Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

DEIS reporta más de 13.000 muertos por covid-19 confirmados y dudosos

EPIDEMIOLOGÍA. Los fallecimientos bajo sospecha de coronavirus y sin diagnóstico de laboratorio sumaron 9.020 hasta el jueves, fecha de cierre del 36° Informe Epidemiológico, documento que también señala que las muertes en junio subieron 49%.
E-mail Compartir

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) afirmó que 13.203 muertes en Chile han sido atribuidas al coronavirus, entre casos confirmados por laboratorio con examen PCR, y otros que permanecen dudosos aunque presentaban síntomas de la enfermedad, de acuerdo a la información otorgada por los médicos tratantes. En paralelo, el Ministerio de Salud informó de manera oficial 9.112 fallecimientos por esta causa.

El 36° Informe Epidemiológico sobre la pandemia del coronavirus en Chile informó que más de 13.200 personas han muerto a causa del microorganismo, al sumar los pacientes con exámenes PCR positivo (9.020 contagiados) más los casos sospechosos de la enfermedad (4.183), es decir, aquellos pacientes que al momento del deceso no se conocía si el covid-19 estaba en sus cuerpos.

Del total de víctimas fatales, 9.764 corresponden a la Región Metropolitana, señaló el DEIS, agregando que 2.461 casos eran sospechosos. La capital fue seguida por Valparaíso, con 859 defunciones en total y 399 por confirmar; y Antofagasta, con 453 en total y 137 dudosas.

Las defunciones por diversas causas, incluida la pandemia "acumuladas del año 2020 entre enero a junio equivalen a un 21% más de defunciones en relación al promedio de defunciones acumuladas en el mismo periodo en los años 2016 a 2019. La tasa de mortalidad del mes de junio presenta un aumento del 49% comparada con el promedio del mismo mes" de los últimos cuatro años, indicó el reporte.

En paralelo, el reporte diario del Ministerio de Salud afirmó que 9.112 personas han muerto por coronavirus en el país, debido a que sólo considera los fallecimientos con diagnóstico de laboratorio. De ellas, 92 defunciones ocurrieron entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado, de acuerdo a cifras del DEIS.

380.000 contagiados

El Informe Epidemiológico señaló también que el total de contagiados por covid-19 en Chile la semana pasada llegó a 381.234, de los que 39.930 eran probables. La Moneda, en tanto, señaló ayer que el total de casos era 345.790, siendo 2.198 detectados en la última jornada.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, señaló que en el país "seguimos viendo una disminución de los casos. En la última semana hemos disminuido un 5% los casos nuevos, y en los últimos 14 días, un 29%".

La capital, zona más afectada por la pandemia, de acuerdo a la autoridad sanitaria ha registrado una disminución de 19% en los casos positivos durante los últimos 7 días, mientras que a nivel nacional la positividad "ha seguido bajando, se ha mantenido en un 12%, que es una cifra muy buena, pero tenemos que seguir manteniendo todas las medidas sanitarias", sostuvo Daza.

Los pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) ayer sumaban 1.592, de los que 253 permanecían en estado crítico. Asimismo, existía disponibilidad de 528 ventiladores mecánicos en todo el país y se realizaron 19.709 test PCR en la última jornada, con una positividad de 11,15%.

"Seguimos viendo una disminución de los casos. En la última semana hemos disminuido un 5% los casos nuevos, y en los últimos 14 días, un 29%". "(La positividad) ha seguido bajando, se ha mantenido en un 12%, que es una cifra muy buena, pero tenemos que seguir manteniendo todas las medidas".

Zúñiga y caravana del Rechazo

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, se refirió ayer a la caravana del Rechazo a la eventual nueva Constitución que el sábado recorrió el centro de Santiago, pese a que la comuna está en cuarentena: "Hacemos el llamado para que estas acciones no se realicen y los permisos (que los manifestantes llevaban para compras) se utilicen de forma responsable". El mal uso de estos documentos debe ser investigado "tanto por la autoridad sanitaria como por Carabineros o la PDI", agregó.

Piñera por eventual cambio de gabinete: "Los ministros trabajan comprometidos"

LA MONEDA. Desbordes pidió "una reunión a puertas cerradas para que conversemos qué es lo que pasó" en el Congreso.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera se refirió ayer a las versiones sobre un cambio de gabinete que circulan desde la aprobación del retiro del 10% de los fondos de las AFP, donde fue cuestionado el trabajo de los ministros al momento de convencer a los legisladores, ya que parte del oficialismo votó a favor del proyecto que el Mandatario intentó detener: "Todos los ministros están trabajando con compromiso", sostuvo Piñera.

"Todos los ministros están trabajando con un grado de compromiso y de entrega que yo aprecio, valoro y agradezco", afirmó Piñera ayer, tras una semana de cuestionamientos del oficialismo hacia los titulares de Interior y Hacienda, Gonzalo Blumel e Ignacio Briones, respectivamente, por la aprobación del retiro de fondos de las AFP gracias a votos, precisamente, de Chile Vamos.

La idea del cambio de gabinete comenzó a circular hace más de una semana, luego que el entonces proyecto de reforma constitucional fuera aprobado en sesiones maratónicas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, comenzando a regir esta semana el retiro del 10% de los fondos AFP.

Incertidumbre

El presidente de RN, Mario Desbordes, se refirió en Canal 13 a eventuales cambios sosteniendo que "este comité político, más que salir debilitado, se fogueó. Es injusto atribuirle la responsabilidad a que se aprobara el proyecto, creo además que está bien balanceado. Me inclino por convocar a este comité político, a los presidentes de partido, con el Presidente, a una reunión a puertas cerradas para que conversemos de manera franca y directa qué es lo que pasó, cómo nos reordenamos y salgamos fortalecidos de cara a lo que se nos viene, que es mucho".

El diputado puntualizó que "se viene el desconfinamiento, la reactivación económica (tras la pandemia), la reforma previsional y se nos viene un verdadero tobogán de elecciones (comenzando por el plebiscito de octubre) donde tenemos que estar unidos. Espero que esa sea la decisión del Presidente. Si opta por otra alternativa y finalmente quiere hacer un cambio de gabinete, espero que lo haga pronto, porque la incertidumbre le hace un daño a sus ministros y un gran daño a la coalición".

Acerca de quiénes podrían ingresar a un posible nuevo equipo en La Moneda, el timonel dijo que "me imagino que si el Presidente le pide a alguien ingresar al gabinete, aunque uno no quiera, por Chile, por la coalición y por el propio Presidente, uno debería contestar que sí. Se dice que quizás los ministros no tienen el peso que se necesita, pero es que a lo mejor no necesitamos un Alexis Sánchez o a un Messi, sino a diez jugadores parejos que jueguen bien en equipo, y eso es lo que podemos hacer presidentes de partido, comité político, liderados por el Presidente".

En tanto, el senador UDI Iván Moreira, quien votó a favor del 10%, explicó ayer a radio Cooperativa que en el Ejecutivo falta un "cambio de actitud, no cambio de personas. Aquí lo que se requiere es unidad en Chile Vamos y en el Gobierno".