinación Regional de Senama.