Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lollapalooza digital 2020 tendrá cerca de 150 artistas durante el fin de semana

MÚSICA. Paul McCartney, Lorde, OutKast y Arcade Fire se cuentan en la lista del show..
E-mail Compartir

Redacción

Lollapalooza anunció el cartel de su versión streaming que reemplazará al suspendido festival que se llevaría a cabo en Chicago y debió ser aplazado a causa de la pandemia de covid-19, al igual que ocurrió con la versión chilena de este 2020.

La edición virtual del certamen se desarrollará este fin de semana, entre los días 30 de julio y 2 de agosto, y podrá ser seguido a través del canal de YouTube de Lollapalooza.

Las cuatro jornadas serán gratuitas y consistirán en la retransmisión de shows de artistas que marcaron hitos en los 28 años de historia del festival que debutó en 1991 como un evento que recorría diferentes ciudades de Estados Unidos.

En esta versión diferente del certamen habrá cerca de 150 artistas, entre los que destacan Paul McCartney, Metallica, The Cure, Cypress Hill, Jane's Addiction, OutKast, LCD Soundsystem, Arcade Fire, Lorde, Yeah Yeah Yeahs, Alabama Shakes, Tove Lo, Portugal. The Man, Tyler the Creator, Run the Jewels, ASAP Rocky, Chance the Rapper, Tenacious D , Kehlani, LL Cool J, Princess Nokia, Polo G.

Perry Farrel por tres

El creador de Lollapalooza, Perry Farrel, se da el gusto en cada una de las versiones de su festival de tocar su música, pero esta vez no estará presente solo con su grupo insignia, Jane's Addiction, sino también sumará el show que dio con su otra banda, Porno for Pyros, que se verá en una actuación en vivo por primera vez en 24 años.

Aunque no se verá a Foo Fighters, su baterista, Taylor Hawkis se hará presente con la Orequesta Kind Heaven, de la que también forma parte el fundador del festival.

Tributos y campañas

También habrá un homenaje al fallecido cantante David Bowie encargado al pianista Mike Garson y se sumarán múltiples actividades vinculadas al perfil altruista que Farrel le ha querido dar siempre a su creación.

Entre ellas está una posible aparición de la ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama, como parte de la organización "When We All Vote" ("Cuando votamos todos") que busca alentar la inscripción de nuevos votantes para las elecciones de ese país, que tendrán lugar en noviembre de este año.

También se buscará a nuevos donantes para la "Equal Justice Initiative" ("Iniciativa para una Justicia Igualitaria") que apuesta por "terminar con la encarcelación masiva y el castigo excesivo en los Estados Unidos, desafiar la injusticia racial y económica, y proteger los derechos humanos básicos de las personas más vulnerables de la sociedad estadounidense".

No estará ausente el llamado a ayudar a quienes se han visto afectados por el covid-19: se buscará apoyo para el Fondo de Ayuda de Artes por Illinois, que entrega respaldo a trabajadores y lugares que han sufrido el efecto económico de la pandemia, que se ha ensañado especialmente con los estadounidenses.

¿Qué viene después?

Lollapalooza tenía planeada para 2020 seguir expandiéndose. Tras debutar en Chile en 2011 y ante el éxito que tuvo el festival, que este año iba a cumplir una década en nuestro país, en 2012 llegó a Brasil y en 2014 a Argentina. Este año sumaría un cuarto país en el continente: Colombia, lo que se vio frustrado al igual que toda la gira mundial.

La versión presencial de Chicago para este 2020 ya fue completamente cancelada y reemplazada por el streaming de este fin de semana. Sin embargo, en Chile el festival solo fue postergado: inicialmente se realizaría durante el último fin de semana de marzo y hoy está fijado para los días 27,28 y 29 de noviembre, con Guns'n'Roses, The Strokes y Travis Scott como números principales. Pero eso dependerá de la retirada del coronavirus o qué tan avanzadas estén las fases de desescalada en esa fecha.

Diana Bolocco: "Viñuela no lo ha pasado bien, cometió un error"

MEGA. Conductora de MG reconoció crisis del matinal tras salida del animador y la renuncia del productor ejecutivo.
E-mail Compartir

Una mañana de mea culpa tuvo ayer el matinal Mucho Gusto, luego de que su animadora, Diana Bolocco, reconociera que las bajas de José Miguel Viñuela y Pablo Alvarado, luego del episodio de corte de pelo a uno de los camarógrafos del espacio, tiene muy afectado al equipo.

El rostros de la estación privada aprovechó el inicio del matinal para hablar respecto a la situación de Viñuela, quien fue sacado de pantalla la semana pasada; de Alvarado, renunciado productor ejecutivo; y de José Miranda, camarógrafo que sin su autorización sufrió en vivo el corte de cabellera por parte del animador.

Las disculpas

"En primer lugar, nuestro camarógrafo y compañero José Miranda, que está muy afectado y que se sintió menoscabado en su dignidad personal, aquí lo estamos esperando para cuando decida que pueda volver", señaló Bolocco, quien también le dedicó sentidas palabras a sus otros compañeros.

"A nuestro querido animador José Miguel Viñuela, que por supuesto no lo ha pasado bien. Él cometió un error, un tremendo y terrible error, pero tuvo la hidalguía de asumir su error, su responsabilidad y hoy también está asumiendo las consecuencias de ese acto. Cuando sea que pueda volver, también te vamos a estar esperando con los brazos abiertos. Yo no creo que un error defina a una persona", aseguró.

Respecto a la renuncia de Alvarado al matinal para dedicarse a otros proyectos del canal, la hermana de Cecilia Bolocco confirmó que "ha decidido dar un paso al costado, ya no se hará cargo de la jefatura de Mucho Gusto, va a desempeñar otras labores dentro del canal. Pero para nosotros es una pérdida muy grande, él estuvo seis años acá, dejó todo su profesionalismo y pasión".

En la ocasión, Diana también tuvo palabras por su actitud en el polémico episodio. "Lamentablemente no podemos volver atrás ni cambiar lo que sucedió. Personalmente me encantaría poder volver atrás y haber reaccionado de otra manera. Principalmente para evitar tanto dolor, pero no lo podemos hacer", cerró.

"Tenet" tendrá estreno internacional antes de llegar a Estados Unidos

CINE. Postergada película de Christopher Nolan se podrá ver desde el 26 de agosto.
E-mail Compartir

En un nuevo plan para el esperado regreso de Hollywood a las salas de cine en tiempos de pandemia, Warner Bros. estrenará "Tenet" de Christopher Nolan de una manera inédita: primero en el extranjero, el 26 de agosto, y luego en ciudades selectas de Estados Unidos, en septiembre.

Warner Bros. dijo ayer que "Tenet" llegará el miércoles 26 de agosto a más de 70 países que incluyen Japón, Rusia, la mayor parte de Europa, Australia y Canadá. El thriller de 200 millones de dólares se estrenará en Estados Unidos unos días después, el jueves 3 de septiembre, para el fin de semana feriado por el Día del Trabajo.

El estreno escalonado se hará según los brotes de covid-19. En lugar del lanzamiento de verano global reservado para las más grandes producciones, "Tenet" irá apareciendo en las salas de cines a medida que vayan abriendo. La película, cuyo estreno original estaba previsto para el 17 de julio, ha postergado su premiere en varias ocasiones debido al incremento de casos de coronavirus en Estados Unidos.

Warner Bros. le ha dado una vuelta al usual lanzamiento de un potencial blockbuster. Cuando "Tenet" llegue a las pantallas de Estados Unidos, lo hará gradualmente a lo largo del país, y dependiendo de las áreas donde los cines puedan abrir. Actualmente están cerrados en California y Nueva York (los principales mercados del país), entre otros estados, pero eso podría cambiar el mes entrante.

Warner Bros. también cambiará deliberadamente su "fin de semana de estreno" para mitad de la semana con el fin de distanciar a los cinéfilos. Las grandes cadenas esperan operar con mayores medidas de limpieza y capacidades reducidas de 25 a 50% para facilitar el distanciamiento social. AMC Theaters, la cadena más grande del mundo, pospuso la semana pasada la reapertura de sus salas en Estados Unidos para mediados o finales de agosto.

Mientras otros grandes estrenos han sufrido mayores retrasos, Nolan y Warner Bros. han buscado liderar el retorno a los cines. Walt Disney Co. pospuso indefinidamente el estreno de su nueva versión de "Mulan" ("Mulán") y Paramount Pictures aplazó el de "A Quiet Place Part II" ("Un lugar en silencio: Parte II") para abril de 2021.

La semana pasada los cines reabrieron en China, aunque "Tenet" no tiene fecha de estreno en ese país. En Europa, cerca de un tercio de las salas de AMC reanudaron sus operaciones, pero con películas viejas.