Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

CFT Estatal de Los Ríos crea su Consejo Socio Productivo con 12 empresas y organizaciones

PARTICIPACIÓN. El rector de la institución ubicada en La Unión valoró la instancia que permitirá compartir experiencias y mejorar el trabajo educativo.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con una oferta académica de cuatro carreras de técnico de nivel superior comenzó a funcionar en marzo el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos. Está ubicado en La Unión y de momento mantiene sus actividades presenciales interrumpidas, debido a la pandemia por coronavirus.

En ese contexto es que ayer la institución logró un nuevo hito: la constitución y primera sesión de su Consejo Socio Productivo (Cosop). Se trata de un equipo de trabajo integrado por representantes de doce empresas y organizaciones de la Región de Los Ríos, que apoyarán la gestión de la casa de estudios.

El grupo lo componen la Cámara Chilena de la Construcción Valdivia, Colun, Mainstream, Saval, Saesa, ONG Canales, Arauco, Catamutun, Corporación Cuenca del Lago Ranco, Pacel, Cámara de Comercio e Industria de Valdivia y la Fundación para la Innovación Agraria.

La importancia

El encuentro vía online fue encabezado por los directivos del CFT Estatal de Los Ríos y el rector Ramón Rubio. Y sirvió para destacar la instancia del trabajo en beneficio de la formación académica en el territorio.

"Este consejo de carácter consultivo desarrollará un trabajo colaborativo que permitirá el adecuado equilibrio entre el desarrollo económico y el desarrollo social de la región, a través de la actualización de los plantes formativos, el desarrollo de proyectos de transferencia de conocimientos, la inserción laboral de los futuros egresados. Sabemos que esta es la mejor manera de preparar a nuestros estudiantes para el mercado laboral que los espera", dijo.

Dieter Uslar, subgerente Cooperados de Colun, también destacó la instancia. "Es extremadamente importante para recibir la retroalimentación necesaria que requiere una institución de educación, para mantener el contacto con el mundo productivo y de esa forma focalizar los planes educativos en la dirección que es necesaria en el medio, especialmente considerando los fuertes y rápidos cambios que se producen en el mundo productivo y empresarial", indicó.

Los miembros del Cosop se reunirán de forma bianual y tendrán un vínculo permanente con el CFT y su comunidad educativa.

"Queremos construir una mirada transversal con distintos actores que tienen un interés común, que es aportar a la región con técnicos calificados. Como efecto post pandemia tendremos un desafío importante, que es volver a potenciar la fuerza laboral con una mirada de reconversión y oportunidades. Tenemos que ser capaces de identificar las futuras fuentes de trabajo y habilidades técnicas que necesitarán los profesionales para su éxito laboral", explicó María Dolores Labbé, gerente de personas de Saesa.

En Futrono entregaron subsidios de vivienda por 223 millones de pesos

RESPALDO. Beneficio es para familias del Comité de Adelanto 21 de Mayo.
E-mail Compartir

Catorce familias de Futrono recibieron el subsidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se trata de una inversión de $223 millones que permitirá a los integrantes del Comité de Adelanto 21 de Mayo construir casas nuevas en terrenos propios.

A cada beneficiario se le otorgó $15.542.000 para un proyecto habitacional que considera construcciones individuales de 52 metros cuadrados aproximadamente (distribuidas en cinco recintos interiores). Son estructuras de madera, con sistema de fundaciones corridas y radier de hormigón.

"Se trata de una tremenda noticia que viene a favorecer a estas familias que por años han esperado una mejora en su condición de vida", dijo el seremi del Minvu, Feda Simic.

Balance

La entrega del subsidio fue en una visita a terreno encabezada por el intendente César Asenjo., ocasión en la que destacó que "el avance es fruto de un trabajo que se basa en la política del Gobierno, de llegar a todos los rincones de la región y el país para dar soluciones y mejorar la calidad de vida de todas y todos".

A la actividad también asistieron la presidenta del comité Margarita Mora; el gobernador del Ranco, Alonso Perez de Arce; el alcalde Futrono, Claudio Lavado; y el director del Serviu, Raúl Escarate.

Establecimientos educacionales de Lanco hacen pausa pedagógica de dos semanas

E-mail Compartir

La Municipalidad de Lanco determinó realizar un receso de dos semanas -en julio- para los establecimientos educacionales bajo su administración. Así lo informó la jefa del Departamento de Educación Municipal de Lanco, Adriana Porras, quien detalló que la decisión fue tomada tras el acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Asociación Chilena de Municipalidades. El receso comenzó el lunes 20 de julio y finalizará el viernes 31. Asimismo, los jardines infantiles We Liwen de Antilhue, Universo Infantil también contarán con una pausa en sus labores entre el lunes 27 y viernes 31.