Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Organizaciones acusan irregularidad en obras y empresa lo descarta

POLÉMICA. Mientras vecinos acusan daño al medioambiente, inmobiliaria sostiene que cumple con todas las normativas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Una fuerte polémica se ha levantado durante la últimas semanas entre un grupo de dirigentes sociales de la costa de Valdivia y una empresa que ejecuta un proyecto en dicho territorio. Mientras los vecinos señalan que el proyecto daña el ecosistema y afecta el abastecimiento de agua en la zona, la inmobiliaria descarta cualquier tipo de irregularidad.

En ese contexto, el viernes 24 un conjunto de 30 organizaciones de sectores como Tres Espinos, Pino Huacho, Las Canteras, Niebla, Los Molinos, San Ignacio, Loncoyén y Centenilla entregaron una carta a la Seremía de Vivienda y Urbanismo, en la cual denuncian "graves hechos que se están generando como consecuencia del desarrollo de varios proyectos inmobiliarios en el sector costero de Valdivia".

En el documento, también afirman que "estos proyectos inmobiliarios cuentan con una serie de falencias e incumplimientos normativos, dañando además de sobremanera los ecosistemas y la geomorfología costera, poniendo en severo riesgo tanto a la población local sus fuentes para el abastecimiento de agua para el consumo humano, así como la vocación de nuestro territorio y su desarrollo sustentable".

En la carta, enumeran proyectos como: Loteo Parque La Ballena; Los Molinos Alto; Loteo Altos de Cutipay; Cumbres Valdivianas; Inmobiliaria Calfuco; Fort Galt; e Inmobiliaria Pilolcura; entre otros.

Inmobiliaria

A través de un declaración pública una de las empresas aludidas, Inmobiliaria Agrícola Kuriñanco, manifestó que: "En relación a los cuestionamientos que han surgido por el desarrollo de nuestro proyecto inmobiliario queremos dar tranquilidad a la comunidad de la costa y de Valdivia, que se están cumpliendo todos los debidos procesos acorde a las normativas vigentes, y que como empresa tenemos además un equipo de profesionales que trabajan arduamente para que la naturaleza circundante sea respetada".

"El proyecto inmobiliario que se está llevando en el sector Altos de Cutipay consiste en 2 lotes de terrenos, subdivididos en 38 y 33 parcelas respectivamente. El proceso comenzó en octubre de 2019 y finalizamos la primera etapa en febrero de 2020. La segunda etapa partió en marzo de este año y se termina a más tardar a fines de este mes de julio", agregan.

La empresa subraya que "todos los lotes cuentan con la autorización del SAG para la subdivisión. Ambos proyectos contemplan la creación de caminos interiores con acceso controlado".

El ingeniero forestal Javier Jaramillo, quien ha supervisado las obras, complementó que "Agrícola Kuriñanco está comprometida con la comunidad del sector y con el medioambiente. Es por esta razón que para llevar a cabo el proyecto se cuenta con todos los permisos sectoriales de Conaf, SAG y DGA necesarios".

"Además se les regalaron sistemas completos de agua de pozos profundos (con perforaciones incluidas) a los vecinos del sector y por otra parte se realizarán reforestaciones con especies nativas en algunos sectores de las parcelas con el propósito de recuperar el tipo forestal Siempreverde que existía anteriormente", añadió.

En su declaración, Inmobiliaria Kuriñanco subraya que "todas las denuncias, que, en su legítimo derecho han realizado algunas comunidades, fueron fiscalizadas por los organismos correspondientes. En efecto, hemos sido fiscalizados en todos los organismos donde fuimos denunciados y ninguno de los fiscalizadores encontraron falta alguna que se nos pueda imputar, por cuanto, desde un inicio se ha actuado de acuerdo a la normativa legal vigente".

"Ningún organismo encontró faltas"

Corte ratificó prisión preventiva para acusado de abusar de niña

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia ratificó la prisión preventiva en contra de un imputado de sexo masculino, residente en Los Lagos. La medida cautelar fue impuesta por el Juzgado de Garantía de dicha comuna, tras haber sido formalizado por el abuso sexual en contra de una menor de 10 años de edad.

La fiscal Claudia Baeza detalló que "esta medida cautelar fue apelada por la defensa del imputado, sin embargo la Corte de Valdivia rechazó el recurso de apelación y confirmó la resolución del juez de garantía, por estimar que la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad".

Detienen a sujeto por asaltar y apuñalar a adulto mayor en Puile

E-mail Compartir

Personal de Carabineros detuvo el sábado a un sujeto por asaltar y apuñalar a un adulto mayor en su domicilio ubicado en el sector rural de Puile, comuna de Mariquina. El tenien te Luis Soto relató que "siendo las 18.20 horas, personal policial procedió a la detención de un adulto, quien habría participado en un delito de robo con violencia en el sector de Puile. Este sujeto habría ingresado acompañado de otro individuo al domicilio de la víctima y luego de intimidarlo y amarrarlo, le provocaron lesiones con un arma blanca en la pierna derecha y antebrazo derecho".

Panguipulli: violento incendio destruyó el espacio Trafquintuwe

SINIESTRO. El recinto tenía un uso sociocultural y comercial.
E-mail Compartir

Un violento incendio registrado la madrugada de este domingo provocó daños totales en el Trafquintuwe de Panguipulli, espacio sociocultutal y comercial mapuche ubicado a un costado del terminal de buses.

El siniestro se produjo pasada la medianoche y en la extinción del fuego trabajaron la Primera y Segunda compañías de Bomberos de la comuna.

Según informó Carabineros, desde el lugar fue rescatada por Bomberos una mujer de 25 años en situación de calle, quien resultó con quemaduras en la vía área e intoxicación con monóxido de carbono, por lo que fue trasladada al Hospital Base de Valdivia.

Fiscal

El fiscal (s) de Panguipulli, Sebastián Prokurica, precisó que "se está investigando un incendio que afectó a un inmueble que contenía una serie de locales comerciales correspondientes a una feria mapuche y que ocasionó la pérdida total del inmueble".

"Se desarrollaron diligencias investigativas para estabecer la causa del incedio, por parte de la SIP de Panguipulli y Labocar de Carabineros de Valdivia", complementó.

Alcalde

Junto con lamentar el hecho, el alcalde de Panguipulli Rodrigo Valdivia expresó que " los equipos de la municipalidad están siempre disponibles para trabajar con las organizaciones en la formulación de proyectos y esta no será la excepción, si así lo desea el Parlamento Koz Koz. La idea es poder reconstruir este espacio de encuentro, cultura y tradiciones de nuestra comuna".