Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Minsal confirmó once nuevos casos de covid-19 que elevan el total zonal de contagios a 663

REPORTE DIARIO. Seremi de Salud, doctora Regina Barra, informó que entre los nuevos infectados se cuentan ocho habitantes de Valdivia y uno de Río Bueno.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Once nuevos contagios positivos de covid-19 en la región de Los Ríos fueron informados ayer en el reporte de la seremi de Salud, doctora Regina Barra.

El registro incorpora ocho infectados en la comuna de Valdivia que corresponden a seis hombres de 62, 51, 32, 29, 23 y 18 años de edad, respectivamente, además de dos mujeres de 57 y 17 años de edad. De estos casos cinco son contactos de un contagio confirmado previamente, uno se encuentra en investigación y los otros dos tuvieron exposición comunitaria en las regiones Metropolitana y de Los Lagos.

La lista de las últimas 24 horas también incluye el caso de un paciente de la comuna de Río Bueno, un hombre de 40 años, quien era contacto de un caso confirmado previamente.

El décimo caso confirmado por PCR, es un hombre de 37 años que reside en la Región de La Araucanía y también era contacto de un caso confirmado previamente; mientras que el undécimo es un habitante de la Región Metropolitana, quien fue atendido vía telemedicina desde Los Ríos.

Total regional

Con estos nuevos casos, la región acumula un total de 663 casos de personas afectadas por el virus, de los cuales sólo 123 están activos, donde 67 corresponden a la comuna de Valdivia; 19 a Panguipulli, 8 a La Unión, 6 a Futrono, 5 a Paillaco y 5 a Río Bueno, 4 casos a la comuna de Lago Ranco y 4 a Lanco, 3 a Máfil, 1 a la comuna de Los Lagos y 1 caso a la comuna de Mariquina; en tanto Corral es la única que no presenta casos activos a la fecha.

Por otra parte, la seremi Barra explicó que del total de casos acumulados a la fecha, 530 personas se han recuperado, mientras que 343 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos estrechos de estos casos activos.

Hospitalizados

En relación a la demanda de hospitalización hasta ayer se registraban 19 personas hospitalizadas. De ellas trece se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia, de los cuales, cuatro se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos y tres conectados a ventilación mecánica, dos de las cuales son parte del grupo de pacientes derivados desde la Región Metropolitana.

En la Clínica Alemana de Valdivia también se encuentran tres personas hospitalizadas, dos de ellas internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y conectados a ventilación mecánica.

Por último, en el Hospital de Paillaco está internada una persona, quien se encuentra con cuidados medios y en el Hospital Juan Morey de La Unión permanecen otras dos personas hospitalizadas, igual con cuidados medios.

Exámenes

La autoridad sanitaria explicó finalmente que respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, hasta ayer se había procesado un total de 13 mil 470 exámenes, de los cuáles 193 eran muestras que se trabajaron entre las jornadas de sábado y domingo.

123 son las personas que permanecen en estado de contagio activo y vigilados diariamente por la Autoridad Sanitaria.

530 es la cifra total de personas que han logrado recuperarse se la enfer- medad en Los Ríos.

Activaron Plan Invierno Protegido entregando kits de higiene y alimentos

EN LA UNIÓN. Las autoridades regionales valoraron aporte de empresas privadas.
E-mail Compartir

En la ciudad de La Unión y con presencia de autoridades regionales y comunales, además de representantes de empresas privadas se realizó la activación del Plan Invierno Protegido, que busca entregar seguridad durante la emergencia sanitaria a personas en situación de calle, unos de los grupos vulnerables ante la pandemia, a través de la habilitación en la región de albergues 24/7 y de las Rutas Sociales Protege Calle Covid-19.

El inicio de la campaña incluyó la entrega a Carabineros 634 kits de higiene (mascarillas, guantes y jabón) y 58 litros de alcohol gel, elementos que serán distribuidos a las personas en situación de calle; además de la donación por parte de Saval FG de 500 kilos de papas, harina, leche, carne y otros productos agropecuarios para el albergue Noche Digna que ejecuta el municipio local y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Al respecto, la seremi Ann Hunter destacó que "en el contexto de la pandemia, como Gobierno redoblamos la inversión y adelantamos la implementación del Plan de Invierno para dar protección y seguridad a las personas en situación de calle, con el objetivo de resguardar su salud y a través de los dispositivos que ejecutamos en la región, albergues y rutas sociales, poder monitorear y detectar tempranamente eventuales casos positivos de Covid-19".

Por su parte, el presidente de Saval FG, Víctor Valentin dijo que "estamos muy felices de poder cooperar ya que sabemos que es una situación extremadamente especial este año por la pandemia y eso hace que los albergues hayan partido antes y tengan más necesidades".

Red Territorial de la Cuenca del Ranco realizó su primer encuentro empresarial

CITA. Se denominó "Cómo enfrentar el mercado laboral en tiempos de covid-19".
E-mail Compartir

Las Omil de la Red Territorial Cuenca del Ranco y el Sence desarrollaron el Primer Encuentro Empresarial 2020, denominado "Cómo enfrentar el mercado laboral en tiempos de covid-19".

La mencionada red la integran las Omil de Paillaco, La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono, y dentro de sus objetivos está la coordinación para mejorar el acceso a la oferta laboral en el territorio.

Este encuentro se desarrolló en formato de videoconferencia, y contó con la participación de 53 personas, entre ellas el seremi del Trabajo, Hugo Ortiz de Filippi, el director regional de Sence, Rafael Foradori, representantes de la Inspección del Trabajo del Ranco y de las diferentes Omil.

En ese contexto y tras la bienvenida del seremi del Trabajo y Previsión Social, Henny Fuentes, jefa de la Inspección del Trabajo del Ranco, realizó una presentación sobre la labor que desarrolla su institución en torno a Ley de Protección Laboral y luego Magaly Contreras, jefa de la sucursal La Unión de la AFC, explicó cómo funciona el organismo en el contexto actual de pandemia.

En su balance, el director de Sence, Rafael Foradori, valoró la realización del encuentro destacando la unión que ha mostrado la Red Territorial Cuenca del Ranco. "estas redes son un importante instrumento para potenciar la labor que se realiza en las comunas, con una articulación positiva y enfocándose en las diferencias, fortalezas y particularidades de cada territorio pueden lograr relevantes avances con su comunidad", sostuvo.