Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. nicole ávila, arquitecta y directora de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Futrono:

"Luego de esta pandemia debe cambiar el cómo pensamos los espacios públicos"

SECPLAN. La profesional analizó los principales proyectos para Futrono y planteó desafíos para el progreso de la comuna.
E-mail Compartir

Futrono ha hecho noticia en las últimas semanas debido a los avances que han experimentado diversos proyectos que son de vital importancia para la comuna, tales como el anhelado terminal de buses, la reposición del Colegio José Manuel Balmaceda y porqué no sumar el Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolución (SAR).

Para el progreso y concreción de todas estas iniciativas, ha sido fundamental el papel asumido por la administración municipal y dentro de esa labor, la Secretaría Comunal de Planificación es una de las unidades más importantes, debido a su rol en el desarrollo y gestión de proyectos.

Desde noviembre de 2017, la Secplan de Futrono es dirigida por Nicole Cristina Ávila Salas, arquitecta que ha encabezado junto al alcalde Claudio Lavado la llegada de inversiones a la comuna.

La profesional tiene 32 años de edad y nació el 30 de julio de 1987 en Santiago. Cursó la totalidad de su enseñanza básica y educación media en el Colegio Alianza Francesa de la región Metropolitana.

Posteriormente estudió la carrera de arquitectura en la Universidad Católica. "Me pasó algo muy singular. Yo de chica, estando en primero básico, decía que quería estudiar arquitectura. No hay ningún arquitecto en mi familia y la verdad es que no sabía mucho de qué se trataba. Me encantaba dibujar y las artes manuales. Crecí con esa idea y la concreté. Me costó harto, porque hay conceptos muy difíciles de aprender", explica la joven profesional.

Luego de titularse en enero de 2012, su trayectoria laboral la ha desarrollado íntegramente en la región de Los Ríos. "Partí precisamente en Futrono, en abril de 2012. Llegué como arquitecta de apoyo del Departamento de Educación, pero trabajando en Secplan. Me tocó ver algunos proyectos de mejoramiento de cocinas y comedores", recuerda.

En enero de 2013 ingresó a la Municipalidad de Valdivia, también como arquitecta dentro de la Secplan y en mayo de 2014 arribó a la Municipalidad de Lanco, como directora de Secplan. "Como arquitecto, uno se dedica más que nada a ver el desarrollo técnico de los proyectos, pero al asumir un cargo de jefatura hay que desarrollar otras habilidades y tener otro tipo de conocimientos, como de compras públicas, bases de licitación y elaboración de presupuesto municipal. Así que fue una muy buena escuela mi paso por la Municipalidad de Lanco", dijo. En diciembre de 2016 regresó a Futrono.

"Ojalá los alcaldes confíen también en otras colegas"

E-mail Compartir

Nicole Ávila quiso relevar también la importancia del género en cargos directivos. "El año pasado participé en un seminario para hablar de arquitectura desde distintos ámbitos. En aquella oportunidad me tocó hacer un análisis y actualmente sólo somos tres directoras de Secplan en la región: en Valdivia, Río Bueno y Futrono. Además, la mitad eran arquitectos y el resto ingenieros de otras áreas. Ahí traté de poner en valor que quizás las mujeres vivimos este cargo de manera distinta que los hombres. En mi caso, soy bien apasionada por los proyectos, siento que son míos y quiero sacarlos adelante. Entonces, es importante relevar estos cargos y que las mujeres también son capaces de llevar a cabo estas direcciones que se pueden ver complejas y en que hay harto que manejar. Las mujeres en estas tres comunas hemos demostrado que sí se puede, las tres somos arquitectas y ojalá que otros alcaldes depositen la confianza en otras colegas".