Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno y Chile Vamos buscan "nuevo trato": "La recomposición ya partió"

OFICIALISMO. Ministros políticos sostuvieron reunión con jefes de bancadas.
E-mail Compartir

Luego de las desavenencias que desató en Chile Vamos la discusión del proyecto del retiro del 10% de la AFP y las críticas a la gestión política del Gobierno que llevaron a un cambio de gabinete, La Moneda y la coalición buscan iniciar un "nuevo trato".

Ayer, los nuevos ministros del equipo político, Cristián Monckeberg (Secretaría General de la Presidencia), Víctor Pérez (Interior) y Jaime Bellolio (Secretaría General de Gobierno) se reunieron con los jefes de bancada de RN, la UDI y Evópoli. En esa reunión abordaron los seis ejes de la hoja de ruta que propuso el Presidente Piñera y articular las prioridades legislativas.

Tras la cita, el ministro Bellolio planteó que "queremos recomponer esas relaciones (en el oficialismo) cuanto antes. No tenemos todavía un diseño acabado de cómo ni cuándo eso va a ocurrir. Va a ser parte de las conversaciones que tendremos con el Presidente y el resto del equipo del gabinete".

La jefa de la bancada de diputados UDI, María José Hoffmann, indicó que la reunión sirvió "para mejorar las complicidades y la articulación política, especialmente la relación con el Congreso". Su par de Renovación Nacional, Sebastián Torrealba, dijo que "en cuanto a la reactivación tenemos coincidencias profundas en Chile Vamos y vamos a trabajar al corto plazo para construir ese plan de acción".

Los jefes e bancada también abordaron los temas prioritarios de la cuenta presidencial que de forma inédita entregará esta noche el mandatario, a contar de las 20.00 horas. Entre otros, señalaron que esperan conocer el plan para dejar atrás la crisis sanitaria y las medidas para la recuperación de la economía y del empleo.

Araucanía y gabinete

En radio ADN, Jaime Bellolio, afirmó que "yo creo que la recomposición ya partió, de todas maneras. El hecho de que hayan ingresado al gabinete dos personas de una importante trayectoria en Renovación Nacional (Andrés Allamand y Mario Desbordes) y el senador Víctor Pérez... yo represento también una línea al interior de la UDI, es una manera de intentar recomponer nuestra coalición".

Sobre los últimos hechos de violencia en La Araucanía, dijo que la región "necesita y merece que haya paz, que haya seguridad para cada uno de sus ciudadanos, en donde es perfectamente legítimo que hayan reivindicaciones, causas políticas", pero que "a través de los balazos se acaba todo tipo de diálogo".

Ley amplía y mejora el Ingreso Familiar de Emergencia

IFE. Desde tercer aporte, se suma a más de 241 mil hogares con pensionados.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto que simplifica el acceso de las familias al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), haciendo más expedito y oportuno tanto el trámite de solicitud como la entrega del beneficio.

"Permitirá ingresar mucha más gente que está viviendo momentos de angustia", destacó la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.

Cambios y beneficiarios

La normativa aprobada establece dos grandes cambios: elimina el requisito de vulnerabilidad socioeconómica, de forma que las familias sólo deberán contar con Registro Social de Hogares (RSH) y tener ingresos formales por debajo del umbral que establece la ley. Además, simplifica la forma de acreditar los ingresos formales de los hogares que soliciten y apelen, considerando sólo la información declarada por las familias para definir la entrega.

Se beneficiará a solicitantes que no han recibido el IFE por aparecer en los registros administrativos ingresos formales sobre los montos establecidos en la ley, que no reflejan su estado actual. Se les pedirá una actualización vía declaración jurada simple y digital.

También serán beneficiados quienes apelaron al segundo aporte y que podrán reportar su situación de ingresos durante la emergencia vía declaración jurada simple y digital. Personas que soliciten el tercer aporte y siguientes podrán reportar ingresos formales existentes en el hogar durante la emergencia de la misma manera. Asimismo, se beneficiará a hogares que inicialmente quedaban fuera por los requisitos de vulnerabilidad socioeconómica, los que ahora se eliminan gracias a la ley.

Se sumó como beneficiarios a hogares con al menos un adulto mayor con PBS de vejez desde 65 años. Esto implica agregar más de 70 mil hogares. También se añadió a los pensionados que, viviendo en un hogar que no cumple con los requisitos de ingreso, cuentan con RSH y reciben un Aporte Previsional Solidario de vejez o invalidez, siempre que su pensión final sea igual o inferior a una Pensión Básica Solidaria del mismo tramo de edad.

Con los cambios respecto de nuevos pensionados, más de 241 mil hogares pasarán a ser beneficiarios del tercer aporte IFE en adelante, recibiendo $100 mil por cada pensionado en el hogar.

Llaman a evitar "rebrotes terribles"

E-mail Compartir

Las autoridades fueron enfáticas en decir que a la población le cabe gran responsabilidad para contener la propagación del virus. "Les rogamos de todo corazón que cumplan las medidas sanitarias", dijo el ministro Paris y llamó a "mantenerse alerta, usar mascarilla en todo lugar público, (hacer) lavado de menos frecuente y (guardar) distanciamiento físico". Y añadió: "Los países que en estos últimos días han tenido rebrotes terribles, han incumplido estas medidas tan básicas". "A veces veo frente a los bancos u oficinas de telefonía que la gente no cumple con el distanciamiento físico", observó también Paris y pidió a las empresas que exijan a las personas el respeto de las medidas. "Nosotros no podemos tener una seremi de Salud en cada una de las puertas de nuestros domicilios, no podemos tener una seremi de Salud en cada una de las micros, en cada una de las tiendas, en cada uno de los comercios. Esto va a depender del comportamiento de las personas y es fundamental que lo aprendamos", sostuvo por su parte Arturo Zúñiga.

Positividad baja al 10% y Minsal anunciará permiso para niños

SALUD. Se informó de 99 nuevas muertes y 1.948 contagios. En los últimos 14 días, los casos confirmados disminuyeron en 24%.
E-mail Compartir

Redacción

Las autoridades sanitarias informaron que la relación de test PCR que dieron positivo por covid-19 con el total de pruebas realizadas se ubicó en 10%, lo que representa la tasa de positividad mínima recomendable para un desconfinamiento.

Al mismo tiempo, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que en los próximos días se presentará una propuesta para que los niños que han estado en cuarentena puedan salir. Precisó que el Minsal ya tiene un protocolo que ha sido conversado con la subsecretaría de la Niñez y las sociedades Chilena de Infectología y Chilena de Pediatría. "Hay medidas, como prohibir el uso de juegos públicos, pero sí se puede permitir que lleven su juguete, que tengan un horario distinto al (de) las personas mayores", adelantó y añadió está aún en revisión el tema de las edades.

En el balance sobre la evolución de la pandemia, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló que en la anterior jornada se hicieron 20.295 exámenes de PCR. "Los indicadores son aún y seguirán siendo, espero, positivos. Los casos confirmados disminuyeron en 1% en los últimos 7 días y en 24% en 14 días. Un hecho muy significativo para el día de hoy es que la tasa de positividad del examen de Reacción de Polimerasa en Cadena ha llegado finalmente al 10% a nivel nacional y los casos nuevos covid-19 siguen bajo dos mil casos diarios. Sin embargo, y lo repetimos permanentemente, siempre nos preocupan algunas regiones", destacó el ministro Enrique Paris.

En cuanto al número de contagios registrados en las últimas 24 horas, el Minsal informó de 1.948 nuevos casos, que elevan el total a 353.536, de los que 17.531 se consideran activos y 326.628, recuperados.

Se informó 99 nuevos decesos, llegando el total de fallecidos a 9.377. Además, los pacientes internados en una UCI son 1.463, de los que 228 se encuentran en estado crítico. Los ventiladores disponibles llegaron a 501.