Óscar Cabezas recopila la historia del fútbol de Neltume en un libro
PRECORDILLERA. El texto busca rescatar vivencias de cuatro clubes de la localidad, a través de archivos históricos y relatos de dirigentes.
Recopilando información para realizar un producto audiovisual en homenaje al aniversario 40 del Club Deportivo Juventud de Neltume, Óscar Cabezas descubrió una interesante historia de la institución la cual estaba siendo olvidada. Al encontrar más información sobre el equipo y las competencias de hace varias décadas, decidió escribir un libro de la historia del fútbol en Neltume, donde además de Juventud, también tienen protagonismo los clubes Deportivo Neltume, Asoden y Colo Colo, los que tienen en común el nacer en el apogeo forestal del pueblo precordillerano en la década de 1970.
"Todo esto fue mera casualidad, yo soy de profesión psicólogo, por lo mismo nunca pensé que estaría escribiendo sobre la historia de equipos de fútbol, pero hay muchas cosas interesante en el relato, como por ejemplo que la mayoría de los clubes de Neltume nacieron por los mismos trabajadores de las empresas forestales. Incluso hacían campeonatos entre las distintas secciones de las empresas, ya que la cantidad de trabajadores era muy amplia y también, eran todos muy jóvenes y amantes del fútbol, como los jefes de ellos, quienes aportaban con premios, camisetas, además de permisos y espacios para jugar", manifestó Cabezas.
Pero, a pesar de no ser deportista, el autor del texto aseguró que todo es culpa de su padre, quien desde pequeño le inculcó el cariño por uno de los clubes de Neltume y el fútbol en general, lo que le valió su interés en este proyecto.
Y agregó que "con el tiempo, descubrí que este libro es mucho más que historias o narrar sobre la fundación de uno o los resultados de otros, acá hay un tema muy importante de patrimonio y cultura de Neltume, el que se está perdiendo con el tema de irse a trabajar a otros sectores o vivir una vida más dependiente a la tecnología, por ejemplo. Antes la vida comunitaria era prioridad. El jugar fútbol era quizá, un pretexto para compartir con los rivales, lo que hoy se ha perdido".
Libro
En lo que respecta al libro, el psicólogo expresó que aún no tiene un nombre confirmado, pero que por el momento se llamaría "En el Pueblo de Neltume",. Asimismo, señaló que en estos momentos es revisado por un editor en Santiago, de manera que estima que en noviembre se haría el lanzamiento oficial.
En los detalles, sería un producto de 150 páginas, en la que incluye 20 de sólo archivo fotográfico desde hace cuatro décadas a la fecha, y que en un principio se imprimirían 200 ejemplares, y dependiendo del éxito y demanda, está la opción de una segunda edición, como también la posibilidad de seguir escribiendo de otros clubes de Panguipulli.
Asimismo, destaca que por tema de tiempo e inexperiencia en el tema, no alcanzó a postular a ningún fondo ni tampoco pidió ayuda a instituciones para la elaboración del libro, de manera que habilitó la posibilidad en internet, para que la gente pueda donar y ayudar a sacar la primera edición.
"Necesito un millón de pesos y ya he recopilado 300 mil gracias al aporte voluntario de la gente. No soy bueno para pedir cosas, pero creo que esta es una buena causa", cerro.
Quienes quieran aportar, pueden hacerlo en el sitio web www.catapulta.me, y escribir en el buscador, historia y cuentos de fútbol en Neltume.
200 copias tiene pensado imprimir para la primera edición del libro, el que sería lanzado en noviembre.
$1 millón necesita reunir para imprimir todos los libros. Lleva reunido $300 mil en aportes voluntarios.