Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alertan sobre nueva estafa relacionada con retiro del 10% de AFPs

CIBERCRIMEN. En las redes sociales de la PDI han difundido imágenes sobre el nuevo modo de acción de los estafadores.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Mediante sus redes sociales, la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI ha evidenciado una gran cantidad de mensajes que hacen alusión a una nueva estafa durante este periodo de pandemia, aunque esta vez tiene relación con el retiro del 10% de los fondos de pensiones, donde los estafadores se aprovechan de la situación, sobre todo de las personas mayores.

Según información de la PDI, los delincuentes solicitan a las personas los datos personales mediante llamadas telefónicas, haciéndose pasar por empleados de alguna AFP o de algún banco, con el fin de estafar. Asimismo, otra de las formas de actuar de estos sujetos es infectar los computadores o celulares de las víctimas, con el objetivo de descifrar las contraseñas de las cuentas bancarias o información para realizar el crimen.

A la vez, en las imágenes de twitter de la PDI, se puede observar la forma cómo los estafadores intentan convencer a las víctimas, asegurándoles que fueron escogidos para ser los primeros en recibir el dinero, pero que para ello, deben confirmar sus datos personales e incluso, cambiar los datos de acceso, acción realizada en conjunto con el supuesto empleado de la AFP.

Consejos

Al respecto, la comisario Eugenia Cartagena de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Los Ríos, manifestó que "queremos hacer un llamado a todas las personas a tomar medidas de precaución para evitar las estafas, las que han aumentado durante esta pandemia. El llamado es a no entregar información personal ni bancaria a través de llamados telefónicos o correos electrónicos" y enfatizó que "los bancos no piden este tipo de informaciones por estas vías".

Del mismo modo, la PDI aconseja acudir directamente a los sitios oficiales para mayor información; escribir uno mismo la URL a la cual desea acceder; desconfiar de mensajes no deseados; y revisar la redacción de la información llegada en mensajes por correo, redes sociales o SMS.

Fiscalía

Al ser consultados por alguna denuncia en la región sobre esta estafa, desde la Fiscalía aseguraron que por el momento no han recibido denuncias por estafas relacionadas con la transferencia del 10% de la AFP. De todas maneras, enfatizaron que si alguien es víctima de este tipo de delitos, debe denunciarlo de forma inmediata a Carabineros, la PDI o en la propia Fiscalía regional.

Carabineros encuentra a mujer que se había perdido en sector Los Guindos

AYER. La persona fue hallada entre unos arbustos.
E-mail Compartir

Una mujer que estaba extraviada desde la tarde del miércoles en el sector Los Guindos de Valdivia, fue encontrada ayer por Carabineros del Gope y de la Subcomisaria Óscar Cristi Gallo.

La denuncia por presunta desgracia fue realizada durante la madrugada de ayer por los familiares, que luego de buscar por sus propios medios, decidieron solicitar ayuda.

Según lo declarado, I. C. R. (60 años) salió a las 15 horas a buscar leña y un animal vacuno, internándose en una zona boscosa ubicada en el Km. 4 de la ruta T-206.

Tras la denuncia, Carabineros de la subcomisaría emprendieron inmediatamente la búsqueda, uniéndose después el personal del Gope. De esa manera, a las 11 horas de ayer fue encontrada la mujer entre unos arbustos que utilizó como refugio, luego de señalar que se desorientó al llegar la noche.

La mujer fue trasladada al SAR del sector Barrios Bajos, donde le diagnosticaron lesiones leves y deshidratación.

Continúa la búsqueda de joven desaparecido el 29 de junio en el Ranco

RÍO BUENO. El trabajo se concentra en las cercanías del río Llollelhue.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Unión continúan con diversas diligencias la búsqueda de Héctor Calisto Antiñir, quien se encuentra desaparecido desde 29 de junio pasado, fecha en la que compartía con amistades, en las cercanías del río Llollelhue, sitio donde el personal policial solamente encontró el celular del joven.

En la jornada de ayer, los detectives establecieron dos equipo de trabajo: uno en el río Llollelhue y el segundo en el sector de Puerto Trumao, quienes también han continuado con la búsqueda en sectores aledaños a la comuna de Río Bueno.

En relación al primer equipo de la PDI en terreno, se han concentrado en ambas riberas del Llollelhue y los ríos que convergen. Además, el trabajo policial se extendió a la desembocadura del río Bueno, lugar en el cual se ha trabajado con buzos de la Armada, de la Capitanía de Puerto de Futrono y familiares del desaparecido, quienes han efectuado inspecciones visuales de los lugares antes mencionados.

En ese contexto, el comisario Vladimir Ortiz señaló que "además se sigue apoyando la búsqueda con un dron facilitado por la intendencia, el cual presta una ayuda fundamental, al poder revisar y llegar a zonas geográficas inaccesibles por tierra". A eso se suma la colaboración de ejemplares de la Brigada de Adiestramiento Canino de la PDI Santiago y el grupo Gersa de Bomberos.

La búsqueda se mantendrá y a la vez se difundió a nivel nacional una fotografía del desaparecido, con la finalidad de que la ciudadanía pueda entregar información al respecto.

Manifestación por caso de Antonia Barra terminó con trece detenidos

E-mail Compartir

Luego de conocer las cautelares del imputado Martín Pradenas en el caso de la joven temuquense Antonia Barra, en todo el país se desarrollaron manifestaciones en rechazo a las medidas de arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas. En Valdivia, cerca de 70 personas se reunieron en la Plaza de la República, donde con cantos, bailes y una velatón mostraron su descontento por la situación. Posteriormente, Carabineros detuvo a 13 personas, de las cuales tres pasaron a control de detención por desórdenes públicos.


Fiscalización a la Ley de Extranjería terminó con

cinco detenidos

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI efectuaron una fiscalización en Valdivia, en la que detectaron a cinco personas con infracciones a la Ley de Extranjería, principalmente por ingreso irregular al país. Se trata de tres colombianos, un venezolano y un chileno, este último por alojar y dar empleo a un extranjero con residencia irregular.Al momento del control, uno de los extranjeros presentó un documento con información aduletarada y su caso fue derivado a la Fiscalía, mientras que los antecedentes de las orras cuatro personas fueron enviados a la intendencia.