Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coronavirus: hay 4 nuevos contagios y y la región mantiene activos 106 casos

REPORTE DIARFIO. Dos personas de Valdivia y dos de la comuna de Mariquina se suman a los contagiados. De los 822 casos acumulados, hay 706 recuperados. Hay 11 hospitalizados.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Cuatro nuevos casos de covid-19 se sumaron ayer al escenario regional de la pandemia por el nuevo coronavirus en las últimas 24 horas (19 horas del domingo a 19 horas del lunes), con los cuales el total acumulado de diagnosticados con residencia en la región llegó a los 822. Sin embargo, de ellos solamente 106 casos se mantienen activos.

También, la tasa de positividad de los PCR analizados en los laboratorios del Hospital Base y la Universidad Austral experimentó una baja para las 149 muestras del último informe, con un 2,6%. En tanto, el índice acumulado para 17.880 exámenes procesados se mantiene en 4,6%.

La seremi de Salud, Dra. Regina Barra dio a conocer que los nuevos contagiados pertenecen a las comunas de Valdivia y Mariquina. Los casos de Valdivia corresponden a una persona de sexo femenino (26 años) y otra de sexo masculino (43 años), uno de ellos contacto de un caso confirmado y el otro con exposición comunitaria en la Región Metropolitana. En tanto, los contagiados de Mariquina son dos personas de sexo masculino (56 y 63 años) y contactos de casos previos.

Situación

En consecuencia, al día de ayer la región de Los Ríos mantenía 106 casos activos, destacando que las comunas de Corral, Máfil, Lago Ranco y Lanco no presentan casos activos a la fecha. Además, de los 822 casos acumulados a la fecha, 706 personas se han recuperado; 201 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos estrechos de los 106 casos activos; y 11 personas fallecieron (ver cuadro).

En el área de la demanda de hospitalización, al día de ayer se registraban 11 personas internadas. De ellas, hay 7 en el Hospital Base de Valdivia (una en la UCI conectada a ventilación mecánica y derivada desde la región Metropolitana); 2 en la Clínica Alemana de Valdivia (en la UCI, sin ventilación); y 2 en el Hospital Santa Elisa de Mariquina (con cuidados medios).

Controles

La seremi Barra reportó también las novedades del trabajo que realiza personal de su repartición en las aduanas sanitarias instaladas en los accesos a la región y el Terminal de Buses de Valdivia. En las últimas 24 horas fueron controladas 10.190 personas y a 13 de ellas no se les permitió la entrada, por no cumplir con los requisitos sanitarios.

Desde su instalación, el jueves 16 de julio, en las aduanas se ha controlado a 38.185 personas.

También se realizó 48 fiscalizaciones a cafés, restaurantes y locales afines, de los cuales 14 tenían atención de público y 13 con delivery, todos cumpliendo con los requerimientos sanitarios establecidos.

Residencias

Respecto a las residencias sanitarias, la seremi Regina Barra informó que al día de ayer, "de las 143 camas en total, 88 están ocupadas; 30 camas están disponibles y 92 personas están haciendo uso de la residencia".

De paso, reiteró la importancia de que las personas que sean diagnosticadas con covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 6 666.

"En esta oportunidad, todos los cafés y restaurantes controlados estaban cumpliendo con los requerimientos sanitarios establecidos".

Regina Barra, Seremi de Salud

Delegada cumplirá rol de educación

¿En qué consistirá el trabajo de la delegada de salud, la bioquímica y docente de la Universidad Austral Ana María von Chrismar? La seremi Regina Barra aclaró ayer que el cargo no requiere necesariamente de una persona con formación epidemiológica y que "su rol es de vinculación con distintos actores sociales, acompañando el proceso de tránsito en este Plan Paso a Paso, entregando información a la ciudadanía, recogiendo y resolviendo inquietudes. Es decir, un rol de educación en salud desde la perspectiva más amplia de dicho concepto". Agregó que "representará un aporte significativo para el trabajo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud".

30 camas están disponibles en las residencias sanitarias de la región. Hay que llamar al 800 726 666.

Seremía de Salud desarrolla estrategias de apoyo para los adultos mayores

INICIATIVAS. Línea 800 y monitoreos son parte de las acciones. Mayores de 75 pueden salir en dos horarios: 11 a 12 y 16 a 17 horas.
E-mail Compartir

La habilitación de una línea telefónica especial para el acompañamiento a los adultos mayores, la mantención de monitoreos constantes y la definición de horarios para que los mayores de 75 años puedan salir de sus casas, son tres de las acciones que la Seremía de Salud mantiene como parte de su programa de prevención y protección de la tercera edad en tiempos de pandemia. Además, son medidas que cobran importancia en la etapa desconfinamiento gradual en que se encuentra la región.

Al respecto, la encargada del Programa de Salud Mental de la seremía, Carmen Gloria Riquelme, informó de la entrada en funcionamiento de una línea telefónica especial para el acompañamiento de la tercera edad. Será el N° 800 100 837, estrategia público-privada con el apoyo de Telefónica del Sur y la U. Santo Tomás, cuyo objetivo es acompañar y brindar apoyo emocional a los mayores, quienes podrán llamar gratuitamente y serán escuchados, contenidos y mantener su bienestar emocional. "El aislamiento provoca nerviosismo, angustia y deteriora la salud mental", complementó la profesional.

Estrategias

En tanto Susan Toro, encargada del programa del adulto mayor de la seremía, recordó que desde marzo mantienen estrategias de trabajo con dos instituciones que aportan al monitoreo de la tercera edad a nivel regional: el Senama y el Servicio de Salud. Así -explicó- se puede monitorear a quienes residen en establecimientos de larga estadía y condominios de viviendas tuteladas, para acompañarlos y trabajar en la prevención de patologías asociadas a covid-19 u otras que manifiesten los mayores y que precisen de atención médica. Así también se busca la detección a tiempo de algún caso de covid, para evitar un posible brote en los establecimientos y viviendas tuteladas que, hasta el momento, están libres del virus entre sus residentes.

Susan Toro también se refirió a la medida que permite un paseo diario de una hora para los mayores de 75 años de edad y especificó que hay dos horarios definidos por la autoridad sanitaria: de 11 a 12 y de 16 a 17 horas. Agregó que la medida es voluntaria, ellos deciden si salen y los horarios definidos se basan en las condiciones del clima y una menor afluencia de público en las calles. "Son horarios conversados con la red de mayores y se fiscalizará. Recomendamos que salgan con los resguardos necesarios, con mascarilla de repuesto y que consideren el distanciamiento social", finalizó.