Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ello en todos estos años hemos priorizado aquellos establecimientos que más lo necesitaban, pues en muchos casos tuvimos colegios que por años no se les hizo mantención. Y nosotros al asumir, comenzamos poco a poco a generar proyectos, los que hemos ido concretando en todo este tiempo"

Asimismo, destacó el equipo de infraestructura del Daem, del cual sostuvo que "no para en todo el año, pues en algunos establecimientos contamos con recintos muy antiguos, que siempre están requiriendo mantención, pero hay algunos que ya no resisten estos arreglos y hay que proyectar mejoras más significativas como ha sido el caso de la Escuela Chile, la que comenzará pronto sus trabajos de renovación completa".

Conformidad

Quienes también se refirieron a las mejoras de infraestructura durante el presente año, fueron dos directoras de establecimientos favorecidos con las mejoras, quienes coinciden en que los trabajos eran una necesidad de mucho tiempo y que los mayores beneficiados serán los estudiantes , que hoy se encuentran en cuarentena.

Sobre los trabajos en el Colegio Teniente Merino, su directora Andrea Rojas, señaló que "estamos satisfechos con las obras. En este momento están por finalizar las obras en la techumbre, que involucra casi 2500 metros cuadrados, lo que corresponde a casi tres cuartas partes de la cubierta del colegio, el que se ha cambiado con estándares y material moderno".

Además, aseguró que "ya comenzaron los trabajos de reposición de nuestros servicios higiénicos de nuestros estudiantes, lo que incluye el cambio de inodoros, los estanques, los lavamanos y también la pintura de los baños. Finalmente, destacar que pronto comenzará la instalación de un tablero electrónico en nuestro gimnasio deportivo".

Otro de los trabajos de mantención importantes que se realizan en Valdivia ocurren en la Escuela España, donde su directora Viviana Orellana, aseguró estar muy contenta y destacó "cuando nuestros estudiantes vuelvan de este encierro en sus hogares van a encontrarse con grandes cambios como es el sistema eléctrico, que tenía muchos años sin modificarse y ahora hay uno moderno, con mayor seguridad y estabilidad".

A su vez, también enfatizó el cambio de ventanas, ventanales y las puertas de casa sala y pasillo, además del techo del edificio ya que "es un anhelo que teníamos hace muchos años para darle una mejor estadía a nuestros estudiantes en la escuela, sobretodo en los días donde hace mucho frío".

3 arreglos faltan por realizar en relación al proyecto de mejora de infraestructuras del Daem. Dos de ellas pertenecen al Liceo Santa María la Blanca y otra a la Escuela Francia.

$889 millones es lo que ha desembolsado el Daem de Valdivia para la reparación y manteción de la infraestructura de trece establecimientos educacionales de la comuna en este periodo.

$6mil 815 millones provenientes del Ministerio de Educación, es la inversión que tendrá el mejoramiento de ampliación de la Escuela N°1 Chile, la que tendrá una duración en las obras de dos años.

Visitan el recinto que albergará alumnos de la Escuela Chile por 2 años

VISTO BUENO. Directivos quedaron conformes con la infraestructura.
E-mail Compartir

El equipo directivo de la Escuela Nº1 Chile tuvo la posibilidad de conocer el edificio del ex Colegio de Música Juan Sebastián Bach, dependencias que a contar del próximo año los albergará, por dos años, mientras se realizan las obras de mejoramiento de su actual recinto, todo en el marco de planificación que tiene el Daem para el traslado de los estudiantes.

En ese contexto, la jefa Daem, María José Yáñez, expresó que "dimos por iniciado el 'Plan de Contingencia' para el traslado de la Escuela Chile. Para ello, los diferentes estamentos que componen el establecimiento, el equipo directivo, recorrieron las futuras dependencias que los albergarán y quedaron con una impresión muy positiva", señaló.

"Quedaron muy conformes con el espacio. Solo hicieron algunos alcances, como pintar algunas zonas tanto internas como externas del edificio, además de unir algunas salas pequeñas, que se usaban como salas de ensayo instrumental. La idea es que fusionando estos espacios se lograrán sumar más salas de clases. En la medida que vayamos avanzando en estas mejoras iremos invitando a la comunidad de la escuela para conozcan en terreno como irá quedando el recinto", agregó la jefa Daem.

A su vez, la directora de la Escuela Chile, Adriana del Río, manifestó que la visita superó sus expectativas, pues "nos encontramos con una infraestructura en muy buen estado, al que se le deben hacer mejoras menores, pero que nos va a entregar el espacio suficiente para nuestros 19 cursos".