Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Del Monte al Mar estrena su primer disco con diez temas íntimos y del sur

PROPUESTA. "Allá hay invierno igual" se grabó hace más de un año y su lanzamiento debió ser postergado en más de una ocasión.
E-mail Compartir

El año pasado y con el lanzamiento del single "Hoy", la banda Del Monte al Mar comenzó a preparar la ruta para la presentación de su primer disco. Sin embargo, el estreno no pudo ser en 2019 por el estallido social; y se comenzó a postergar durante 2020 por la crisis sanitaria. Por ello, la alternativa fue terminar con la espera y en vez de seguir liberando temas individuales, concretar un lanzamiento en plataformas digitales.

"Aunque fue una propuesta arriesgada, optamos con sacar todo de una vez. Somos una banda emergente y de seguro habríamos ganado más seguidores al ir apostando canción por canción, pero creemos que ya era tiempo de cumplir con nuestro anhelo de poder disponer de la producción completa, porque había pasado mucho tiempo desde nuestra planificación inicial", dice Rafael Aguirre (voz y guitarra).

Para escuchar

"Allá hay invierno igual" considera 46 minutos de música. Son diez canciones marcadas, junto al ingeniero y productor Claudius Rieth.

La placa abre con "El camino", que en abril se perfiló como un segundo single y propone un viaje por emociones individuales. Aguirre explica: "Nuestra música está marcada por las abstracciones. No nos interesa referir solamente un tema que pueda ser claramente identificable, sino que más bien apelamos a las metáforas como una forma de hacer más universal una propuesta que funciona desde la sencillez de los recursos estéticos. Y tal vez esa calma que además transmiten las canciones, las hace aún más adecuadas para los tiempos que estamos viviendo, donde es necesario un poco más de tranquilidad y compañía. Tratamos de transportar a la gente a los paisajes del sur y ver qué sentimientos se acoplan a ese paisaje".

El mensaje

Junto a Rafael Aguirre, Del Monte al Mar lo completan Gabriel Miralles (bajo) y Mauricio Miño (banjo americano). El baterista Antonio Little fue parte del registro, pero actualmente está alejado de la música por razones de salud.

La banda nació en 2013 y recientemente fue parte del festival on line "Todxs Conectadxs", que sirvió de antesala para la publicación de la ópera prima donde además repasan su propia historia. El título "Allá hay invierno igual" es una frase de un tema antiguo y el arte de la obra, con los músicos caminando bajo la lluvia, remite a la idea de ser feliz en un entorno marcado por la lluvia y el invierno como elementos de renovación.

"Tal vez esa calma que además transmiten las canciones las hace aún más adecuadas para los tiempos que estamos viviendo, donde es necesario un poco más de tranquilidad y compañía".

Rafael Aguirre, Voz y guitarra DMAM

Tres elencos reunidos online para "Raíces chilenas"

AGENDA. Coro, orquesta y ballet de la Universidad Austral de Chile salen a escena en un espectáculo compartido.
E-mail Compartir

Como parte de sus actividades especiales en medio de la pandemia por coronavirus, la Orquesta de Cámara de Valdivia compartirá pantalla con el coro y el ballet de la Universidad Austral de Chile. Los tres elencos presentarán "Raíces chilenas", un programa especial que se podrá ver el sábado 25 de julio a las 20 horas por el canal de Youtube orquestavaldivia.

El repertorio considerará "Chile en cuatro cuerdas", de Gastón Soublette; Quinteto para instrumentos de vientos, de Luis Advis; y "Mazúrquica Modérnica" y "La Jardinera", de Violeta Parra (con arreglos de Jorge Faúndez). "Si bien nos ha convocado la orquesta, hubo una buena coincidencia en el sentido de que todos teníamos planes de trabajar en torno a obras nacionales. Con el coro compartimos también el interés de los estudiantes por abordar a compositores nacionales y montar obras que hacen sentido a lo que estamos viviendo en la actualidad", explica Lissette Schwerter, directora del Bafuach.

De momento, cada elenco ha desarrollado su propia agenda digital con liberación de espectáculos de años anteriores y el estreno de nuevas piezas hechas a distancia. Recientemente, el Bafuach lanzó "Cueca que pudo ser" (su primer montaje desde el confinamiento) y el coro que dirige Hingrid Kujawinski hizo lo propio con "Viaje de cálido invierno", basado en un poema de Verónica Zondek.

Inician campaña para evitar el cierre de Espacio en Construcción

E-mail Compartir

La imposibilidad de programar eventos presenciales mantiene a Espacio en Construcción sin poder generar ingresos. Por ello, se puso en marcha una campaña solidaria para quienes deseen aportar con dinero que permita cubrir gastos fijos como arriendo y el pago de cuentas. La idea es preparar la reapertura del recinto una vez que las condiciones sanitarias lo permitan. Información en el correo contacto@espacioenconstruccion.cl


Invitan a participar en el 27° concurso de literatura Fernando Santiván

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia inició la convocatoria para el tradicional certamen que este año está dedicado a la poesía. El concurso considera premios en dinero para el primer y segundo lugar, selección de menciones honrosas y la publicación de las obras en una antología. Hasta el 30 de agosto es el plazo para enviar poemarios en formato PDF a ccmvaldivia@gmail.com. En noviembre se conocerán los resultados.

Mejoran servicio de la Biblioteca de La Unión con un nuevo proyecto

BENEFICIO. Ministerio de las Culturas financiará equipamiento tecnológico.
E-mail Compartir

El Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas del Ministerio de las Culturas financiará 37 proyectos repartidos por todo Chile. Uno de ellos es de equipamiento tecnológico para la Biblioteca de La Unión, que desde este año contará con un data, un notebook, equipo de amplificación, micrófonos, telón, cámara fotográfica, cámara de video, impresora y escáner.

La iniciativa "Creando mundos digitales" fue postulada por el equipo de la biblioteca que funciona al alero de la Dirección de Extensión Cultural y Turismo de la Municipalidad de La Unión. Este año, la inversión nacional del programa es superior a los 480 millones.

"Las bibliotecas cumplen un rol social y comunitario, que va mucho más allá del fomento lector. Hoy se conciben como espacios que se abren a la comunidad, amigables, que albergan diversidad de actividades culturales y patrimoniales y facilitan el acceso a la información, algo que consideramos un rol crucial de vinculación con los territorios. Esto a su vez las hace estar en permanente actualización y renovación para dar respuesta a los requerimientos de sus comunidades", señaló el seremi de las Culturas, Helmuth Palma.