Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Beneficios de la actividad física

E-mail Compartir

Como resultado del proceso de envejecimiento, los adultos mayores experimentan una serie de cambios fisiológicos tales como alteraciones en los sistemas sensoriales, cardiorrespiratorios, neurológicos y osteomioarticulares. Entre los cambios físicos, se encuentra una pérdida de un 30 a 40% de la masa muscular, proceso denomino sarcopenia. Existe además una disminución en el área de sección transversal de las fibras musculares y una disminución de la densidad mineral ósea.

Estas modificaciones han sido fuertemente asociadas al deterioro de la funcionalidad, ya que generan pérdida de fuerza muscular, caídas, fracturas y fragilidad. Si bien estos cambios son progresivos e inevitables, el ritmo de este deterioro se puede modificar con la realización de actividad física de manera regular.

El ejercicio físico regular en personas mayores está asociado con un menor riesgo de mortalidad y se le ha atribuido un efecto protector cardiovascular y también del síndrome metabólico, lo cual se traduce en un menor riesgo de sufrir un infarto al miocardio y de desarrollar diabetes tipo II. Sumado a esto, el ejercicio ha mostrado ser una herramienta eficaz en la prevención de ciertos tipos de cáncer, incrementar la densidad mineral ósea, reducir el riesgo de caídas, disminuir el dolor osteoarticular y mejorar la función cognitiva, reduciendo el riesgo de padecer demencia y Alzheimer.

La calidad de vida de las personas mayores que hacen ejercicio es mucho mayor, con lo que, además se reduce la necesidad de tomar medicamentos y el riesgo de dependencia, fomentando un envejecimiento saludable. Si mantener una vida activa es ventajoso a cualquier edad, el ejercicio físico en personas mayores es más que recomendable para mejorar su calidad de vida y llevar un envejecimiento saludable.

El número de personas mayores en Chile va en aumento, por lo que el envejecimiento activo es fundamental para una buena calidad de vida.

David Ergas

Director de carreras Área Ed. Física y Deportes UST

mujer de trabajo

E-mail Compartir

Nacida en la precordillera Jovina del Carmen Bustamante Escobar nació el 2 de diciembre de 1955 en el sector de Paimún, en Liquiñe, muy cerca de la cordillera. Sus padres trabajaban en faenas de diferentes empresas, por lo que la familia itineró por varios lugares de la provincia y ella se crió con sus abuelos, de quienes aprendió el amor al campo y al trabajo. Casada con José Peña Barra, fueron padres de tres hijos, la primera de ellos fallecida a temprana edad. En La Unión, hace unos 15 años comenzó a vincularse con adultos mayores a través del grupo Antumalal, luego el grupo Madre Selva y cuando tuvo la edad necesaria (60 años) se tranformó en presidenta de su centro de mayores. En febrero de este año fue elegida presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de La Unión, que reune a 26 organizaciones.