Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Invernaderos, papas de colores, agroecología y secado de algas son ejes de proyectos FIC de la UACh

SATISFACCIÓN. Facultad de Ciencias Agraraias y Alimentarias de la Universidad Austral se adjudicó 4 de los cinco proyectos postulados a los fondos del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Una valoración muy positiva efectuó la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias (FCAA) de la Universidad Austral de Chile, sobre la reciente adjudicación de los Fondos para la Innovación y la Competitividad (FIC) del Gobierno de la Región de Los Ríos y su Consejo Regional.

Es así que esta unidad, se adjudicó este 2020, cuatro de los cinco proyectos presentados en este concurso: tres de ellos pertenecientes al Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV) y uno, al Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL).

En este contexto, el decano José Dörner y la prodecana, Carolina Lizana, felicitaron a los investigadores que lideran estas iniciativas y a sus equipos de trabajo, señalando que "estos proyectos son pertinentes al contexto actual de pandemia, que vive el mundo y el país, con innovaciones en los procesos productivos, reforzando conceptos de sustentabilidad y aportando al desarrollo agroalimentario del territorio", sostuvo Dörner.

"Este tipo de acciones permite una fuerte vinculación con el medio a través de la investigación que desarrollan los académicos de los Institutos de nuestra facultad, lo que, al mismo tiempo, permite ir generando redes de colaboración con el sector productivo así como con el Gobierno Regional", recalcó la autoridad académica.

Estas iniciativas fueron coordinadas por la Unidad de Apoyo a Proyectos (UAP) de la FCAA y la Oficina de Gestión de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la Univesidad Austral.

Sobre los proyectos

1) "Invernadero inteligente para activación económica", es el proyecto, dirigido por el Dr. Rodrigo Acuña, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV) cuyo propósito es el perfeccionamiento, validación y transferencia de un nuevo paquete tecnológico de invernaderos automatizados para potenciar la profesionalización, activación económica, producción continua y agregación de valor del rubro hortícola en la AFC en la Región de Los Ríos.

Cuenta como entidad asociada al INDAP Los Ríos y la Asociación Comunidad Humedal y a la empresa Agropecuaria Río Cruces SpA. Se considera también la participación de una empresa asociada constructora de invernaderos (WyG Ltda.), y del Núcleo de Investigación de Excelencia en Ingeniería (UACh 2019-2022) "Innovative Energy Technologies". Duración: 24 meses (Valdivia, Mariquina y Máfil).

Rodrigo Acuña señaló que con este proyecto se ejecuta "una estrategia para combatir la estacionalidad que es tan marcada en la región y que impide el desarrollo de las familias horticulturas, ya que este rubro cada vez cobra más importancia, no solamente por los beneficios de su alimentación, sino porque requiere su desarrollo urgente ya que será esta zona la que a futuro provea de alimentos a parte del país en base a las consecuencias del cambio climático".

2) "PLUS Papas de Colores + Nutritivas y Saludables", iniciativa dirigida por la Dra. Anita Behn, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV) cuyo objetivo general es maximizar el potencial productivo de papas de colores por la AFC, para aportar al mercado de la alimentación saludable, contribuyendo así a fortalecer el sistema inmune.

"Una estrategia para combatir la estacionalidad que es tan marcada en la región y que impide el desarrollo de las familias horticulturas, ya que este rubro cada vez cobra más importancia"

Rodrigo Acuña, Director de proyecto.